Yo Mismo

sábado, 22 de junio de 2013

Desde la Constitución hasta Juan Carlos I

¡¡Si, habeis leido bien!! voy a visitar  a Juan Carlos I, despues ire a  Erquicia, a continuacion a El Serrallo y por ultimo Los Rosales, Es un paseo en Autobús que casi cruza por las principales barriadas de Ceuta, personalmente a mi me relaja un "puñao" recorrer mi Ciudad en Bus, quien me iba a decir a mi que despues de muchos años recorriendo por todas las calles dando clases de autobus a cientos de alumnos, al final estos alumnos me iban a llevar de un lado a otro, pero recorriendo la Ciudad de otra forma totalmente distinta, o sea como si fuera un turista.
Generalmente muchos se sorprenden de verme subir al autobus y  me preguntan ¿¿que haces por aqui?? y Yo Mismo en broma les contesto: ¡¡vengo a examinarte de nuevo, haber que tal lo haces!!. Esta vez le ha tocado a otro alumno Jesús Dominguez, un tio maravilloso como alumno y como persona,  igual que toda su familia a la cual aprecio mucho. Jesús me comenta ¡¡venga profe, empieza el examen!!.


¡¡Noooo, esta no es la camioneta!!
simplemente  esta foto  es para ver un poco la diferencia
con la actualidad.

lunes, 3 de junio de 2013

¡¡Enamorados de Ceuta!!

Tengo unos familiares en Madrid que siempre estan orgullosos de su lugar de nacimiento, hablando a diestro y siniestro, las maravillas que hay en nuestros diecinueve kilómetros cuadrados, temperatura estable durante todo el año, una luz natural envidiable, asi se pasan todo el dia hablando de su Ceuta del alma.
Un matrimonio amigo de mis familiares, siempre les contradecia, porque presumian de haber visitado medio mundo, o sea que prácticamente lo habian visto todo,
¿habeis ido a Ceuta? ¡no!
¡¡Entonces no habeis visto ná!!

sábado, 18 de mayo de 2013

Un paseo por los Fuertes


A los que nos gusta hacer senderismo es casi obligatorio  pasar por algunos de los Fuertes Neomedievales, he hecho muchas excursiones por algunos de ellos y siempre he prestado atención a las personas que entienden algo de los fortines.

Antes de 1859, existian unos reductos en determinados puntos de los alrededores de Ceuta, que fueron atacados por hombres de la cabila de Anyera, a partir de este momento se produjo la guerra contra Marruecos y gracias al tratado de Wad Ras, firmado el 26-04-1860, en el lugar de aquellos reductos se construyeron unas fortificaciones militares de estilo Neomedieval, que sirvieran para vigilancia y a la vez que fueran  capaces de aguantar las enbestidas de las tropas enemigas, las caracteristicas que tenian en común era que todos divisaban a la torre que tenian a la izquierda y la que tenian a la derecha, a través de distintas señales como banderas, espejos o fogatas, o sonidos de campanas, dependiendo de las horas del dia, se iban dando las novedades de un fuerte a otro, hasta llegar al cuartel general del Serrallo y viceversa.
Teniendo apróximadamente unos diez años, frecuentaba diariamente la casa de mi abuelita Lola, justo frente del Cuartel de la Guardia Civil, todas las semanas era como una feria cuando salian los destacamentos de Guardias Civiles que caminaban a pie para hacer las guardias en cada fuerte, que duraban una semana, era curioso porque se les preguntaba: ¿¿A donde vais?? ¡¡ a Anyera!!  ¡¡a Mendizabal!! y asi un destacamento para cada fuerte, al dia siguiente veiamos  regresar a los destacamentos de Guardias Civiles relevados, más adelante los trasladaban en autobuses.

viernes, 3 de mayo de 2013

Historia de un Aprendiz

Acabo de hacer una visita al campo santo y poner unas flores a nuestros mayores, no voy con frecuencia pero si tres o cuatro veces en el año, para ir al nicho donde esta mi madre, siempre me encuentro de frente con un nicho, donde en la lapida reza el nombre de Juan Roman Reina, siempre me paro unos segundos delante y en esos segundos con los ojos cerrados es como si me leyera un libro de mi vida en común con Juanichi durante mas de siete años, siempre termino con los ojos humedo.
Allá por los años sesenta, tendria aproximadamente unos catorce años, estudiaba 3º de bachiller en el Instituto, llegó un momento que las asignaturas se me estaban atravesando y cada dia estaba mas “agobiao” (hoy se le dice “crisis de ansiedad”), entre la cañita de Moreno, el secretario Bohorquez, Don Jaime
Rigual y su Señora, Don Bernardino, Julio Anton, Alfonso Sotelo, Rafael Juarez, etc etc. todos buenas gentes, pero Yo Mismo iba dando tumbos, “cuesta abajo y sin freno” para esto hoy en dia hay profesores especialistas en Pedagogia, incluso Psicologos que me hubieran ayudado a superar aquel “bajón”.

Pero en aquellos tiempos la unica salida que habia es decirle a tu Padre..¡¡no quiero estudiar mas!! Tampoco mi Padre estaba preparado en esos momentos para hablar conmigo y tratar durante unos segundos de convencerme, hablar con los profesores y continuar. La respuesta de mi Padre fue ¡¡vale!!.

Mi maestro Juani con su niña Ana Mari.


Al dia siguiente a la hora de la comida, con la seriedad que le caracterizaba me dijo: ¡¡ mañana a las ocho de la mañana tienes que ir al patio Masoni, al fondo hay un taller de mecanica y pregunta por Juani!!

Evidentemente como representante legal mio ya habia quedado claro las condiciones de trabajo y salario, Categoria: Aprendiz
Salario: Nada.
Ocho de la mañana, pegando saltitos de los nervios, entro en un túnel que de principio daba miedo era el patio Masoni y me dirigo al fondo donde se veia un taller pero estaba cerrado, no pasa ni cinco minutos cuando aparece un personajillo muy delgado, metido dentro de un mono, rostro quemado y pelo muy negro, le pregunto:¡¡buenos dias!!¿¿ es usted Juani?? ¡¡si!!....

jueves, 25 de abril de 2013

¡¡Como conocer Ceuta desde un autobús!!



Como profesor de auto-escuela Colon, he estado durante muchos años, dias y horas metido en un coche dando clases prácticas, tambien con el camion y el autobús, por ese motivo cada dia conduzco menos, le he cogido gusto a caminar por todos los rincones de Ceuta, una de las clases que mas me gustaba y disfrutaba era con el autobús, cuando camino por todas las calles me quedaba mirando a los autobuses recordando los buenos ratos que echaba con tan buenas gentes como  los alumnos  que habian estado conmigo, aunque la mayoria de estos alumnos son conductores de la linea de autobuses de Ceuta.
Con el gusanillo de esos momentos se me ocurrió que  en vez de andar sin ton ni son, ¿¿porque no me subia a un autobus y me paseaba por todas las calles??
Sin pensarmelo dos veces asi lo hice.

viernes, 22 de marzo de 2013

¿¿Le has visto Señor??



Dios mio si tú le vés,
hace tiempo que se fué...
en la tierra era mi padre
y se llamaba Miguel...

lunes, 4 de marzo de 2013

Recordando otros tiempos (Morro-Hadú)


Un día de estos tontorrones, en que la nostalgia esta a flor de piel, cogí mi cámara de “retratar” y me dije a Yo Mismo, ¡¡voy a darme un paseo, como cuando era un niñato!! Voy a tratar de recordar lo que hacia hace cuarenta y tantos años.
Actual Hospital Militar o Clinica Militar

Churreria las dos RR

Patio Masoni (Taller de Juani)

Al salir de casa lo primero que veo es la tienda de Paquita, (que es como la conociamos), tambien la tienda de Basilio. Me acuerdo de Eduardo (El Padrino) en su quiosco de chuches y tabaco, por detrás la carpinteria de Juan y su hermano subiendo un poco más arriba  se me viene a la memoria  a Rosendo en su carbonería, tambien del puesto de Encarna, me pongo ante el Hospital Militar y a la memoria  me viene la de veces que escuchaba misa en la capilla y después visitar a los soldaditos enfermos, para con un poco de disimulo coger hojas moreras para los gusanos de seda. Adentrandome en el patio de Masoni (hoy Manolo Berlanga), veo todos los locales y sobre todo el taller de Juani, donde estuve de aprendiz de mecanico.  El quiosco de Gonzalo, Mi Tienda, la Churrería las dos RR, Juanito Honorio y sus futbolines, el rinconcito del Pipa, la Campana, El bar la Oficina, Nuevas Galerías (toda la familia nos vestíamos por 20 duros al mes), casa Lema (con las colonias , brillantinas y la piedra lipe, para pescar), el estanco de Ramón Bo ( que tenía todas las novedades de artículos de bromas) casa de Juanito Arroyo, casa Cepero, el quiosco de Tocino, la tienda de Miguel Larios.

miércoles, 20 de febrero de 2013

¡¡Hola, kistamos!!

El saludo denota cortesía y buenos modales; cuando no hay saludo, o existe enemistad hacia las personas o falta de educación.
El apretón de manos, el beso, un abrazo o unas simples palabras como “Buenos días”, puede ser el comienzo de una relación o una conversación.
¡Y qué trabajito nos cuesta echar un saludo! (adiooos don Pepito, adioooos don Joseeee.)
¡Ayyyyyyy, es que no me he dado cuenta ! ¡¡Es que iba distraid@ ¡!
Vamos a ver, si vienes hacia mi desde 200 metros, con los cascos de música puesto, estoy viendo que te acercas de frente, tú me tienes que ver igual, al menos cuando queden diez metros para llegar a mi altura, voy observando que no levanta la cabeza ni siquiera para verle la cara a la persona con quien te cruzas, ¡Qué trabajito cuesta levantar la mirada!, ¡¡Peroooo si no cuesta dinero, si es económico, no es difícil, es muy sencillo, no tienes que contarle la vida a nadie, sólo un ¡HOLA!.
¡¡Nooooo, es que la gente modeeeerna, son muy despistadas!! ¡¡vamos, vamos, déjense de tonterías y cuentos!! O sea….. cuando entran en un “PUB” de 500 m2. con 800 personas a las 3 de la madrugada, con cuatro copas y apenas sin luz lo ven todo… ¡Miraaaa alliiiii esta Marta y Javi y en la otra esquina Eugenia y Lolo! Y a mí, a 5 metros y a las 12 de la mañana… ¡¡No me ve!! ¿Qué tiene que ver lo moderno o antiguo con las buenas maneras y la educación?
Cuando estamos en el supermercado, el metro, el ascensor, el Ambulatorio, el autobús, el aeropuerto, cuando te cruzas con el vecino, el compañero de trabajo, por qué no podemos utilizar esas palabras o frases tan sencillas, como “Buenos días”, “Adiós”, “Hasta la vista”, “Hola”, “cómo estás”, “Hasta luego”, “Perdón Sra.” “Buenas tardes” “Disculpe Señor”, “Buenas Noches”, “Gracias”, “de nada”,”Con Permiso Señorita”, “Hola qué tal”, o el saludo más moderno "kistamos".
Una simple sonrisa, puede ser el inicio de una buena amistad.
Mis padres, muy humildes, apenas sin estudios, pero con unos valores que hoy en día echamos de menos, como el comportamiento, el respeto y la educación con respecto al prójimo, siempre me decían que había que saludar a todas las personas mayores aunque no los conociera y respetar cualquier comentario, aunque no nos gustara.
Como anécdota: siempre me explicaban que no fuera un niño impulsivo a la hora de coger cualquier ofrecimiento de cualquier persona mayor, que de principio y por educación dijera siempre que “no”, aunque si la persona insistía, había que respetarla y aceptar el ofrecimiento. Aquello se me quedó tan grabado, que cuando mi vecina Mercedes me quería dar algo que me gustaba, rápidamente le decía ¡¡Noooo!!, cuando por segunda vez me decía, ¡¡anda cógelo!! Mi contestación era: bueno, mi madre me ha dicho que la primera vez que diga ¡¡no!!, pero que a la segunda que diga ¡¡si!!………
……¡¡Fui el hazmerreír de las dos durante un tiempo!!
Volviendo al tema principal, la culpa de que nadie sonría o salude, rápidamente lo achacan al estrés, la vida moderna, la rapidez con que pasan los días, el trabajo, los estudios, aunque no hay relación entre estos hechos y los músculos de la cara para echar una sonrisita.

Hace algún tiempo mi amigo Francisco trabajaba en una empresa de productos congelados, por lo tanto tenian que entrar constantemente en las cámaras frigorificas para sacar o meter los productos congelados.
Un dia a ultima  hora de la jornada entró en una de dichas cámaras para preparar algunas mercancias, pero sin saber como se atascó la puerta y no se podia abrir por dentro, empezó a dar golpes para que le escuchara alguien y que le abriera por fuera, pero todo el personal se habian marchado y no quedó nadie en el almacén, en el exterior del recinto habia un control con un guardia de seguridad llamado Miguel cuya mision  era identificar a las personas que entraban y salian, asi como a los vehiculos del personal y camiones que entraban y salian.
Al cabo de una hora cuando ya se habia marchado todo el personal, le llegó el relevo al guardia de seguridad, pero Miguel   no sabia porque pero tuvo una sensacion extraña, le dijo a su compañero ¡¡antes de irme voy a dar una vuelta por los almacenes!!, después de comprobar por muchos rincones llegó al frigorifico donde estaba mi amigo Francisco, al abrir la puerta Miguel se lo encontró tendido en el suelo inconsciente, inmediatamente llamó a su compañero para que avisara a una ambulancia, mientras tanto Miguel empezó a darle masajes y a abrazarlo para darle calor, cuando Francisco fué recobrando el conocimiento sonrió  agradeciendo al guardia de seguridad de haberle salvado de una muerte segura.
Pasado unos dias y ya restablecido Francisco fué a visitar al guardia de seguridad que estaba en su cabina de control y le preguntó:
¿¿Como te dió por ir a ese frigorifico, si no es de tu competencia?? y Miguel le contestó: Llevo quince años trabajando en esta empresa y diariamente pasan por aqui cientos de personas, que piensan que soy un muñeco  que estoy en la cabina y tan solo hay una persona que me saluda todos los dias cuando llega, con un ¡¡buenos dias!! o un ¿¿Hola que tal?? y de la misma manera cuando se marcha, se despide con un ¡¡Hasta mañana!!  o ¡¡Que tengas un buen servicio!!, esa persona eres tú Francisco y ese dia notaba que me faltaba algo y era el saludo de despedida tuyo.

Una sonrisa y un saludo, no se le debe negar a nadie, al menos a mi me pasa, la satisfacción que me da saludar a alguien aunque no lo conozca,¡¡ qué pena de los adolescentes de hoy en día que no tengan a nadie que le enseñe estos valores!!
Resulta una pena que tengamos que llegar a viejos, para darnos cuenta de que no recordamos nuestro coche, nuestro trabajo, nuestro sueldo, nuestro barrio, nuestra vida………..Sino los BESOS, los ABRAZOS, las SONRISAS, de aquellos a quienes quisimos y que nos quisieron.

YO MISMO, os deseo salud para que podáis SONREIR MÁS




jueves, 24 de enero de 2013

¡¡Por el buen sendero de la vida!!


¡¡Quien me ha visto y quien me vé!!
Un siete de Julio del 2010, mientras que se celebraban los Sanfermines, Yo Mismo me encontraba en una UCI del Hospital Puerta del Mar de Cadiz, con vías por todo el cuerpo y lleno de goteros y aparatos para comprobar todos los movimientos que mi débil corazón transmitia, me habian abierto el pecho en canal me sacaron el corazón y le pusieron una valvula mecanica (Mitral), tan solo recuerdo que cuando empezó a  pasarse los efectos de la anestesia, sobre las tres de la madrugada, lo primero que se me ocurrió fué preguntarle a la enfermera que me estaba poniendo un gotero, con una voz muy bajita porque todavia estaba casi dormido ¿¿como ha quedado España-Alemania??, ella me dijo: ¡¡ha ganado 2-1!! eché una sonrisa y me volví a dormir.
 A partir de aquel momento comenzó una recuperación muy lenta y penosa, solamente tenia fuerza para andar 15 o 20 metros y me volvia a acostar, pero poco a poco se fueron multiplicando los metros y los medicos me exigian que andara muchos metros, aunque con tranquilidad sin agobios y tomandomelo con calma.
Cada dia me iba superando a mi mismo, cuando pasó un mes cada semana andaba 1 km, a la semana siguiente 1,5 km y asi fuí batiendo mi propio record en distancias pero sobre terreno liso y llano.
Un dia escribi una de mis historias sobre la ballenera que hace muchos años existió en Benzú, en una aldea llamada Bel-Lionech cuando pertenecia al protectorado Español, donde recordaba mis vivencias con mi familia en las excursiones que haciamos por aquellos contornos. 

HISTORIA DE LA BALLENERA (Pinchar aqui para leerla) 

 Fué cuando mi hijo Sergio colgó el enlace de mi blog en un grupo de Facebook llamado MANADA, porque podria interesar a los amigos de dicho grupo aquella Historia de Yo Mismo, a la vez que me agregó por si me interesaba contactar con algunos por si algún dia se hacia alguna ruta por aquel lugar y podria ir a visitarlo.
Preparados para subir al Yebel Musa, Jose Mari,Lara, Pepe Benzo, Antonio, Amelia y sus hijas
Felix, Cesar, Fali y su hermano Luis, Pepe Chicón y Toñi, Jesus , Jose, Belen, Tere,
Maria Jesus, Pako......
¡¡¡Preparado!!!

Comienzo a subir....

Efectivamente al poco tiempo surgió una excursión para subir a la Mujer Muerta, me apunté y fué a partir de ese momento cuando entré a formar parte de esta familia que, aunque algun@s  ya  conocia de vista, empecé a hacer amistades que compartian una pasión que era el Senderismo, aunque  la visita a este lugar era fundamentalmente subir a la Teta de la Mujer Muerta, no estaba en mi animo ni en mi fisico subir, aunque lo intenté, pero desistí  cuando llevaba unos quince minutos subiendo, me quedé solo en el pueblo de Bel-Lionech, ahora no me arrepiento porque pasé un dia solo pero provechoso, pues recorrí todos los lugares de cuando era pequeñito, fuí contactando con vecinos del lugar y recordando tantas cosas que fué muy emocionante,  desde aqui agradecer a este grupo de amigos por su interés en mi estado de salud que por supuesto era extraordinario.
29-01- 2012 Una vueltecita  por Garcia Aldave
Otra vueltecita 05-02-2012
Haciendo Camino 11-02-2012 con Guti, Pepe Toro, Manolo, Belen, Tere,
Luis y Jose.

Desde ese dia era un contacto casi a diario a través del Facebook, conseguí unirme en varias rutas locales bien por el Monte Hacho o por Garcia Aldave, tambien fuí invitado a otro grupo llamado Haciendo-Caminos donde  he encontrado el apoyo de todos los integrantes que son maravillosos y me han hecho sentirme como en mi propia casa.
Desde el  momento que me uní a este grupo, hemos recorrido kilometros y kilometros a través de los caminos y senderos que rodean  nuestra Ciudad
20-02-2012 Maravilloso grupo y bienvenida a las nuevas
A lo largo del año 2.012 y progresivamente hemos ido aumentando de actividades, puesto que Manada ha estado presente en muchos acontecimientos como: Agua-Roca, Barranquismo, Subidas a Yebel Musa,visitas a Chauen y alrededores, inicios en Buceo, paseos en kayaks,  Camino de Santiago, Marchas nórdica, visitas al Desierto, Vuelta a Ceuta, Marchas alrededor de Ronda, Ruta de los Fortines, Marcha de Fin de Año, por supuesto no ha faltado actividades festivas como Paellas, Pinchitadas,Cenas y fiestas en la Feria, Hallowey, 1ª cena de Navidad, tambien quedará en nuestro recuerdo el 4 de Noviembre de 2012, cuando nos dejó nuestro amigo Jesus Reyes.
Para remate decidimos de convertirnos en Club Deportivo, trás muchos papeleos y trámites el dia 28 de Diciembre del 2.012, nos comunicaron la Resolucion de la constitución del Club Deportivo Elemental Manada Senderismo de Ceuta, lo que al principio era una incognita de como iria, casi a final de Enero del 2013 hemos conseguido más de 50 socios, o sea todo un exito.
Hay grandes perspectivas para este año 2.013, 
esperamos que se cumplan todos los objetivos y tengamos grandes y buenas marchas, por lo menos caminamos con nuestras licencias y debidamente federados.

Nuestra leyenda es el espiritu de nuestro grupo:


¡¡No andes delante de mi, tal vez no te siga!!
¡¡No andes detrás de mi, tal vez no te sepa dirigir!!
¡¡Simplemente anda a mi lado y seamos una Manada!!


y habrá que añadir:

¡¡Caminemos por el buen Sendero de la Vida!!



jueves, 17 de enero de 2013

¡¡Historias del Padrino!!



Naci conociendolo, tenia una deformación en la columna vertebral y la cadera de nacimiento, por lo tanto tenia que moverse con los pies y las manos, en aquellos tiempos cualquier persona que tuviera un defecto fisico tan grave, no saldria de casa para nada.
Su nombre era Eduardo Carrasco Fernandez, vivia en el ultimo piso del porton numero seis de la calle Larga, frente por frente vivia la familia de Juan Serrano "Maciste" y Teodora con quienes les unia una amistad como de la familia.
Eduardo tenia unos tacos de madera forrados de cuero y un asa, por donde metia las manos, y le servia para apoyar las manos en el suelo, y como los pies tambien los tenia deformados, le tenian que hacer los zapatos a medida, caminaba apoyando los pies y las manos en el suelo, tengo la duda si actualmente ese defecto fisico podria tratarse con algunas operaciones, en aquellos momentos no habia ni tantas sillitas de minusvalido, ni asistencia social, ni ningun organismo que le hubiera mejorado su calidad de vida.

Trabajaba como administrativo en la panaderia de la Ufapance, todas las mañanas a las seis de la mañana Eduardo salia de su casa y subia toda la cuesta del Morro, bajaba hacia las Puertas del Campo, tomaba la Avda de España y hasta la panaderia, (imaginate, andando, agachado y a “cuatro patas”), conforme pasaba el tiempo y se iba haciendo mayor le enviaban un furgon grande de la panaderia para recogerlo.

Todos los vecinos estabamos acostumbrados a la figura de Eduardo y lo veiamos como una cosa muy natural su forma de caminar, con sus manos puestas en los zancos de madera, pero cada vez que se movia por algun lugar donde no lo conocieran, llamaba mucho la atención y todas las gentes se quedaba mirando, aunque él tambien estaba acostumbrado y no le hacia caso.

Fue el Padrino de Encarni y de Eduardinchi, por eso para toda la familia y muchos vecinos siempre lo hemos conocido como El Padrino, cuando se jubiló, cogió un puestecito de chapa pintado de verde, frente a la tienda de Basilio, donde vendia cuatro caramelos y algunos cartuchillos de pipa, avellanas, etc, etc. (evidentemente no habia tantos surtidos de chuches como actualmente) y el rey del negocio que era el tabaco rubio de “estraperlo”, cuando comenzaron a construir el nuevo edificio del mercado de O,Donnell , le hicieron un quiosco de mamposteria en la entrada de la calle Larga.
Eduardo en una de sus muchas juergas
de Navidad, en casa de Manolo con su Salacot
y la porra, cantando rancheras que era su
especialidad.

Eduardo, como vivia en el ultimo piso, tenia que bajar y subir al menos dos veces al dia, pero los años no pasaban en balde y muchos dias me lo encontraba en mitad de la escalera sentado y descansando, pero echando un cigarro, Yo Mismo me sentaba a charlar con él, porque nos llevabamos muy bien, jugabamos a las cartas en casa de Encarni, hasta la madrugada y lo hemos pasado muy bien,(aunque era un tramposo con las cartas)(no le dejabamos pasar ni una), siempre estaba metido en todos los lios, como partidos de futbol en Alfonso Murube, o fuera de Ceuta, al campo en el dia de la Mochila, con el bombo o el pandero ensayando la Nochebuena, no se perdia ni un dia de Feria metido en alguna caseta, Yo Mismo era el encargado del transporte, porque al Padrino habia que dejarlo lo mas cerca posible del lugar adonde fueramos, o sea, lo que se suele decir “se apuntaba a un bombardeo”, no le importaba ni “un comino” sus condiciones fisicas ni su peculiar forma de caminar.
El Padrino, su hermana Inés y sus Padres.

Cuando se metia en el quiosco, cambiaba su carácter, ¡¡tenia muy malas pulgas!! tenia unas estanterias con tarros con unos caramelillos y como eran los que mas se vendian los tenia siempre a la mano, por supuesto ni punto comparación con los quioscos de chucherías actuales, como fuera un chiquillo con dos reales y le pedia algunos caramelos, como Eduardo tuviera que abrir cuatro tarros por dos reales, (cuando se cabreaba tenia una lengua que daba miedo escucharle), ¡¡ooohhhh te llevas todos los caramelos iguales!! ¡¡ oohh te llevas los dos reales!! A la vez que se acordaba de la familia del chiquillo, que a la vez vivia enfrente del quiosco y el padre lo estaba escuchando y se estaba “hartando” de reir.

De la misma manera que dentro del puesto tenia mal carácter, estaba metido en todos los jaleos del barrio, porque era “mumarchoso”, tenia un corazon que no le cabia en el pecho de generoso y siempre colaboraba con cualquiera que lo necesitara, todos lo vecinos sabiamos como era y cuando lo veiamos “cabreao” peor lo haciamos los mas jóvenes, lo primero que hacia era agacharse para coger uno de los zancos de madera y lo tiraba, por lo general casi nunca acertaba, pero si cogia a alguien seguro que lo “descalabraba”.

La verdad es que el quiosco se defendia de la venta del tabaco rubio de “estraperlo”, los mismos vecinos que tenian acceso facil a lo muelles y a los barcos eran los que abastecia de la mercancia al Padrino, acopiaba las cajas entera y lo subiamos entre unos y otros a su casa, donde lo guardaba en una habitación, cuando el tabaco escaseaba en Ceuta, El Padrino tenia el tesoro guardado.
Como la guardia civil hacia de vez en cuando una redada, en el puesto solo tenia medio carton, por si lo cogian, la multa iria en proporcion a la cantidad que requisaban.
Un dia le hicieron un encargo de unos pocos de cartones, entonces a todos los jóvenes que siempre estabamos por alli nos dio unas bolsas con dos o tres cartones de tabaco, por si aparecia alguien extraño saliamos a correr con las bolsas, (o sea, nos convertiamos en colaborador de estraperlista), cuando pasaba el peligro, fuimos a llevarle las bolsas, pero antes de ir, nos pusimos de acuerdo ¿¿le quitamos un carton?? Sin dudarlo todos dijimos....¡¡¡sssiiiiiii ¡!! Quitamos un carton y lo guardamos, le devolvimos todas las bolsas y empezo a contar los cartones, todos dispuestos a salir a correr, porque como se agachara era señal de que iba a coger uno de los zancos de madera y nos lo iba a tirar, ese era el primer pronto a continuación empezaba a acordarse de toda nuestra familia.

En la puerta del quiosco con mi hijo Juan Luis.


Otras veces mandabamos algun chiquillo que no frecuentara mucho el quiosco y le dabamos una peseta, le deciamos que le tenia que pedir los caramelos de menta que tenia en la ultima repisa, que por supuesto el no alcanzaba, cuando Eduardo veia al niño le preguntaba ¿¿Quién te ha mandado a por estos caramelos??
Claro, cuando el niño miraba hacia fuera nos veia a nosotros riendonos a carcajada y Eduardo echaba por la boca lo que no estaba escrito. Pero siempre estabamos dispuesto a echarle una mano para colocarle la mercancia, o para alcanzarle los productos que estuviera mas alejado, si el tenia que salir para hacer alguna gestion, nos dejaba a cualquiera a cargo del quiosco, eso era porque a parte de las “faenas” que le haciamos, siempre confiaba en nosotros.



¡¡Carita de pillo tienes pero no me pillarás!!

¡¡Si, hemos pasado muchas horas junto Al Padrino!! ¡¡unas buenas y otras mejores!!
La gran mayoria de mis Amig@s internautas lo habran conocido con mas o menos “Malas Pulgas”.

Este relato se lo dedicamos  al Padrino, que seguro estara haciendole trampas a los Reyes Magos con las cartas.

viernes, 11 de enero de 2013

¿¿De donde eres??


El mejor embajador 
de la tierra donde nace,
es aquél que se vá fuera
y recuerda con amor,
que esa tierra fué su madre.
...
¿De donde eres?... preguntan
al escucharme el acento
y ¡ay Señor con cuanto orgullo! 
digo de donde procedo.
...
Yo soy de Ceuta señores
una Ciudad muy bonita
ubicada en un enclave 
que es la "Octava Maravilla".
...
Es pequeñita, no es muy grande
pero ¡cuan acogedora!
sus brazos por siempre abiertos
para estrechar con cariño
a aquel que en su seno mora.
...
Es alegre, muy sencilla,
simpatica y agradable
y ¡porqué no! ¡presumida!
y al mismo tiempo elegante.
pues como se contonea
lo mismo sople el poniente
que cuando sopla el levante.
...
El sol la visita a diario
su clima es privilegiado,
bañandola los dos mares
Atlantico y Mediterraneo.
...
Su historia es interesante,
fiestas y gastronomia, 
animaros y ¡adelante!
visitarla unos dias,
que si pudiera arrancarla
a esa perla tan bonita
¡conmigo la traeria!.
...
Y respecto a mis paisanos
 he de quitarme el sombrero,
ejemplo de convivencia 
sin distinguir raza, o credo.
...
"Tierra donde yo nací
me acunaste desde niña
y mimaste mi existir,
¡¡Yo seré tu embajadora
cuando me ausente de tí!!.
...

                                                                              ¡¡Siempre  Caballa!!  
                                                                                Ana  Mari 
                                                                                    Albarracin Menacho

miércoles, 2 de enero de 2013

Regalos de Reyes

Ahora que llegan los Reyes Magos de Oriente, se me viene a la memoria parte de mi niñez, cuando en la más completa inocencia, levantabamos una gran sabana que mis Padres ponian encima de los pocos juguetes de ultima generación que  con toda la ilusiòn nos ponian en el centro del salon, mis hermanos mayores tambien les hacian regalos a mis Padres, una corbata,  o unos gemelos, o calcetines etc. para  mi Madre un pañuelo para la cabeza, o unas medias o unas zapatillas para estar por casa, precisamente de las zapatillas os queria hablar, porque era la terapia que utilizaba mi Madre para curar todos los males.

Terapia es la parte de la medicina que se ocupa del tratamiento de las enfermedades.

¿¿ Terapia ¿? ¡¡¡ La de mi Madre!!! Eso si que era una persona inteligente y rapida en terapias.
Tu dime que tipo de terapia quieres conocer y Yo Mismo te contaré como lo conseguia mi Madre.


Mi Madre tenia unas zapatillas voladoras que eran maravillosas, siempre le conoci aquellas zapatillas, muy usadas y gastadas, creo que las heredo de su abuela que a su vez las heredo de alguna abuela que vivia en un pueblecito de la ruta del toro, tenia en el armario por lo menos tres pares totalmente nuevas, eran los regalos de Reyes que le haciamos, pero no habia manera de que se las quitara.
Un dia  le cogimos las zapatillas, las metimos en una bolsa y la tiramos a la basura, para obligarla a que cogiera una de las nuevas.
¡ Cual fue nuestra sorpresa que cuando volvimos a casa mi Madre tenia las zapatillas puestas!  fue cuando en mi casa nos convencimos todos que eran unas ZMV “Zapatillas Magicas Voladoras”.

Siempre pensamos que mi Madre tenia superpoderes, lavaba y planchaba ropas de toda la familia en cinco minutos, cocinaba, fregaba, limpiaba los cristales, las lamparas relucian de limpias y todo en orden, ¡pensandolo bien! Creo que no era mi Madre, ¡¡eran las ZMV!! Que las tenia domesticada y hacian todas las labores de la casa.

Las ZMV eran una pesadilla…… cuando me levantaba sin ganas de ir al colegio, le decia… ¡¡no puedo ir al colegio tengo fiebre!! Mi Madre no venia a comprobarlo, ¡mandaba a una zapatilla! Se ponia delante mia haciendo un ruido como un “OVNI” Objeto Volador No Identificado….. bip..bip..bip…bip y salia volando para la cocina donde estaba mi Madre, rapidamente me gritaba…..
¡¡tu no estas malo!! ¡¡levantate y al colegio!!
¿Qué lenguaje utilizaban aquellas zapatillas con mi Madre? ¿Cómo sabia que no tenia fiebre?
¡rapidamente me levantaba y me vestia!, porque como vinieran las dos ZMV, me aplicaban una terapia rapida contra la falsa fiebre.

Cuando mi Madre se iba al dormitorio a descansar y nos peleabamos entre los hermanos, aunque estuvieramos en la ultima habitación y todas las puertas cerradas, ¡aparecian las dos ZMV, una para cada uno y nos ponia a “a cardo”.
¿¿Qué como lo conseguia??
¡¡aaaahhhhh!! ¡¡Nunca logré saberlo!!

Cuando estabamos muy nerviosos y nos subiamos por las paredes como el hombre araña y armabamos la bronca en el colegio y nos peleabamos con todos los niños….. (hoy en dia se dice que es Hiperactividad y se necesita una Terapia Cognitiva)… mi Madre lo solucionaba rapido con las dos ZMV, te dejaba totalmente relajado durante una temporada, sin necesidad de medicamentos tranquilizantes ni nada parecido.


La talasoterapia es un método de terapia que utiliza diferentes medios marinos que pueden ser el agua de mar, las algas, el barro y por supuesto el clima como agentes terapéuticos.


Esta palabra la he conocido hace muy poquito tiempo y leyendo la definición me he dicho: ¡si esto me lo aplicaba mi Madre hace 50 años……Cuando ibamos a la playa de la porteria nos hacia restregarnos contra el limo de las piedras y el lodo que habia en la orilla y bucear mucho entre las piedras, si te picaba una alga o una “aguaviva” un poquito de aceite quemado de la comida y punto, nada de toallas, ni gel, ni bronceador, ni duchas, ni ná de ná de ná, te acostaba con todo el salitre, que era lo mas sano que existia, aunque te tiraba toda la noche “arrascandote” de los picores de la sal.
¡¡mi Madre si que entendia de Talasoterapia!!

La hidroterapia es el proceso terapéutico que consiste en el tratamiento de todo el cuerpo o de algunas de sus partes con agua a temperaturas variadas.
¿¿La Hidroterapia?? ¡¡Para eso mi Madre!!, los domingos preparaba una olla de agua caliente y un barreño de cinc de los antiguos, me metia dentro y con una jarra me echaba un poco de agua fria, fria y otro poco de agua caliente, caliente, al final siempre estaba templadita, pero esos cambios de temperaturas, te relajaban al máximo.



La aromaterapia es una rama de la medicina alternativa que utiliza los aceites esenciales de ciertas plantas como método terapéutico para promover la salud en procesos físicos y anímicos.


¿¿Qué como conseguia mi Madre la Aromaterapia??
Siempre habia en la casa una bolsa de fruto de eucalipto, que son como unas bellotitas que tiene un olor a eucalipto muy bueno, cuando empezaba los primeros sintomas de catarro, hervia una
olla de agua y echaba el eucalipto dentro de la olla, me ponia con la cabeza metida en la olla y me tapaba con una toalla, los vapores cuando entraban a través de la nariz, te atravesaba toda la garganta y bajaba por los pulmones hacia abajo, cruzaba por todo el estomago, la barriga y cuando llegaba a…………..¡¡ni te cuento la sensación que te entraba!!
Cada dos o tres minutos sacaba la cabeza para respirar aire puro,. ¡¡venga, aspira otra vez y otra vez…….esa era la Aromaterapia de mi Madre hace mas de 50 años, ¡¡total igual que ahora!!.


Chocoterapia, Se asegura que los masajes con chocolate quitan la tensión, el cansancio y la debilidad, e hidratan, suavizan y tonifican la piel



Esto lo conseguia mi Madre con una tableta de chocolate la negrita, en el porton de mi casa a las cinco de la tarde de cualquier verano, cuando esa tableta empezaba a derretirse y no te daba tiempo a comer, porque la boca la tenia llena y te la iba pasando de una mano a la otra con la cara llena de chocolate derretido y cuando mi Madre me veia la que habia “armao” me mandaba a las dos ZMV.
¡¡Es verdad!! Me quitaban la Tension, el Cansancio y la Debilidad, Me Hidrataba,
Tonificaba y Suavizaba la piel.
¡¡Total era una experta en toda clase de Terapias!!.

Cuando mi Madre se fue al cielo con los Reyes Magos, buscamos por toda la casa aquellas ZMV, pero desaparecieron y no las encontramos……pienso que se fueron volando con mi Madre al cielo y que las tiene puesta, seguro que estara aplicando todos sus conocimientos en Terapias poniendo un poco de orden alli arriba.

Esta historia de Yo Mismo es mi regalo de Reyes para todas las Madres del mundo, expertas en toda clase de Terapias gracias a las ZMV.

domingo, 23 de diciembre de 2012

¿¿Vacaciones de Navidad??


Acabamos de terminar con las actividades escolares, estamos de vacaciones de Navidad, se acabaron las actividades extraescolares, los Reyes Magos traeran muchos regalos, como lapices, libretas, mochilas, fustas para los caballos, raquetas para padel, kimonos para Taekwondo, flautas para el conservatorio, zapatillas para baloncesto, etc, etc. Los padres, los tios, los abuelos y todos los que estemos alrededor de un niño con distintas actividades deportivas, culturales y de entretenimientos, descansaremos durante unos dias y cogeremos fuerzas para otro tirón más, hasta que llegue las vaciones de Semana Santa, no sabia que esto de las actividades tenia tanto tirón...
...Yo Mismo estaba convencido que despues de las vacaciones se controlaban mejor nuestras hormonas y no habia tanto estrés, ¡¡pero que equivocado estaba!!
Un dia paseando  por la calle Real, me encuentro con mi amigo Juan… ¿conoceis a mi amigo Juan? ¿¿si??
¡¡ no, mi amigo Juan, no es “pesao”!! ¡¡lo que le ocurre es que es muy “nerviosillo”!!
Como os iba contando… venia todo sofocado, coloradito como un tomate, cuando se acercó le pregunté: ¿Juan que te pasa, que te veo tan alterado?
¡¡me “cago” en el que inventó las actividades extraescolares!! ¡¡en mi mujer, en mi hermana y en su marido!!. Juan serenate un poquito que te va a dar un”jamacuco” (jamacuco: dicese del ataque al corazón), anda vamos a sentarnos en esta cafeteria y te tomas una menta-poleo, asi me cuentas que te pasa,(Yo Mismo estoy convencido que es más importante escuchar, que hablar en estos momentos)(aunque tod@s sabemos que es muy pesado… pero es mi amigo), nos pusimos comodos y pedimos dos tilas, ¡¡anda Juan cuentame!!...
¡¡Mira Joaquin!! sabes que tengo a tres niños, Jorge de 9 años,Alicia de  6 años y Victor de 2 añitos, ¿¿vale?? ¡si! le contesté, Mi hermana Luisa y mi cuñado José Manuel tienen tres hijos tambien, el pequeño Alex de cerca de tres
El siguiente  Javi de siete y la mayor Angi de diez años, mi hermana y mi cuñado trabajan, yo tambien trabajo pero me busco la vida porque tengo un trabajo un poco flexible (por tonto).
 Todos los dias tengo que recoger a mis sobrinos porque viven cerca,   bueno los cuatro mayores entran a las 9 de la mañana, los mios en San Daniel (al lado de la Ufapance) y mis sobrinos en el colegio de la J.O.P. pero los dos pequeños como estan en la guarderia entran un poquito mas tarde, pero los tengo que llevar hasta Hadú.
A la hora de salir, los de la guarderia salen a la una, tengo que estar alli media hora antes, porque sino no hay sitio para estacionar, cuando los recojo los tengo que meter en el coche y sentarlos en dos sillitas que tengo, ¿¿Qué coche tienes ahora?? ¡¡el mismo que hace diez años!! Y ¿¿caben las dos sillitas con lo pequeño que es el coche??
¡¡esperate que todavía no he terminado!! Rapidamente con los dos pequeños voy a recoger a los medianos que salen a la una y media, cada uno en un colegio diferente y después hay que estar esperando hasta las dos que salen los mayores. Como los padres trabajan, pues mis sobrinos comen en casa con nosotros, ¿¿no veas que follón no…?? Y gritandome me dice: ¡¡callate que todavía no he terminado!! A los pequeños hay que darle de comer, como mi mujer, Amelia, tiene que ponerle la comida a los otros cuatro, pues yo me hago cargo de los dos pequeños, cuando hemos terminado con los niños comemos nosotros, total entre una cosa y la otra las tres y media y eso todos los dias…. y Yo Mismo le dije: ¿¿ya te quedas tranquilo y te echaras una siesta, nooooo?? ¡¡Juan me echó una mirada que me fulminó!! Y me dijo totalmente enfadado ¡¡ahora vienen las actividades extraescolares!!
¿¿Actividades     extraescolares?? Le pregunté totalmente extrañado, ¡¡esperate que te voy a contar!!
Nada más terminar de comer Amelia se encarga de que los dos mas pequeños duerman un poco la siesta, mientras tanto con los otros cuatros me voy  a llevar a Alicia y Javi a estudiar ingles entran a las cuatro menos cuarto, mientras tanto Jorge y Angi van a las cuatro a natacion, a las cinco recojo a los del ingles y los llevo a uno a Judo y a la otra a Taekwondo, menos mal que es en el mismo sitio, corriendo en el coche recojo a los mayores y los llevo a clases particulares, en este momento tengo media hora libre para tomar un café, hoy me he encontrado contigo y me estoy desahogando un poco, ¿¿ un poco?? Le dije Yo Mismo, ¡¡pero si ahora al que le va a dar el “jamacuco” es a mi!!
Cada uno lleva una mochila con sus correspondientes equipos, libros y demas accesorios dependiendo que actividad desarrolla, todo preparado por Amelia durante la mañana y a cada uno le prepara un bocata y un zumo para merendar, sobre las siete de la tarde los voy recogiendo  y los llevo al parque urbano Juan Carlos l, ¡si donde se pone la feria!, las niñas tienen clases de Padel y los niños uno baloncesto y el otro balonmano, cuando terminan llevo a las niñas a una academia de baile y a los niños, uno ensaya en una banda de musica  con la flauta, el otro a entrenar  futbol en la playa del chorrillo.
Sobre las nueve y media los voy recogiendo y nos vamos a casa,(por supuesto totalmente indignado, porque esto no hay quien lo soporte) allí esta Amelia preparando la cena y le pregunto: ¿ y mi hermana y el marido?..... ¡¡Juan!! Tú sabes que estan las criaturas trabajando, mañana sabado te relajas un poco y descansas, ahora cuando terminen vendran a cenar y a llevarse a los niños,   ¡¡noooo si te parece que los deje aquí a dormir, de todas formas pasan mas tiempo conmigo que con sus padres!!, ¡¡eso, y encima vienen a cenar!!.
Al rato llegaron (pensaba todo lo que les iba a decir a los dos, los iba a poner de vuelta y media), cuando entraron, mi hermana Luisa, se acercó a mí (yo pensaba… ¡¡ahora se van a enterar estos dos!!) me echo los brazos y empezó a besarme y a acariciarme ¡¡que “peazo” hermano tengo, no estas pagado con “ná”, te quiero muchisimo Juanito!! ¡¡mira Juan mañana sábado como tienes que llevar a tus hijos a clases de tenis, te llevas  a Javi y Angi a los caballos (la hipica) a las once tienen que estar alli y a las doce los recoge y los lleva al polideportivo a gimnasia ritmica la niña y el niño a piano en el conservatorio, me tenia abrazado y besandome  mientras me lo decia ¡¡es que tu cuñado y yo estamos cansados de tanto trabajar y mañana sabado queremos descansar, de todas formas como los niños hoy viernes se quedan los tres a dormir aquí, ¡¡asi no tienes que ir a mi casa a por ellos!! No podia ni hablar, mi hermana tiene superpoderes y Amelia agachaba la cabeza y se reia de mi, como diciendo ¡¡si tienes que llevar a los nuestros a las mismas actividades, donde van dos van cuatro!! Ya se marchaba cuando de repente vino corriendo hacia mi y otra vez empezó a besuquearme y a acariciarme, ¡¡mira Juanito por la tarde a las seis  tienen un cumpleaños de una amiguita!! ¿¿tu podrias llevarlos?? ¡¡le compras un regalito, que ya te dare yo el dinero!!...¡¡no pude contestar!! ¡¡cuando quise opinar ya se habia marchado!!
¡¡Te das cuenta Yo Mismo!! ¡¡porque vengo tan enfadado y tan sofocado!!  Este ritmo no hay quien lo soporte, encima tengo que ir al I.C.D. a apuntarlos a los cuatros, estuve tres horas con el muchacho, que si gimnasia ritmica, tenis, hipica, judo, natacion,etc, etc.
 Ya para colmo Amelia ha dicho que para el año que viene hay que buscarles algunas actividades a los mas pequeños.

 Yo Mismo se me ocurrió  decirle con toda la buena fé… ¡¡Juan te recomiendo que te busques algunas actividades para ti!! Como, gimnasia, hacer un poco de footing, porque si no, no  vas a poder soportar tanta presion, Juan me echó otra mirada de las suyas, se levantó y se fue, dejandome con la palabra en la boca...
Por supuesto que no me enfade, pero me dejo bastante preocupado ese estres  diario, a consecuencia de las “ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES”.
A partir de este momento empecé a fijarme en el movimiento de las gentes, por la mañana sobre las 8,30 a 9,00 mucha movida para llevar a los niños al colegio, despues todos los papis y las mamis  tranquil@s y a sus quehaceres hasta las 2,00 que es la salida, pero por la tarde es “exagerao” la movida de padres, madres, niños, de un lado para otro  corriendo para llegar a tiempo a la siguiente actividad.

Después de leer todo este relato, Yo Mismo me hago una pregunta…Realmente las Actividades Extraescolares para quien es ¿¿para los niños?? ¿¿para los padres?? ¿¿para los abuelos?? ¿¿para los tios??

¡¡Animo amigo Juan!!  ¡¡Ya queda poco para las vacaciones de Navidad!!

Este relato va dedicado a esos niños, padres, abuelos, tios y demás familiares que las ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES, no los deja de vivir.







martes, 18 de diciembre de 2012

"El Cronista y la Poeta"

(a Joaquin Garcia Estudillo)

Cronista de tu Ciudad
que a los albores del alba,
ya pateas por sus calles
para poderla desgranar.
...
Con tu cámara de fotos
no regateas esfuerzo,
ofreciendonos imagenes
y captando los momentos.
...
Palmo a palmo analizas
y estudias sus entresijos 
y gracias a tus relatos
sabemos un poco más 
de la tierra que nacimos.
...
Hay que elogiar tu trabajo
y es digno tenerlo en cuenta,
por eso de corazón 
te dedico mi poema.
...
Algo nos une a los dos
"al Cronista y a la  Poeta"
y es el amor que sentimos
por nuestra querida tierra.
...
"Odonero de postín"
nadie jamás nos contó,
cronicas de nuestro barrio
con tan alta precisión.
...
"Si conocer es querer"
tú nos sabes informar
y gracias a ti Joaquin,
conocemos y queremos
si cabe, un poquito más.
...
En ello pones el alma
y compartir tus escritos,
tambien vamos conociendo
de tu interior un poquito.
...
¡¡Adelante con tu empresa
niño del Guardiajurao!!
qué "Yo Mismo y sus historias"
a "tós nos tiene enganchaos"




 Ana Maria Albarracin Menacho

26-julio- 2017