Yo Mismo

Mostrando entradas con la etiqueta visitas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta visitas. Mostrar todas las entradas

martes, 10 de abril de 2012

¡¡Una visita a Ceuta!!

El presidente de nuestra muy Noble, Leal y Fidelisima Ciudad de Ceuta, proclama a los cuatro vientos que es una Ciudad, cosmopolita, pequeña,  marinera y acogedora.
¡¡Y no le falta razón!!, ya que Ceuta es una Ciudad que acoge a todos sin importar sexo, religión. o nacionalidad, porque...
¡¡todos cuantos llegan encuentran aqui su hogar!! como reza en nuestro himno, asi como... ¡¡no existe rincón de España que aqui no encuentre su nido!!.
Desde muchos años han llegado a Ceuta amigos y familiares, a los cuales he atendido y tambien he ejercido de cicerone, lo cual para mi ha sido siempre un orgullo, aunque a decir verdad no hace falta explicar mucho,  porque con echar un vistazo alrededor y algunos comentarios, está todo hecho.
Normalmente los que llegan por primera vez a nuestra Ciudad sufren un periodo de desorientación con respecto a la posición con respecto al mar, porque siempre que miran a derecha  está el mar y si miran a la izquierda tambien está el mar, por lo general tengo por costumbre a los visitantes que tienen esa sensación es llevarlo al mirador de Isabel II en Garcia Aldave, porque realmente pocas Ciudades del Mundo pueden presumir que media Ceuta está bañada por aguas frias del Oceano Atlantico y otra media bañada con aguas cálidas del Mar Mediterraneo.

Panoramica desde el Monte de la Tortuga.
Por lo general cuando recibimos  a estos visitantes, se le enseña aquellos lugares, rincones y costumbres de los cuales cualquier caballa se siente orgulloso, por ejemplo los miradores de Garcia Aldave, de San Antonio y de la Mujer Muerta, o nuestro litoral  con las playas de Calamocarro, El Chorrillo, El Desnarigado o la Ribera.
¡¡Hay que ver con lo pequeñita que es nuestra Ciudad!!, la cantidad de museos que tiene como, la Basilica Tardorromana, museo del Mar, El Revellin, La Legion, Regulares, las Murallas Reales o el Castillo del Desnarigado.

Interior del Castillo.
No hay ningun lugar que disponga de un Parque Maritimo en el mismo centro de la Ciudad, que es la estrella de las visitas de cuantos vienen a vernos, incluso observo que lo valoran más positivamente que los que nos encontramos aqui.
Aquellos amigos que llevan muchos años fuera de Ceuta, y hacen una visita de unos dias, al final se le hace corto, porque hay tanto que ver y visitar que faltan dias, durante todo el año es raro que no aparezca algunos amigos después de muchos años, algunos en verano donde se ponen tibios de volaores y bonitos con una cerveza fresquita, otros en Navidad para comerse una buena centolla y cantar villancicos de los antiguos, otras aparecen por Semana Santa y disfrutan de esos pasos tan bonitos y se emocionan de verlos pasar además de comerse un buen pirulí.

El Nazareno saliendo de la Iglesia de Ntra. Sra. de Africa.
Para colmo habrá que hacer como siempre un recorrido gastronomico empezando por un buen desayuno con churros en el mercado, o unas cervecitas con corazones de pollo a la plancha, después de postre unos milhojas del Vicentino, a continuación un paseito a Benzú a tomarse un thé moruno y como la noche se nos echa encima, habrá que sentarse en  una terraza  a comer unas barras de pinchitos morunos.
Cafetin Musical de Benzú.
Este relato va dedicado a todos y todas l@s caballas que me leeis y que echais de menos vuestra Ciudad, para que os animeis y os dejeis de venir por aqui a dar una vuelta, sobre todo a la Casa de Ceuta en Barcelona que han pasado unos dias con  nosotros y muy especialmente a dos muchachitas, que llevaban muchos años sin venir por aqui (Nina y Rosa), tambien a Maribel Torres que expuso su colección de cuadros en el museo del Revellin, a mi amigo Pepe (el de los patios) y por supuesto  Melchorin, tod@s se han llevado una grata impresión de lo bonita que está Ceuta y lo acogedores que somos los caballas.

¡¡Hasta mañana!!

viernes, 9 de marzo de 2012

El Faro de Punta Almina

Cada vez que paseo por el monte Hacho se me van los ojos hacia un edificio que lleva muchos años vigilando toda la costa que rodea a Ceuta, como si fuera un ser mitológico con un solo ojo que vigila a todas partes con unos guiños cada determinados segundos, claro me estoy refiriendo al Faro de Ceuta.

Vista exterior del Faro de Punta Almina.


Realmente su nombre verdadero es Faro de Punta Almina de Ceuta, paso de vez en cuando por debajo del Faro pero no lo conocia por dentro, aunque tenia la invitación de uno de los tres fareros, concretamente Francisco Alarcón me habia dicho que cuando quisiera fuera a verlo.
Esta mañana tenia decidido de ir a visitar el Faro, me preparé mi cámara de fotos y subí una cuesta muy empinada que se llama Cerro de los Mosqueros, donde se encuentra el edificio, me encuentro a mi amigo Paco con su labor de mantenimiento de los alrededores del edificio principal con otros dos operarios.
Rapidamente se acercó a saludarme y darme la bienvenida al Faro, después de saludar tambien a los dos operarios de mantenimiento, Paco me daba la vuelta a todo el perimetro del edificio principal, conforme ibamos avanzando me iba haciendo comentarios de la historia del Faro, según rezaban en algunos libros antiguos que estaban en una vitrina se empezó a construir en el año 1851, bajo el reinado de Isabel II, por un ingeniero llamado Juan Martinez de la Villa, los gastos corrieron a cargo del duque Montpesier por una cantidad de 462.000 reales, su función era alumbrar y guiar a los barcos  que durante la noche cruzaban el Estrecho de Gibraltar.

Postal de 1903 con el equipo de fareros con sus familias.


De esta manera el dia 1 Diciembre de 1855 entró en funcionamiento el Faro de Punta Almina.
Paco me hizo de subir por una escalera en forma de caracol para llegar arriba donde se encontraba el verdadero Faro, conforme subia las piernas me temblaban pero era de la emoción de estar por primera vez en mi vida en este lugar, conforme subiamos Paco me iba dando detalles de como funcionaban al principio...
...Tenian una lampara mecanica que funcionaba con aceite de oliva, para aumentar la luz tenian unos catadriopticos en forma circular, para que la pudieran ver los barcos que se acercaran a la costa, más adelante sobre 1912 se cambió la lampara por una de vapor de petróleo, también instalaron una maquinaria que dandole vueltas con una manivela hacia que el catadrioptico fuera girando durante dos horas, asi que los fareros tenian que subir cada dos horas a darle a la manivela para que funcionara durante otras dos horas.

La óptica de roca se instaló en 1919 por José Marbella.


En 1919 se instaló una óptica nueva con cristales de roca reforzado con laminas de cobre y tallada a mano, con una altura de 3,5 metros, que según me comentaba Paco costó más que todo el edificio entero, además es la segunda óptica o linterna más grande fabricada con estas carácteristicas que hay en España, la primera se encuentra en Canarias, en la actualidad se utiliza una lampara de incandescencia y un motor eléctrico que es el que hace girar a la linterna, que va apoyada sobre una cuba en forma de flotador que va lleno de mercurio, que según me comentaba, cada 5 o 6 años hay que limpiarla y supone un trabajo muy peligroso y tóxico.

Escalinata para acceder a la sala de maquinarias y a la torre.


Óptica totalmente limpia y dispuesta para su trabajo.

La linterna y parte de la bahia sur.

Desde lo más alto del Faro, vista del estrecho de Gibraltar.
Vista desde la torre, en primer plano el castillo del Desnarigado
y al fondo la costa de Marruecos.

Interior de la Óptica donde se observa la lámpara incadescente y los cristales
tallado de roca.


Mi corazón latia cada vez más rapido cuando mi amigo me hizo subir por una escalera estrechita en forma de caracol, cuando llegué a lo más alto del Faro, donde  se encuentra la parte más importante como es la óptica, o sea la joya de la corona, me llevé una gran sorpresa, porque mi idea era totalmente distinta de la realidad, pensaba que una lampara muy potente era la que daba vueltas iluminando con destellos cada algunos segundos, pero me explicó que la lámpara estaba fija y era una lámpara incandescente y que lo que giraba era la linterna compuesta por muchos cristales de roca formando una gran óptica, o sea como una lupa grande que es la que aumenta el haz luminoso de la lámpara.

Parte de la maquinaria, se observa perfectamente el flotador circular, que es una
 cuba y va lleno de mercurio.


Maquinaria de manivela que se usaba para que la optica pudiera
girar durante dos horas, aunque no se usa pero está en perfecto
estado de funcionamiento.


Sala de maquina y el motor eléctrico que hace girar la linterna.
Una vez que visité todas las instalaciones Paco me invitó a un café con los operarios de mantenimiento y me enseñó las caracteristicas técnicas del Faro:


Fecha de entrada en servicio 1 de Diciembre de 1855
Ritmo grupo de 2 destellos
Periodo de 10 segundos
Color: Blanca
Distancia Focal de la Óptica: 700 mm
Altura de la torre sobre el suelo: 16 metros
Altura sobre el nivel del mar: 148 metros
            Alcance nominal: 22 millas naúticas
Yo Mismo ante la torreta del Faro


Vista exterior de las instalaciones y viviendas de los fareros.

Fachada principal del Faro de Punta Almina.




Ha sido una mañana que he disfrutado como si fuera un niño, pequeño,después de visitar este lugar tan emblematico de nuestra Ciudad, con ese "ojo" que durante toda la noche está vigilando todo el litoral de nuestros alrededores y el paso de cientos de barcos que cruzan a través del Estrecho de Gibraltar, mi reconocimiento a los fareros como son Santiago Tortosa, Jorge Lureiro y muy especialmente mi agradecimiento a Francisco Alarcón por sus atenciones.



    lunes, 2 de agosto de 2010

    HISTORIA DE UNA VISITA A CEUTA


    En Madrid unos familiares mios, siempre estan orgullosos de su lugar de nacimiento, hablando a diestro y siniestro, las maravillas que hay en nuestros diecinueve kilómetros cuadrados, temperatura estable durante todo el año, una luz natural envidiable, asi se pasan todo el dia hablando de su Ceuta del alma.
    Un matrimonio amigo de mis familiares, siempre les contradecia, porque presumian de haber visitado medio mundo, o sea que prácticamente lo habian visto todo,
    ¿habeis ido a Ceuta? ¡no!
    ¡¡Entonces no habeis visto ná!!
    Como siempre suele ocurrir en estos casos, se produce las discusiones de turno, hasta que el matrimonio deciden venir unos dias a conocer Ceuta, mis familiares me llaman y me encarga que los atienda, haciendole de cicerone.
    El dia acordado esperamos en la puerta del hotel Trip, aparecio un matrimonio de edad similar a la nuestra, nos presentamos y nos conocimos, Francisco Javier (Paco) y Amparo, los note un poco tenso, como con desconfianza. Habian venido a Ceuta, un poco a regañadientes, (como diciendo ¿¿Qué se nos ha perdido aquí??) nos fuimos a desayunar a una cafeteria de la Gran Via, estuvimos charlando amistosamente y me parecieron una pareja encantadora, (la tension y la desconfianza, poco a poco iba desapareciendo)
    Estuvimos dando un paseo por el Revellin e ibamos haciendo planes de lo que ibamos hacer en el fin de semana que estuvieran en Ceuta.
    Una de las cosas que he notado de todos los que nos visitan por primera vez es la desorientación con respecto a donde se encuentra el mar, según por la calle que vas paseando, el mar esta a la izquierda y otras veces a la derecha. Para solucionar el problema nos vamos paseando en el coche direccion a Garcia Aldave, pasando por Hadu, los cuarteles de Regulares y La Legion, la construccion del cuartel Unico, observabamos el interes que le ponian Paco y Amparo a todo lo que ibamos explicando tanto Yo Misma como Yo Mismo, conforme ibamos subiendo iban apareciendo los fuertes medievales y dandole una pequeña explicación de su mision.
    Al llegar al mirador de Garcia Aldave, Paco y Amparo se quedaron con la boca abierta de tanta belleza,(tuvimos suerte de una pequeña brisa de poniente), con esa perspectiva y una pequeña explicación, quedo claro el porque el mar unas veces estaba en un lado y al rato en el lado contrario, en esos momentos por la bocana del puerto se divisaba como un ferry salia hacia Algeciras, cruzandose con otro que hacia su entrada en el puerto de Ceuta, la maquina de fotos de Paco echaba humo, las bahias estaban hermosas y azules,se distinguia perfectamente el peñon de Gibraltar, tambien se distinguía la costa de Marruecos.
    Paco comentaba: ¡¡no se si nos vais a sorprender con algo mas bonito que este mirador!! ¡¡por lo pronto mi puntuación es de diez!! Amparo asentia con la cabeza el comentario de Paco, ¡¡es verdad esta vista es preciosa!!

    Continuamos hacia Benzu, le dimos algunas explicaciones del lugar y las canteras, nos asomamos al borde del poblado de Belliones, una vista maravillosa de la Mujer Muerta, este es el lugar donde mejor se distingue. Paco y Amparo se quedaron “embobao” observando a la Bella Durmiente.
    Como se acercaba la hora de la comida, pregunte que se le apetecia comer, ¿¿carne, comida moruna, pescado, marisco….??
    ¡¡comida moruna!!
    Cruzamos toda la Ciudad y nos fuimos al Monte Hacho, concretamente al Oasis, donde mi amigo Ahmed como siempre nos atendio de maravillas, Yo Misma y Yo Mismo veiamos como disfrutaban con cada detalle de la comida, a los postres nos agasajaron con té moruno y unas pastas.
    Nos fuimos a descansar y quedamos para ir a cenar y dar una vuelta.
    Como Paco y Amparo, no conocían nada, nos dijeron que lo llevaramos a donde nosotros quisieramos, paseando los cuatros por el Revellin y La Marina, visitamos el Parque Maritimo de noche, disfrutando de una noche estupenda y observando como la pareja ya estaba mas relajada y disfrutando del entorno del Parque, previamente habia llamado a mi amigo Quino para reservar una mesa para cenar en la Barraca, Paco no salia de su asombro de tantas cosas bonitas y en tan poco tiempo y espacio, después de cenar nos fuimos al Cielo a tomarnos una copita, mas tarde dimos una vuelta por el Poblado Marinero y ver el ambiente nocturno que se respiraba en todos los locales.
    A la mañana siguiente, en el barquito del Desnarigado, le dimos la vuelta a Ceuta, donde Paco hacia foto a cualquier rincon que veia, iba como un niño con zapatos nuevos, disfrutaba cualquier rincon por insignificante que fuera

    mas tarde dimos un paseo para ver los secaderos de volaores y bonitos que hay en la carretera nueva, estuvimos probando un par de volaores con una cervecita muy fria, a Amparo le gusto el sabor del pescado seco.
    Nos fuimos a comer al Meson de Juano, comodamente y bien atendidos en una charla amena y agradable entre los cuatros….Paco empezo a hablar de lo bien que se lo habian pasado, no venian con muchas ganas, desconfiaban de lo que se iban a encontrar, Amparo le continuaba la conversación….. hemos viajado por medio mundo, pero no habiamos disfrutado de un viaje tanto como estos dos dias, los viajes o los haciamos solo y nos aburriamos, o visitas guiadas. Hemos discutido mucho con vuestra familia en Madrid, defendian lo bonita que es Ceuta, ahora no tenemos mas remedio cuando lleguemos de darle la razon, por supuesto siempre guiado por unos cicerones como ustedes, el proximo año vendremos por la semana de feria.
    Los acompañamos a la Estacion Maritima y alli nos despedimos hasta otra ocasión.
    A los pocos dias una llamada de Madrid de mi familia, dandonos las gracias, por la atención que le habiamos prestados a sus amigos, sobre todo porque...

    ...¡¡YA TENEMOS OTROS DOS ENAMORADOS DE CEUTA!!.