Yo Mismo

sábado, 23 de junio de 2012

¿¿A qué hueles??

¿¿Tú me hablas de olores??, toda la vida oliendo a cientos de olores diferentes,  desde que Yo Mismo era muy pequeñito se me han ido impregnando en mi memoria olfativa, desde el olor a carbón de la cocina economica de mi casa desde las siete de la mañana,
 el olor a brillantina cuando me pelaba Ramon Delicado, ese aroma a Damas de Noche cuando subiamos la cuesta del Morro, o aquel olorcito que emanaba del asador de pollos del Baviera en la barriada Hadú, o las bombitas de peste que comprabamos en el estanco de Ramón Bó.
Son sensaciones diferentes que nos fluyen tanto de aromas dulces, asi como de olores a limpio, como de olores desagradables.

Del sentido del olfato se podria hacer una carrera universitaria, de echo un buen sommelier (catador de vinos), una de sus principales cualidades es precisamente el olfato para hacer una buena cata de vino
Ese olorcito a churros que hay por el Mercado Central, o el aroma a pescado y mariscos frescos de las pescaderias, tambien me encanta el olor a limpio cuando baldean las calles con zotal.

Cuando era más pequeño visitaba con mi Padre las fabricas de conservas que habian en Ceuta donde  miles de piezas de Melvas, Bonitos, Atunes, Jureles que se iban cociendo en unos enormes calderos y fluia  a través de las chimeneas un intenso olor a pescado cocido, que cientos de mujeres se afanaban en despiezar para meterlos en latas con aceite, en la actualidad cuando en casa se cuece alguna melva, se me viene siempre a la memoria a todas aquellas mujeres que trabajaban en las distintas fabricas de conservas que habia en nuestra Ciudad.
Otro de los olores que se te quedan impregnados y no se te olvidan en la vida era la fabrica de cervezas Africa Star, un olor intenso a cebada hacia inconfundible el entorno de la zona del Tarajal.
Tambien se hacia inconfundible para todos los Ceuties el olor del café cuando lo tostaban en la fabrica de Borrás, dicho olor se extendia por todas las calles de la Ciudad, asi como el olorcito a chocolate de la Negrita o de Maruja.

Hablar del tema de los "Olores" podria ser interminable, olores dulces, amargos, pestosos, agradables...
...Recuerdo cuando ibamos a la playa de Calamocarro existia la fabrica de Guano donde hacian harina de pescado. 
emanaba en los alrededores  un olor hediondo que era insoportable, de echo se la conocia como "La Fabrica de la Peste".
 Hablando de peste... el primer gesto cuando nuestro olfato detecta algún olor desagradable lo primero que hacemos todos es taparnos con los dedos la nariz, como señal de desagrado y para evitar en lo que se pueda ese mal olor,aunque hayan olores pestosos y asquerosos como la caca, las cañerias, el tabaco, el olor a pies, incluso el sudor natural, los puedo comprender y hay que soportarlos porque son olores naturales, pero Yo Mismo lo que no puedo soportar son los olores de sudor corrompido de personas que se tiran los dias sin ducharse y utilizando las mismas ropas, ese olor si que no lo aguanto, sobre todo cuando entra en un autobús o a un local cerrado o simplemente pasa por tu lado y te deja el "tufillo".

Cuando más disfruto de los olores es cuando paseo a primera hora de la mañana por la Carretera Nueva, ese olor a "mar" que desprende de la playa del Chorrillo, o cuando hago senderismo un dia después de  haber llovido, son olores tan naturales y sanos que da gusto de vez en cuando darse un madrugón.
¡¡La verdad es que hablar de olores es como escribir un libro sin final!! porque cada persona percibe los olores de distinta forma, como los olores de la comida, olores sexuales, olores corporales, olores pestosos, olores de flores, olores de perfumes...

¿¿A qué hueles ahora mismo??



miércoles, 6 de junio de 2012

El cuento de la lechera

Erase una vez dos niños que nacieron siendo vecinos puerta con puerta, uno era moreno y los ojos negros, el otro era rubito y los ojos verdes, se criaron, crecieron, jugaron  y estudiaron juntos, sus padres eran unas personas trabajadoras y humildes que les enseñaron sobre todo, respeto, honradez y educación.

Iban juntos al matiné, a la playa, al futbol, a pasear por el Paseo de Las Palmeras para buscar novias, hasta que un dia se dieron cuenta que las novias que les gustaban vivian muy cerquitas de sus casas, se ennoviaron juntos y las dos parejas fueron durante muchos años inseparables, pero después de estar tantos años siempre juntos y viviendo uno al lado del otro con las puertas de la casa siempre abiertas, llegó el momento de casarse y separarse cada uno en sus casas, tuvieron hijos y aunque cada uno vivia con sus familias en sus respectivas  casas, de vez en cuando se veian las dos parejas, se saludaban y charlaban de sus cosas.
Estos dos amigos-vecinos se iban haciendo mayores y con unos nietos preciosos, actualmente el que de niño era moreno ahora  tenia los pelos y el bigote totalmente blanco de las canas pero continuaba con aquellos ojos negros, el que era rubito se le fué cayendo el pelo y se quedó casi calvo pero los ojos verdes no los habia perdido.
Un dia al "Moreno" se le ocurrió de presentarse a  presidente de una Asociación, pero para dar el paso definitivo se lo comentó a su amigo el "Rubio" y de los ojos verdes, cuando los dos decidieron dar el paso, empezaron a hacer planes, primero buscar personas para la directiva, una vez que ya  tenian a los que iban a ser directivos, se empezó un programa con objetivos ambiciosos para repartirlos con los socios, a continuación se contacto con varias empresas y organismos para solicitar ayudas por si eran elegidos, era como un cantaro de leche que iban metiendo todos los objetivos  dentro del cántaro, habian conseguido los suficientes niños para formar dos coros de Navidad, un empresario regalaria  200 euros para medallas y trofeos que se entregarian a los niños en las Fiestas Patronales, asi  como otra empresa de vecinos regalaba una ruta en kayak por la bahia para 60 niños de la barriada, otro amigo-empresario regalaria casi 30 juegos de mesa, como parchis, dominó, cartas, ajedrez, etc.
El cántaro se iba llenando poco a poco y se las prometia felices de todo lo que estaban consiguiendo de todos los amigos que les iban a ayudar, más adelante contactaron con otro amigo-empresario y les prometió que si salian elegidos les regalaria 60 camisetas de distintos colores para equipos de futbol a los niños de entre 5 y 10 años con sus correspondientes pantalones y la estampación del escudo del O´Donnell, en otro contacto a nivel Autonomico, se comprometian a dejarles en depósito cinco maquinas de coser de ultima generación para hacer un curso de corte y confeccion.
 Tanto el que era "Moreno con el bigote blanco" y "El Calvo con ojos verdes" tenia el cántaro a tope de sueños, ilusiones y objetivos, pero pensaban que podian obtener más beneficios para la barriada como por ejemplo, llegaron a contactar con personas relacionadas con la consejeria de Cultura para que se pudiera editar las Historias de la Barriada O´Donnell y poder regalarles a todos los socios un libro, continuaban  empujando el cántaro para que pudiera caber más, tenian la promesa de apróximadamente 100 vecinos que se harian socios si salian elegidos.
Todo era felicidad y alegría, porque apróximadamente 50 vecinos les habian prometido sus votos, pues más los 20 de la familia, podrian obtener una mayoria absoluta.
Pero desde las 7 de la tarde a las 10,30 del dia 3 de Junio, hubo un "Huracán" acompañado de fuertes "Tormentas" acompañadas de "Rayos y Truenos", como consecuencia de este "Mal tiempo" dieron un traspies bajando unas escaleras y  se les escapó de entre las manos el "Cántaro" cayendo rodando por las escaleras, hasta que se rompió derramandose por el suelo aquellas ilusiones y sueños que desaparecieron en la oscuridad de la noche, los coros, las camisetas, los libros, los kayaks, las medallas, los equipos de futbol, los nuevos socios, las maquinas de coser, los tableros de ajedrez, etc, etc.


¡¡Y colorín colorado, este cuento se ha acabado!!


La moraleja de este cuento es, ¡¡que quien verdaderamente perdieron fueron los vecinos!!, porque ellos dos,  el "Bigote-Blanco" y el "Calvo ojos Verdes", si antes eran vecinos inseparables ahora después de 63 años y soportar este "Temporal" están más unidos que nunca. 

sábado, 2 de junio de 2012

¿¿Qué se te ha perdido??

¡¡Siempre estamos perdido!!

Es raro el dia que no se pierde algo, además cada dia es más preocupante la cantidad de cosas que se pierden y ya no aparecen al cabo de los dias, a veces Perdemos la memoria y no nos damos cuenta porque como casi no la utilizamos, pues no la echamos de menos, ahi quien le preocupa más perder la memoria informática y no te digo nada si pierde la memoria de la agenda en el móvil.
La verdad que tampoco es para tanto, porque si leeis alguna prensa o escuchais la tele o la radio, habreis observado como los más listos del Pais, los que entienden más de dinero y de bancos como los vividores de Bankia han perdido 3.300 millones de euros,
¡¡ y están tan tranquilos!! saben que no les va a pasar nada, pero lo más curioso es que se les siguen pagando sueldos millonarios, es la pregunta que nos hacemos todos los incredulos...
¿¿como se puede perder 3.300 millones de euros?? es como si a los franceses le dijeran se ha perdido la Torre Eiffel y dijeran:
 ¿¿como se ha perdido la Torre Eiffel?? pues muy facil Manué el gitano se ha ido llevando poco a poco los remaches, las escaleras, un dia metia una pata de la torre en la "fargoneta" otro dia otra pata y asi hasta que se ha perdido la Torre Eiffel.
Pues lo mismo ha ocurrido con los 3.300 millones de Bankia, ha ido todos los dias Manué y en un saco se ha ido llevando un millón de euro cada dia hasta que un dia se dieron cuenta que se habia perdido los 3.300 millones de euro. Ahora Bárcenas creo que tambien se le ha perdido ¡¡no sé cuantos millones!! por Sudamerica, tambien Urdangarin no sabe no contesta, porque tambien se le ha perdido no sé cuanto en no sé donde ¡¡la verdad Yo Mismo alucino!! creo que...
 ¡¡estoy más perdido que el barco del arroz!!.
Las gentes trabajadoras y humildes nos preocupamos por otras perdidas más sencillas  como: la Perdida de la Verguenza, la Perdida de la Conciencia, la Perdida de la Orina, la Perdida del Oido, la Perdida del Trabajo, o sea estamos todos los dias Perdiendo algo.
Incluso cuando hablamos de deportes parece que somos los unicos que perdemos los partidos, aunque no juguemos y la cantidad de barbaridades que escuchamos como excusa, ¡¡hemos perdido porque el cesped estaba muy alto!! o ¡¡hemos perdido pero somos los mejores!!, al menos Yo Mismo he perdido muchas veces jugando al "guá" a las cartas, a las guerrillas de piedras, además siempre pierdo cuando juego al bingo.
Es que seria interminable las cosas que en algún momento de nuestra vida hemos perdido, como por ejemplo: las llaves, el avion, las gafas, la cartera, la virginidad, la muela, la juventud, el norte, el autobús, un amigo, el amor, el perro, el sueño, el juicio, el pelo, ¿¿ tú no has perdido algo de esto?? ¡¡Yo Mismo, si!!
Por lo general cada vez que se nos pierde algo nos enfadamos y removemos tierra y cielo para encontrarlo, pero estamos confundidos, las cosas no aparecen cuando nosotros queremos, las cosas aparecen cuando menos te lo esperas y simplemente ¡¡porque si!! sin más explicaciones. En los ultimos meses he tenido una de esas cosas que se pierden pero que te alegra, ¡¡pues si, he perdido diez kilos de peso!! ¡¡vés como no todo lo que se pierde hace enfadarte!!.
Añadir leyenda
Hace unos dias un amigo nos dió una clase magistral de orientación en el campo, por si acaso nos perdiamos cuando vamos de senderismo por esos montes de Dios, el problema es que tenemos que llevar una brújula, un mapa, una 
calculadora, papel y lápiz, unos conocimientos de como se maneja estos elementos, ropa por si hace calor, ropa por si hace frio, suficiente bebida isotónica como para tres personas, ¡¡estoy pensando que no  merece la pena Perderme!!.
Como cosa curiosa ¡¡no sé si a ti te habrá pasado alguna vez!! cuando empiezas a buscar algo que se te ha perdido nunca lo encuentras, pero sin embargo si aparecen otras cosas que se perdieron en algún momento y no la encontraste.
Lo que si está claro es que siempre tenemos los calcetines desparejados, en cada lavadora se pierde un calcetín ¿¿porqué ocurrirá?? es raro en la casa que no se pierden calcetines, pero lo más curioso es que ese nunca aparece.
¡¡Bueno trataremos de no perdernos más!! no te pierdas la pelicula de la semana que viene, ni tampoco te pierdas  haciendo un poco de senderismo, ni  haciendo el loco. Y, si en alguna ocasión te pierdes, ya sabes como dice el refrán...  

...¡¡Después de Perdio al rio!!


domingo, 27 de mayo de 2012

Marionetas y titeres

¡¡De verdad, dime!! ¿¿como te sientes, como un titere o como una marioneta??
Yo Mismo hay dias que  me siento  como si alguien me metiera la mano por la espalda y empezara a cogerme la boca y los brazos, moviendome al compás de quien me maneja y diciendo las cosas que ellos quieran que diga.


Otras veces parece que me muevo esforzado, a través de unos hilos que me sujetan los pies y los brazos y me voy moviendo a capricho de quien maneja esos hilos.
Y digo yo, ¡¡qué más dá ser titere que marioneta!! si al fin y al cabo estamos manejado por una mano invisible que hace con nosotros lo que les dá la gana, porque hablamos, escuchamos, comemos y nos comportamos como esa mano quiera.
Cuando hace cincuenta años y en los tiempos de Franco, eramos unos muñecos que nos movian como querian las autoridades del momento, no beba, no coma, no respire, no fume, no te toques, no te muevas, empezaban a contarnos historias de niños, que bebian, fumaban y que se tocaban "allí" porque aquello era muy peligroso porque se le caian las manos,   se perdian en los bosques para siempre o ya no crecian más.
Cuando se murió Franco y llegó la Transición y la Democracia pensabamos que aquello que ocurria anteriormente ya nunca más iba a pasar.
Estuvimos unos años que parecia que aquello de los muñecos se terminaria ya, que podiamos tomar decisiones propias y que se acabaron todas las restricciones, que los sindicatos se harian fuertes y defenderian cualquier injusticia con los trabajadores  y especialmente los funcionarios, que viviriamos  felices y comeriamos perdices.
¡¡Qué ilusos!! 
Llevo unos años que estoy notando que alguien me vigila, me controla, me maneja, me dirige, me dice lo que tengo que decir, lo que tengo que ver por la tele, lo que tengo que leer en los periodicos, lo que tengo que hacer, lo que tengo que trabajar, lo que tengo que ganar.
Antes trabajaba menos pero ganaba más, ahora trabajo más pero gano menos, pero lo más curioso del caso es que besamos los pies de los empresarios que nos dá ese puesto de trabajo.
Antes entrabas a un banco y pedias un credito, aunque costaba trabajo y con muchos avalistas te daban la mitad de lo que pedias, al salir sonaba una sirena como agradecimiento por ser cliente de ese banco, actualmente cuando entras en un banco a pedir un crédito suena una alarma y te expulsan rapidamente por persona "non grata".
¡¡Menos mal!! ya estamos en el 2012, ¡¡Qué bien lo vamos a pasar!! menos mal que ahi están los sindicatos y demás organizaciones que nos van a defender, funcionarios menos salarios, más horas de trabajo, recortes de horas extraordinarias, recortes tambien en la educación, la sanidad para qué te voy a contar, la prima de riesgo que sube, el descenso de la bolsa, los bancos con perdidas catastróficas (claro hay que pagarles a tantos directivos y consejeros, unas cantidades tan astrónomicas, que se están quedando sin dinero en caja), No es mi estilo utilizar este blog para hablar de politica, sino de lo que ocurre a  mi alrededor con mis familiares, mis amigos, mis vecinos.
Todos tenemos las mismas sensaciones... que alguien nos está moviendo los hilos a su antojo como si fueramos unas Marionetas o Titeres.


¿¿Cuando dejaremos de ser Muñecos??

domingo, 20 de mayo de 2012

¡¡Nuestros juguetes!!


Sin pretender menospreciar los juegos y juguetes actuales, hago una valoración de los juguetes de mi niñez, aunque cada generación es diferente en sus juegos, los juegos y juguetes de mis nietos estan en consonancia con los tiempos actuales y no se pueden comparar con los juegos y juguetes de sus padres, mucho menos con los juegos de la niñez de los Abuelos, tampoco puedo decir que los juegos de mi niñez son los mejores para todo el mundo, ¡¡no!!  solo que era mi niñez y eran los mejores para mi y mis amigos.
Cuando tenia ocho añitos,  y sobre los años cincuenta a sesenta, habian pocos juguetes mecanicos y mucho menos eléctricos, tambien habia mucho tiempo libre. salvo cuando estabamos en la escuela,  en la casa comiendo o castigados, eramos niños de la calle y habia que buscarse la vida para distraernos.
Habian juegos que eran mas propios de los niños y otros que eran mas natural para las niñas.
Uno de los juegos de los niños eran  las chapas, teniamos que ir a casa de Basilio o a la tienda de Paco, recorriamos hasta el Morro por Mi Tienda, Honorio, La Oficina, el Dolar, Juanito Arroyo, el Sardinero, etc. etc, rebuscando por el suelo todas las "fichas" que nos encontrabamos, despues las limpiabamos y las enderezabamos porque estaban dobladas del abridor, le quitabamos el corcho y le poniamos algunas estampa de futbolistas de la epoca, simplemente se pintaba en el suelo un campo con una tiza y un garbanzo como balon, de esa manera ya teniamos organizado un partido.
Al pasar la barca me dijo el barquero,
las niñas bonitas no pagan dinero...
Al pasar la Barca (Pinchar aqui)

El cocherito leré
me dijo un dia leré......
El Cochecito Leré (Pinchar)
Recuerdo que  los niños y las niñas no eramos compatibles en los juegos, habia que distinguir entre las hembras y los varones, incluso en los colegios nos separaban por sexo, uno de esos juegos de niñas aunque algunos tambien participabamos pero un poquito nada más, era "La Comba"  simplemente se necesitaba una cuerda, y a cantar, eso si los niños nos poniamos cerquita porque las niñas no utilizaban pantalones como ahora, sino falditas y entre salto y salto se le veian las rodillas y se nos iban lo ojos detras de la que estaba saltando.
Estaba el señor don Gato,
sentadito en su tejado,
miauramiaumiau, miau, miau
sentadito en su tejado....
Señor Don Gato (Pinchar)

Soy la Reina de los Mares
y ustedes lo van a ver....
Soy la Reina de los Mares (Pinchar)

Otro de los juegos que los niños de nuestro querido O,donnell, eran expertos era hacer bailar un trompo en la mano y por
Supuesto jugar sobre un circulo en la tierra, tirando los trompos enrollados en cuerdas que comprabamos en casa Lema o en la drogueria El Globo, en el extremo los mas pudientes le ponian una moneda con el "bujero" en el centro (dos reales), los mas pobres cogiamos una ficha de cerveza "machacá" y le haciamos el "bujero".
El trompo tenia que estar girando el máximo de tiempo dentro del circulo. Como todo los alrededores de las calles eran de tierra, pues era el terreno propicio para jugar al trompo, como la Puerta de la tienda de Paco Canteras.
Los juegos de los niños siempre eran mas competitivos y por supuesto mas brutos, por lo general siempre saliamos peleados, los de las niñas en sus juegos se comportaban mas modositas.
Las niñas mas pequeñitas siempre escogian juegos mas sencillitos, algunos de esos juegos tambien podian participar los niños, como ejemplo el Pase Misi, que consistia en que dos niñas hacia un puente con los brazos y elegian un color o un objeto cada una, los que iban pasando por debajo cogian a uno y le preguntaban un color y segun que dijera pasaria detras de una de las dos.    
“Pase misí,
pase misá,
por la Puerta de Alcalá,
los de adelante corren mucho,
los de atrás se quedarán....

Quisiera ser tan alta como la Luna
¡ay ay! como la Luna

Uno de los juguetes que mas gustaban en aquellos tiempos era el aro con su guia. 
Yo Mismo no tenia "aro", tenia una poca-mucha pelusa de aquellos niños que tenian su aro y siempre estaba supeditado a que me dejaran una vuelta, mi hermano cuatro años mayor, tenia un aro que era una maravilla se lo habian hecho unos amigos que tenian un taller y una guia de lo mejorcito del momento. O sea un "Aro de ultima generacion"  recuerdo que un dia mi Madre me mandaba al Morro a un mandado....¡¡ohúuuuuu!! siempre me toca a mi, en ese momento le dije ¡¡bueno que mi hermano me deje el aro, para ir más rapido!!, en un tira y afloja, al final me lo dejó, era un aro especial tenia una velocidad endiablada, llegué al Morro en un "Santiamen", hice el "recado" de mi Madre y como lo hice todo tan rapido, me dí una vuelta por las Carmelitas  y por los Bomberos para que me vieran todos los niños como disfrutaba de aquel aro, al pasar por la Campana hacia abajo, reduci la velocidad para poder presumir de aquel "aro" tan lujoso.
La "gallinita ciega",Una jugadora o jugador hace de gallinita ciega. Para ello se le tapan los ojos con un pañuelo, de manera que no pueda ver nada. El resto de los participantes hacen un corro en torno a ella/él y comienzan el siguiente diálogo:
“Gallinita ciega ¿qué se te ha perdido? (dice el corro)
Una aguja y un dedal (contesta la gallina)
Pues da tres vueltas y los encontrarás. (dice el corro)
Una, dos y tres
Y la del revés”.
La gallinita da tres vueltas sobre sí misma y, con los brazos extendidos, intenta coger a alguien del corro. El resto intentará que se despiste agachándose, tocándola, apartándose... Cuando consigue dar con alguien, debe adivinar, solamente por el tacto, de quién se trata. Si acierta, coloca la venda a la persona que ha cogido, pasando a ser ésta la gallinita; si no, repite de nuevo,
 cuando le tocaba alguna niña nos poniamos delante para que nos "tocara" un poco mientras nos identificaba, tambien el "corro de la Patata", era  formar una rueda entrelazando las manos dando vueltas al compas de las canciones.

A tapar la calle que no pase nadie nada mas que mi abuelo comiendo buñuelos                                                 A tapar la calle

El patio de mi casa es particular cuando llueve mucho se moja la mitad....                                                                                    
                                                    El Patio de mi casa (Pinchar).

Otros juegos que compartiamos algunos niños con las niñas era el "Rescate" que muchas veces por perseguir a alguien lo seguias hasta el Hospital Militar, mientras los demas aburridos esperabamos a que regresaran, o al "Escondite" ¡¡un dos tres al escondite ingles!!, como no habian ni coches ni nada donde esconderse utilizabamos los portones, tambien el "Tu la llevas dasela a quien tú más quiera".
Uno de los juegos mas bestias que habia era el del "Burro" o el "Pingo", consistia en un arbitro que se ponia contra la pared y un equipo de tres o cuatro se enganchaban unos a otros poniendo la nuca contra el culo de delante, asi formaba una fila, el otro equipo saltaban unos detras de otros, si los que estaban agachados no soportaban el peso y se derrumbaban, se volvia a repetir la operacion, si cuando todo el equipo ha saltado, y si los que están abajo han resistido el peso y no se han ‘derrumbado’, uno de ellos pregunta: ¿Churro, media manga, o manga entera? Son tres las posiciones a adivinar. Si se pone churro, se sujeta la muñeca con la mano contraria. Con media manga, la mano agarra el codo. Y con manga entera, la mano indica el hombro. Si aciertan, será este equipo el que salte la próxima vez; si no, lo volverá a hacer el equipo que estaba arriba.

Simplemente era echarle un poco de imaginacion, uno de los juguetes del verano que mas demanda tenian era tener una buena camara de coche con la tira de parches, pero bueno de lo que se trataba es que te llevaba al Mojoncillo  y al Brazo, cuando el mar estaba con "Levantazo" o "Ponientazo" y fria, nos dedicabamos a jugar a las chinas, cada un@ cogia cinco chinas de la playa y sobre una toalla jugabamos. En otras ocasiones cada uno cogia una piedra  del tamaño de una mano, haciamos un corro  y al compas de la musica ibamos pasando la piedra al que estaba a la derecha y otras veces al que estaba a la izquierda, la cancion decia asi: ¡¡San Juan del deo, San Pedro y Sansi Juan, San Pedro.......
Otras veces jugabamos al "Tres en Rayas" no se necesitaba nada, simplemente 3 chinos cada uno. Otro juego simple y sin ningun tipo de maquinaria ni nada era el juego del "Pañuelo" lo jugadores que iban ganando se iban apartando a un lado, para que finalmente se completara con otro juego como era el "tiro de la cuerda"

Cada equipo tiraba hacia un lado quien pudiera arrastrar  al contrincante era el que ganaba.
Eran tantos los juegos, que se haria interminable narrarlos todos y las cantidades de posibilidades que se podian incrementar cada uno de los juegos como...
*Tirarse con un carton por el monte de Mochila.
*Buscarse tres rodamientos y hacerse un carro con una tabla.
*Con las cañas de Genaro hacer una cervatana, para disparar
   con las semillas de los eucaliptos.
*Con cuatro cañas y unos pliegos de papel de  colores se     preparaban unas "cometas" maravillosas. 
*El juego del " Veo Veo"  VeoVeo (Pinchar)     
* El juego de "Raton que te pilla el Gato" Raton que te pilla el Gato (Pinchar)

Uno de los juegos que existian muchas posibilidades era el de las "bolas" (canicas para los fisnos),
Habia quien tenia bolas de todas clases, de cristal, de china, de acero de los rodamientos, de barro,etc, a la mejor bola que cada uno  tuvieramos le llamabamos el "Periquinchi", siempre que jugabamos, el premio del ganador era llevarse un "bola", pero nunca se ponia en juego el "Periquinchi" ¡¡Eso era sagrado!!  posiblemente era el que mas juegos podia desarrollar, En la calle Terraplen delante de la carpinteria de Juan, habia un terreno ideal para jugar a las "bolas", El Gua, el Circulo, el Túnel, el Triangulo, se jugaba para poder darle un buen "Zope" y reventarle la "bola del contrincante, cuando nos cansabamos nos ibamos a la carpinteria cogiamos dos trozos de madera, le pediamos a Juan y a su hermano unos clavos ¡¡yastá tenemos espadas para luchar!! ¡¡todo era asi de fácil!!.
En cualquier juego habia que,  o formar un equipo, o empezar el primero, o haber quien le tocaba hacer de "Gallinita Ciega",
o quien era ultimo, para todo habia que sortear, entonces existia una regla que era formar un corro y cantar una frase y señalando a todos los presentes se cantaba:

En un café se rifa un gato
al que le toque el número cuatro,
uno, dos, tres y cuatro.

Pito pito, colorito.
¿Dónde vas tu tan bonito?
A la era verdadera,
pin, pan, fuera.

Todos cuentan hasta cinco
en la casa de Francisco
uno, dos, tres, cuatro y cinco. 

       En Tarragona existe una estatua dedicada al juego de la Pidola. Muchos mas juegos se podian realizar utilizando nuestra imaginacion, siempre solia venir gentes de otras Ciudades que traian alguna novedad y se iban añadiendo a las que ya conociamos, Como el "Piso" que consistia en hacer un
cuadriculado con un trozo de yeso o tiza y especialmente las niñas se tapaban los ojos e iban saltando de  cuadro en cuadro cantando ¡¡piso, no piso!!.

Otro juego baratito era hacer una pistola con dos alfileres de tender, pero de madera, se utilizaba uno y medio y con el muelle hacia de disparador.
O el juego de las prendas, haciendo un corro sentados en el suelo,  y cantando: 
“Antón, Antón, Antón Pirulero,
cada cual, cada cual, que aprenda su juego,
y el que no lo aprenda
pagará una prenda”....                    Anton Pirulero (Pinchar)

Por supuesto no se me puede olvidar el deporte rey como es  jugar a la  "Pelota" cualquier rincon del barrio nos valia, la calle Larga, en la puerta de Basilio, en los pisos de La Campana, en el llano de las Carmelitas, etc. y  por supuesto un juego que es internacional las "Guerrillas" de piedras.
Cuando estaba el tiempo muy malo y no podiamos salir a la calle siempre existia el recurso de intercambiarnos los tebeos en los portones, todas las escaleras se llenaban de niños con sus tebeos del Capitan Trueno  o el Jabato, eran los juegos de los inviernos cuando no podiamos ni asomarnos al portón.

No habia tele, no habia radios, no habia playa, ni podiamos salir a jugar a la pelota a la "Placilla" porque estaba llena de agua, las niñas con sus cosas o jugando a las casitas o a las comiditas, y los niños con nuestras cosas o las chapas o las colecciones de estampas de futbolitas de los tiempos.

Como me voy quedando sin material para seguir este relato, además que no quieros cansaros, aunque está claro que existen muchas modalidades y costumbres mas,  según el pueblo o la ciudad, me gustaria hacer un repaso y dedicarselo a  aquellos niños y niñas que hicieron posible que Yo Mismo fuera un niño feliz.

 A Encarni Serrano y mi hermana Afri, a Manolin y a Merceditas, Miguelin, Antoñito, Agustinito y Ana Mari Albarracin, Margari y Antonio Gomez, Afri y Manolo de Remigio, Afri y Nati, Afri y Antonio Ortiz, Toñi y Encarni Las Mellizas,  Pacurri y Maribel Fernandez. Paqui y Maribel Picon, Ignacio Expósito, Jeromin, Marisa e Inmaculada, Rafalito y sus hermanos MariCarmen, Juanjo, Javi, Loli, y Mariajose, Estebita, Pepito y Nena de Urbana,Los Trompis, Los Seguras de la esquina, Encarnita la nieta de Encarna, Isabel Leon y su hermana Cristina, Mari y Andresito de Pacheco, Matildita y su hermana Afri, Juan el Canuto, el Mellao, Manoli Merino, Pepe Botella, Rafa Arques, Ricardin el Maño. Los niños de la calle Terraplen:  El Chorra, Enriquito, Santi, Manolo Garcia y su primo Alejandro, Jose Luis Sanguesa y su prima Mila, Pepi Rodriguez, Jose Antonio y Carlos Bernal, Rosa Mari de Basilio, Nena de Canteras, Pili de Pomposo, tambien los niños de la calle Codo: Nina y sus hermanas Carmeluchi y Pepi, Loli y Pepi Paz, Los niños de la azotea, Aida y Maria Luisa, Irene, los Borregos, Pedro Maese, Paqui Benitez.
De mas arriba: Rosa y Paquito Gonzales, Los Parrados, Los Solanos,Vicente Alvarez, Ramoni, Guillermina, Nono y Presen Rico, Maite y Eugenia Apolo, Guillermina, Los Corbacho...

Espero que hayais disfrutado de este relato dedicado a Nuestros muchos Juegos y los poquitos juguetes que habian.

Yo Mismo os espero mañana.

domingo, 13 de mayo de 2012

REINICIAR

Vivimos en un mundo  donde cada vez vamos con más prisas, parece como si con 24 horas que tiene el dia nos pudiera faltar dos o tres horas más para terminar todo lo necesario, nuestra mente, nuestros ojos, nuestros oidos, nuestros pies, o sea todo nuestro organismo va paralelo a las nuevas tecnologias, cada vez nos parecemos más a nuestro ordenador o a nuestro móvil.
Instrucciones para Reiniciar un ordenador

Hace algún tiempo leia en algún lugar que los animales de compañia adquiria un cierto parecido a sus dueños, no en vano están juntos toda una vida, en algo se tienen que parecer ambos por comportamientos, costumbres, habitos, etc.
Aunque parezca mentira, las maquinas se acostumbra al ser humano y viceversa, según estudios realizados... de una forma inconsciente, el hombre se familiariza con los defectos y virtudes de sus maquinas más habituales, de esta manera el conductor se habitúa a su coche con todos sus problemas y caracteristicas asi como el propio vehiculo está acostumbrado al comportamiento de su conductor  habitual.
 ¿¿Lo habeis observado alguna vez?? ¿¿que cuando alguien utiliza nuestro vehiculo siempre tiene problemas??, ¡¡es que no me arranca!! ¡¡a mi me da muchos tirones!! ¡¡no entran las marchas bien!! y sin embargo a nosotros no nos pasa nada de eso, es porque la maquina tambien tiene su "corazoncito" y nota cuando no es la persona que habitualmente lo conduce.
Pues nos pasa exactamente lo mismo con los móviles y con todos los eléctrodomesticos que tienen algún problema, nos hemos acostumbrado a apagarlos totalmente y volverlo a encender, sobre todo con el ordenador, como alguien se sienta delante de nuestro ordenador ¡¡parece que miran a la persona!! y estoy seguro que se preguntara: ¿¿quien es este??, a partir de este momento empiezan los problemas, por supuesto esto como se arregla... ¡¡Pues nada le das a REINICIAR !! y "San Serenin del Monte" todo solucionado.
Y Yo Mismo me pregunto... que bueno seria que cuando fueramos al medico y nos comunica que tenemos una enfermedad dificil de curar, nos dijera: ¡¡Pongase en ese aparato que lo vamos a REINICIAR!!.
¿¿Quien inventó esto de Reiniciar??

¡¡Me lo estoy imaginando!! llegar a tu médico de cabecera y decirle: ¡¡Me crujen los huesos!! ¡¡tengo jaquecas!! ¡¡no me funciona el "aparato"!! ¡¡me asfixio mucho!! ¿¿me va a enviar al especialista?? el médico contesta: ¡¡Noooo!! sientese aqui... (un sillón como el de los barberos antiguos) coloca un casco de motorista con muchos cables y electródos que se van colocando por todo el cuerpo, lo enchufa a la corriente eléctrica y pulsa un botón donde pone REINICIAR, al cabo de unos minutos te desaparecen todos los dolores y empieza a funcionar el todo correctamente, el médico te comenta... con esto tiene usted suficiente, dentro de  tres meses vuelva para hacerle una revisión...

¡¡VOLVERÉ A... REINICIAR!!

lunes, 30 de abril de 2012

¡¡Hola y Adiós!!

El saludo  es una forma de dirigir a alguien, al encontrarlo o despedirse de él, palabras corteses, interesándose por su salud o deseándosela, saludando  como...  ¡¡Hola!!,  ¿¿Qué tal?? ¡¡Kistamos!! ¿¿Como te vá?? ¡¡Adiós!! ¡¡Hasta luego!!  etc. Para Yo Mismo el saludo que más me gusta es el abrazo, porque no hay nada más hermoso y gratificante como el abrazo de una madre, de una abuela o de alguien que realmente te quiere como puede ser una buena amistad, o simplemente la necesidad de que alguien te abrace.
Lo más bonito... es un abrazo desinteresado.
.La costumbre del saludo es universal, pero no la forma de saludar...

...Existen muchos tipos de saludos dependiendo del momento, de las personas, de los paises, de las costumbres, pueden ser saludos de despedidas, de bienvenidas, saludos militares o religiosos, saludos de amistades o de familiares, en fin pueden ser de la siguiente forma:

Saludo militar

Saludo de Despedida
Por todo el mundo hay distintas formas de saludar, en algunos lugares se huelen, en otros se dan hasta seis besos, existen lugares donde es mal visto tocarse, o un simple apretón de manos o una reverencia, incluso hay culturas que se saludan tocandose "alli mismo". Yo Mismo les voy a enseñar distintas formas de saludar, dependiendo del Pais, el momento, o las circunstancias. 

Besitos de amor entre madre e hijo.
Desde el origen de las tradiciones el saludo ha estado relacionado con el beso en muchas partes del mundo, pero no en todos los países se realiza de la misma forma. Por ejemplo, en Europa lo más normal son dos besos en la mejilla cuando son personas conocidas, o un apretón de manos cuando no lo son, eso sí dependiendo del país la cuantía de los besos varía.
En España lo normal son dos besos cuando son conocidos y apretón de manos cuando no, pero siempre entre hombres. Entre mujeres y hombres se ha impuesto la tradición de los dos besos siempre, aunque en familia se suele dar uno. Este beso se  caracteriza porque es un leve roce de mejillas únicamente.
En Italia también son dos besos, pero comenzando desde el lado contrario, y sin importar el sexo de la persona, siempre que sean conocidos, cuando no lo sean se impondrá el apretón de manos.
En Bélgica, Alemania, Suiza y Holanda lo normal es dar tres besos, empezando por la derecha, aunque en ésta última, Holanda, también existe la tradición de dar un pequeño beso en la boca entre los hombres y mujeres conocidos.
Besos Rusos
En Rusia, conocida ya es su tradición de dar tres besos, y en algunas regiones se llegan hasta lo seis. Otra costumbre es besarse en la boca, aunque es una tradición muy antigua y se hacia en público, en la actualidad esta costumbre se realiza de una forma más privada.
Por su parte los británicos son más reacios a este tipo de contacto, y prefieren el saludo tradicional del apretón de manos, realmente el saludo consistente en un apretón de manos es el más Universal.
Apretón de manos.
En los paises Articos, uno de los saludos más conocidos, es el famoso beso esquimal, que acostumbran a frotarse la nariz, todo ello se debe a que en el lenguaje de los esquimales “besar” significa “olor”.

Besos entre esquimales,que consiste en
rozarse con la nariz.

En Oceanía, más en concreto en algunas zonas de la Polinesia, la manera de saludar es muy similar a la de los esquimales. Las chicas nunca besan a sus amantes en la boca, y en su lugar pegan la nariz a las de su pareja y aspiran durante unos instantes.
En América latina, dada su estrecha relación con los países hispanos, las costumbres son muy similares. Lo normal es un solo beso en la mejilla cuando son conocidos o familiares, aunque en general se suelen dar la mano, sobre todo entre hombres, a excepción de Argentina, donde los hombres se suelen dar dos besos.
Costumbres más extrañas encontramos en África, donde en el norte de Malawi, el pueblo de los Ngá, se saludan sacudiendo el miembro viril del contrario, en dos sacudidas, o incluso tres si son familiares, si se dan más, puede incitar a opiniones homofóbicas. Las mujeres se dan apretones en los pechos, igualmente clasificadas.
Cuando se saludan hombres y mujeres el intercambio entre sacudidas es similar, y en caso de llegar hasta cuatro, significa que hay un interés el uno por el otro. Esta singular forma de saludo viene de la creencia de algunas tribus que consideran un peligro besarse pues en la antigüedad creían que el alma se les podía escapar por la boca.
Saludos entre Chinos o Japoneses.
 En China y Japón no se tocan para nada. Los japoneses saludan inclinando la cabeza, y dependiendo del respeto que se tengan la inclinación será mayor. Los besos apasionados se dan en el cuello o en las manos, pero nunca en los labios, ya que según las tradiciones el beso es una forma de dar y recibir energía espiritual.
En la India, a la hora de saludarse, la más normal es poner las manos juntas a la altura del pecho y decir “Namaste”, y si la persona es de un mayor rango, se inclinan y le tocan los pies en señal de respeto.
Otras culturas indoasiáticas, se caracterizan por un reconocimiento olfativo de la otra personas, se podria decir tal y como hacen los animales, concretamente el perro su saludo consiste en oler al otro can.
Por último, en el mundo musulmán lo más común es un estrechamiento de manos mientras dicen “salam aleikum”, tanto entre hombre como entre mujeres. Sin embargo, entre un hombre y una mujer nunca se tocan, a no ser que sean familiares, en tal caso se dan la mano y se abrazan, similar a una palmada en la espalda, proseguido de tres besos en los que únicamente ponen la cara.

Abrazo entre Padre-hijo.
No hay nada como una persona mayor que va olvidando todo aquello por lo que luchó como puede ser su Ciudad, su hogar, su familia, no acordandose de nada de cuanto vivió, pero sin embargo nota el contacto cuando recibe un abrazo de un ser querido.

No hace falta que cuando me veas por la calle me dés seis besos, ni tampoco que me des un abrazo y por supuesto no me toques los...
pero por lo menos un saludo rápido ¡¡Hola y Adiós!! es algo barato porque no cuesta nada y es muy gratificante para los dos.

¡¡Hasta mañana!!

domingo, 22 de abril de 2012

¡¡Ayer tuve un sueño!!



¡¡Si, ayer tuve un sueño precioso!! soñaba que me encontraba en mitad de un bosque y habia  muchos arbolillos , pero en vez de tener frutas tenia bolitas  que se podian abrir, tambien habia un Duende que me miraba fijo, Yo Mismo me acerqué y le pregunté ¿¿que arboles eran esos que no tenian frutas??, el Duendesillo me miró, sonrió y me dijo: ¡¡estos son los arboles  de los sueños y yo soy El Duende de los sueños, guardian de este jardin de arboles.
Le volví a preguntar: ¿¿ y para qué sirven?? ¡¡Pués mira, cada uno pertenece a cada una de las personas del mundo, y cada bolita es un sueño que haya tenido en algún momento que se cumplió!! ¿¿Entonces hay tantos arboles como personas hay en la tierra?? ¡¡eso es!!
Las bolitas brillaban en los arboles y provocaban unos destellos que hacian el lugar como mágico, le volví a preguntar al Duende:
 ¿¿Entonces Yo Mismo tengo un arbol en este jardin??
¡¡Pues claro que tienes tu arbol, como todas las personas!!
Me quedé mirando el jardin que era muy grande y observé que eran millones de arbolitos, le volví a preguntar al Duende:
¿¿Como podria saber cual es mi arbol??
¡¡Tú empiezas a caminar y te darás cuenta cual es el arbol tuyo!! Efectivamente empecé a andar por un camino, cuando al cabo de un rato observé como habia un arbol donde las bolitas tintineaban y brillaban con mucha más fuerza que las otras y me llamó mucho la atención, volví la mirada hacia atrás al Duendesillo y le pregunté: ¿¿Porque ese arbol brilla más que los demás??
Se sonrió y me hizo un gesto con la cabeza, el cual comprendí,
¿¿ese es mi  arbol?? asintió con la cabeza.
¿¿y como funciona estas bolitas??
¡¡Pues mira,  en cada bolita viene la fecha que tuvistes un sueño y que se cumplió!!
¿¿Puedo mirar algunos?? ¡¡Si, observa una fecha y abres la bolita!! 
Con nervios por la incertidumbre de que ocurriria si abria una bolita, elegí una del año 64, cuando tendria 15 años, la abrí y una voz suave me decia: has soñado que te enamorarias de una chica rubia y vecina de tu barrio, después de una pausa otra voz un poco más grave decia: ¡¡Sueño conseguido!!.
Abri otra del año 71, la voz suave decia... has soñado ser padre de un hijo al cual le pondria el nombre de sus abuelos Juan y Luis.... la voz grave de nuevo comentaba ¡¡Sueño conseguido!!., otra aparecia el año 75, de nuevo la voz suave ¡¡has soñado que serias padre  de otro hijo, y le pondriais de nombre Sergio Manuel... ¡¡Sueño Conseguido!!. 

Asi fuí abriendo distintas bolas, sobre estudios, trabajos, salud,  incluidos los sueños de tener una familia tan maravillosa que tenemos Nosotros Mismos con nuestros tres hijos Juanlu, Inma, Sergio y unos nietos maravillosos,Andrea y Alvarito, sueños  que tambien fueron conseguidos.

Parece mentira que a veces algunos de nuestros sueños se cumplan, no se puede medir ni en tiempo ni en espacio ni cuando ocurre, todos los sueños van llegando en su justo momento ni antes ni después, todo lo que soñamos se lanza al espacio infinito en una burbuja que empieza a navegar por el universo, algunos de nuestros sueños se cumplen, es entonces cuando la burbuja llega al jardín  y se posa sobre el arbol de nuestros sueños.
En lo más alto del arbol habia unas bolitas muy grande que era imposible alcanzarlas, volví a mirar hacia el Duendesillo y le pregunté que ¿¿porque estaba tan alta y no la podia alcanzar??, entonces me comentó: ¡¡Las que están muy altas son aquellos sueños que parecen imposible pero que al final se consiguen!! ¿¿quieres verla?? pues trepa por el arbol y trata de alcanzarla, asi lo hice y sin dificultad conseguí abrir una de las bolitas en forma de burbuja, la voz suave y fina decia: ¡¡Durante mucho tiempo has soñado tener la capacidad de escribir parte de tu vida, de  tu entorno y tus experiencias, soñabas que tendrias un blog personal y que seria estupendo superar las 90.000 visitas!!  la otra voz sonó con fuerza ¡¡SUEÑO CONSEGUIDO!!.
 En otra burbuja me decia la vocecita suave y enternecedora:  ¡¡soñaste que  te gustaria tener algún medio de comunicación como el Facebook y contactar con amigos y vecinos que hacia muchos años que no sabia nada de ellos!!  esperé unos segundos cuando la voz potente y grave comunicaba: ¡¡SUEÑO CONSEGUIDO!!.
Cuando terminé de ver mi arbol me disponia a marcharme y le estaba dando las gracias al Duende, cuando de repente un fuerte tintineo acompañado de un resplandor hizo que una nueva burbuja se posara en mi arbol,   en ese momento el Duende me decia... ¡¡ese es tu ultimo sueño!! ¿¿Quieres Abrirlo??...
... Abrí aquella bolita que todavía estaba caliente y la voz suave y dulce me decia: ¡¡habias soñado con reunir a un grupo de  Amigos de O´Donnell de todas las generaciones en el local social de la barriada que te vió nacer, los menos jovenes y los más jovenes, se reunirián para pasar una jornada juntos,  recordar todos los años de niñez y juventud que pasasteis  en vuestra querida barriada!!.....esperaba impaciente la respuesta de la voz más grave, después de esperar unos segundos se escuchó......¡¡SUEÑO CONSEGUIDO!!

Gracias a l@s que con vuestra amistad y compañia haceis que mis sueños se hagan realidad.

¡¡Hasta mañana!!