Yo Mismo

lunes, 16 de mayo de 2011

Palabras de Ultima Generacion

A veces me acuerdo de mi maestro Don Antonio Rico Muñoz, fué mi Padrino y se le conocia mas como Don Antonio "El Manco", evidentemente era manco del brazo izquierdo.
Me he acordado de él, porque fué el que me enseñó a escribir correctamente con esos dictados tan caracteristicos de Don Antonio, cuando gritaba un poco más es que era mayúscula me enseñó a ponerle  las comas, los puntos suspensivos, los puntos y seguidos a saber marcar los acentos, a utilizar las haches correctamente, diferenciar entre la "b y la v", a escribir con una caligrafia que al menos se entendiera lo que escribia, por supuesto a sumar, a restar y otras reglas de matematicas, no aprendi más por que era un "distraido", tuve castigos de todos los colores, pero no habia manera, otra de las asignatura que nos enseñaba diariamente era la educacion y el respeto hacia todas las personas y sobre todo a los mayores.


Hoy en dia me encuentro muy raro, cuando leo algun periodico o algun mensaje de algun amigo o entradas de blogs,  constantemente tengo que buscar en el diccionario algunas palabras que me parecen totalmente nuevas, por ejemplo:  EDADISMO, es una palabra que la he estado viendo ultimamente, aunque uno se imagina de que va, al principio creia que era una errata de imprenta y que se habian confundido con Enanismo, pero tuve que mirar el diccionario, el edadismo consiste en maltratar a las personas mayores de forma diferente, puede ser inconsciente o intencionado.  A veces sin darnos cuenta le decimos frases hirientes hacia nuestros mayores, por ejemplo ¡¡Abuelo tu estás loco!!....EL ABUELO NO ESTÁ LOCO.
Hace algún tiempo se escucha y se lee otra palabra, como el COPAGO, que significa, pagar otra vez algo que ya estaba pagado, como ejemplo lo que exigen algunos gobiernos autonomicos, pagar a la Seguridad Social determinados servicios, cuando el que mas y el que menos lleva pagando este mismo servicio mas de cuarenta años.


Con las nuevas tecnologias, los mensajes de los móviles o por internet, parece que no tenemos tiempo ni para escribir, a veces algunos amigos al despedirse me ponian SALU2,  Yo Mismo que soy algo "torpón", tuve que preguntarle que significado tenia aquello, claro significaba "Saludos", ¿¿y porqué lo escribe asi?? ¡¡para ahorrar tiempo!! me contestó , ahora lo entiendo menos, que alguien me explique ¿¿cuanto tiempo puede ahorrar una persona que para despedir un mensaje, en vez de Saludos contestar con Salu2??.
La ley del lenguaje  en los mensajes, tan resumidos y recortando tantas palabras, que una de dos o eres joven y estas en la "onda", o cojes un diccionario de palabras recortadas apropiadas para los mensajes.
 Son formas de escribir de ultima generacion, de la misma manera que se va cambiando las Modas en ropas, en coches, en decoracion, en muebles, los Reglamentos, las Leyes, el respeto, la educacion,etc. tambien se van aplicando palabras nuevas, en algun comentario  gracioso la respuesta es "jajajaja" indicando la risa virtual, otras veces pone "XD", como no comprendo el significado, he preguntado que significa y me responden ¡¡que es una cara riendose a más no poder!!.........(¿¿¿¿¿¿??????) me he quedado igual que antes.
XOXO, al principio parecia como una palabra gallega que suelen utilizar mucho la "X", como Xangurro, Xoxenager, Xurro, XaXaXa,  ¡¡claro, ahora comprendi el significado de XOXO!! ¿¿tú lo has comprendido??.
Normalmente a las personas "Raras", se le ha dicho de toda la vida eres Un Extravagante, Extraño, Estrafalario, Fanatico, pero hoy en dia se utiliza la palabra FRIKI, para indicar que una persona esta interesada en la "Cultura Friki" tener obsesion por la ciencia ficción, la fantasía, el manga, el anime, los videojuegos, los cómics y la informática, entre otros.
Otra palabra que ultimamente  se escucha o se lee más es el VEGANISMO, "El veganismo es una filosofía de vida que excluye todas las formas de explotación y crueldad hacia el reino animal", toda aquella persona que por etica no come ni usa nada que provenga de los animales se les llama VEGANO, no pueden vestir con ropas que provenga de los animales, como pieles,  ni comer nada que sea derivado de un animal, como la leche, la miel, el huevo, el jamon,etc.


Por ultima la que mas gracia me ha hecho, es que "más  de 700.000 jovenes españoles menores de 30 años, son adictos a la generacion NI-NI", Ni trabajan, Ni estudian, Ni ayudan, Ni friegan, Ni hacen ná, por lo que en teoria viven de sus padres.
Aunque Yo Mismo estoy convencido que no es para tanto, porque SI beben, SI fuman, SI van a los botellones, SI trasnochan, SI jod....., y sobre todo SI se levantan despues de las doce.
Seguiré buscando palabras, que andan por ahi dando vueltas, que Yo Mismo desconozco  su significado.


Os espero mañana.

martes, 19 de abril de 2011

¿¿A ZURRON??, LA LINEA 2

Me encuentro a los pies del Hercules de Levante, (aquel que se trajeron del muelle Alfau) y que tanta polemica creo, poco a poco nos hemos ido acostumbrando y ya pertenece a nuestro entorno, justo encima del Puente de la Constitucion, observo el reloj de la fachada del Mercado Central, ¿¿pero funciona ese reloj??, me gusta mas los relojes clasicos, ¡¡como el que habia antes!!. ¿¿Os acordais cuando quedabamos con alguien?? ¡¡te espero debajo del reloj!! no hacia falta mas explicaciones, hoy como se te ocurra hacer lo mismo, te contestan ¿¿que reloj?? ¡¡si ahi no hay ningun reloj!! y es verdad, no se ve nada, ¡¡Una pena!!.
La verdad es que ha cambiado mucho la fisonomia del centro de la Ciudad, salvo el edificio Trujillo y el edificio del Mercado, a cambiado todo, unas cosas gustan más, otras menos, pero lo cierto es que el que lleve mas de 20 años sin venir por aqui, no pensaria que esto es Ceuta, a mi personalmente me gusta mucho como está ahora, aunque añoro la otra plaza de la Constitucion, tan solo por poner una "peguita", ¡¡Creo que le falta una fuente!!
Al fondo, debajo del reloj veo un autobús, ¡¡voy a ver que Linea es!!, pues creo que me faltan pocas lineas por recorrer, ¡¡bien!! la Linea 2,  ¡¡No la tengo "repe"!!, me acerco y observo al conductor, ¡¡Hola Alfonso!!......... ¡¡otro que ha pasado por mis manos!! Alfonso es de esos alumnos que dificilmente puedes olvidar, por su forma de ser, un tio extrovertido y charla con todo el mundo, además era el que me alteraba la clase con sus bromas, Yo Mismo le tengo mucho aprecio.
 ¿¿A donde vas?? me preguntó, ¡¡a que me des un paseo en tu autobús!!, ¡¡Póoo vamos que nos vamos!!

¡¡Vamos, que nos vamos!!

Parada del autobús de Zurron.

Alfonso inicia la marcha.
Viajeros a Zurrón

  

Pasamos por debajo del puente y el Hercules.

Fuente del jardin de la Argentina

Avenida de Juan Pablo II


Alfonso lleva el autobús con mucha suavidad, sin brusquedades como es habitual en los conductores por las prisas que a su vez le imponen algunos inspectores, Como le he dicho que le iba a hacer unas pruebas de reciclaje, se está esmerando en su trabajo, cuando llegamos a la rotonda del Puente del Cristo, pasamos por el Jardin de la Argentina y vi la fuente en forma de chorros verticales, despues de hacer la parada en las Puertas del Campo, enfilamos la Avenida de España, el Sardinero y al llegar a la rotonda del Barcelona, giramos hacia la Avenida del Ejercito Español.
Panel de direcciones en el Sardinero


Rotonda del Barcelona

Subiendo el Mixto











Llegamos a la barriada José Zurron, es una barriada que tendrá  unos cuarenta años aproximadamente, se construyó para dar una vivienda digna a muchos Ceuties, por lo general matrimonios jovenes, tambien con la finalidad de acabar con todo el barraquismo que habia por muchos rincones de Ceuta, como por ejemplo el Foso San Felipe, el Barrio San Antonio, etc. Tiene la particularidad de que todos los bloques tienen nombre de planetas, Mercurio, Urano, Neptuno, Sol, Marte, Jupiter, Saturno, etc.
Es una barriada digna de elogios, reformada recientemente, se llama  Zurron por José Zurrón Rodriguez, fué  Alcalde de Ceuta sobre los años 65-75, tambien ostentaba el cargo de Delegado del Gobierno.
Plazoleta de la calle Neptuno

Local social de la
barriada

El autobus en la parada
de Zurron.


Antiguo Regulares 1

Inicia la Salida de Zurron

 








Despues de dar una vuelta por la barriada, subo de nuevo al autobus, entonces es cuando me doy cuenta que aunque el autobús se defina como el de Zurrón, sirve para todos los vecinos de los pabellones militares del Mixto, la barriada de Pedro Lamata o el Mixto, los grupos de la Cepsa, de la Termica, del Rocio, de Terrones, tambien los cuarteles de Artilleria y el que fué de Regulares 1, la verdad es que aunque cada grupo tenga sus  propios nombres forman un conjunto de viviendas para miles de personas.



Añadir leyenda
¡¡Bueno!!....  una vez que me he dado el paseo le digo a mi amigo Alfonso, que me voy a bajar en la parada que hay al lado de lo que fue la panaderia de Ufapance, ahora quiero dar un paseo andando por todo el Sardinero y las Puertas del Campo, disfrutando del tiempo primaveral que hace.
¡¡Ya os contaré como ha ido ese paseito!!

¡¡Yo Mismo os espero mañana!!

viernes, 8 de abril de 2011

HISTORIA DE UNA KEDADA (2ª Parte)

...empezamos a caminar hacia la Posada de Millan, ha dejado de llover, una temperatura agradable para ir dando un paseo, al llegar al restaurante nos instalan en un hermoso comedor con mesas redondas de ocho o diez comensales, nos fuimos sentando, en nuestra mesa estabamos, Encarni, Manoli, Manolin, Santi, Mila, Presen, Máximo, Luci y Carlos Bernal al ladito de Yo Mismo, como todavia era temprano y faltaban algunos,  una vez que nos acoplamos con una cervecita fresca en la mano empezamos a movernos por las mesas como si fueramos mariposas revoloteando, charla que te charla preguntando a unos y a otros por su vida, fueron muchos momentos agradables, en nuestras caras se notaba la emocion que nos embargaba a cada uno de los presentes, cuando llevabamos un rato  nos traen una tarta preciosa dedicada a los Amigos de la Barriada O´Donnell. 

Todos fuimos a admirar y fotografiar aquella tarta, más de 200 fotos se le hizo a la tarta, mientras esperamos que llegaran los que faltaban, comenzó una de las mesas a jalear y canturrear, capitaneadas por Mari del Trompi, ¡¡allá nos vamos todos!! a unirnos al jolgorio y alegria.


Continuan llegando mas gentes nuevas, eran Mari y Cristina Lopez, acompañadas de su sobrina Maria del Mar Pastor (hija de Isabelita q.e.p.d.) y su pareja, fueron otros momentos emocionantes, porque a la memoria de todos vino la imagen y el recuerdo de Isabelita, que seguro estaba viendonos desde el cielo y disfrutando de lo lindo, llegó tambien Manoli una simpatica Odonera. Llegaban el ultimo grupo, era Jeromin y su mujer con las estrellas, los mas mayores de la Kedada, Jeronimo e Isabelita, fué tremendo el ambiente de nervios que vivimos no se nos puede olvidar a ninguno de los que estabamos alli, de una forma u otra nos acordamos de nuestros padres por la amistad que tuvieron, tambien llegaba Marisa la mas pequeña de la familia.
Como Isabelita no me conocia le dije que era el hijo de Luis el Guardiajurao, abrió los ojos me miró y me dio un fuerte abrazo y besandome mucho, ¡¡me acuerdo mucho de tus padres Luis y  Carmen!! me decia,
 me miraba y volvia a abrazarme y a besarme emocionada, aunque Yo Mismo sabia que ese abrazo no era a mi, sino que a traves de mi cuerpo estaba abrazando a mis padres, por eso me emocioné mas.


Cuando ya estabamos todos y no faltaba nadie, se puso el himno de Ceuta y todo el mundo de pie respetuosamente y cantandolo, y Miguelin agitando las banderas de un lado a otro. No podiamos decir ¡¡ahora me he emocionado mas que antes ni menos que despues!! la emoción y las lagrimillas eran continua, es como dice el refrán ¡¡salimos de "Guatemala" y nos metimos en "Guatapeor"!! cuando termino el himno, comenzaron a servir la comida, unos entrantes por persona, una brocheta de pescado y carne con guarnicion, Yo Mismo no se si comi o no, me he enterado lo que comimos por las fotos que habeis puesto.
Seguimos con la "juerga" volviendo a saludar a charlar mas tranquilos, conforme nos ibamos cruzando unos y otros, Manolo "el de Remigio"  me invitó a sentarme un rato con el, con esa risa tan simpatica que tiene y los ojos tan vivos, como cuando era niño, empezamos a recordar nuestros tiempos y pasamos un rato de animada charla con Manolin,
Cuando estabamos en los postres con las copitas y las cucharillas hicimos que se callaran todos, porque Ana Mari Albarracin nos mando unas poesias de las suyas para esta ocasión, quiso que se las leyera su amiga Maribel Fernandez,





YO TAMBIEN SOY ODONERA

Poned voz a mis palabras
que hoy quiero estar con vosotros,
y aunque no esté mi presencia
a través de su sonido
¡¡Daros un abrazo a todos!!
....
Mi sentimiento está ahí
y quiero hacerlo latente.
y estoy por asegurar
que lo sienten como yo
aquellos que estan ausentes.
....
Solo pensar me complace,
en esa bella reunión
que el pasado ha hecho presente,
convocandola el cariño
de todos sus componentes.
....
Añoranza del ayer...
arropada entre algodones.
de aquella infancia feliz
que amamantó la niñez
de aquellos niños de O´Donnell.
....
Han pasado muchos años...
ya casi todos abuelos,
más los años no han logrado
borrar tan bellos recuerdos,
....
Es precioso lo que haceis
y allá desde las estrellas.
los que allí residen ya...
aplaudiran vuestra fiesta.
....
Bien podeis hacer un brindis
por esas "redes sociales",
que ha hecho posible un encuentro
de valor incalculable.
....
Alzar las copas por ello
y brindar por mi tambien,
deseando que Ana Mari
esté la próxima vez.


¡¡VIVAN LOS ODONEROS!!
¡¡FELIZ DIA!!
Besos , LA ANAMARI DE ANITA


Todos con una copa en la mano brindamos por Ana Mari, otra vez más emociones, las cámaras de fotos y de videos echaban humo, más de 30 cámaras constantemente, no sabiamos a donde mirar si aquella mesa donde reian las bromas de unos y de otros o en aquella que se estaba canturreando, a veces no sabia ni donde estaba de pie, se acercan Antoñito y Maite, nos retiramos los tres a un rinconcito para seguir programando todo, entre los dos me dicen que Yo Mismo le entregue el ramo de flores a Isabelita y Maite una imagen de la Virgen de Africa a Jeronimo, por ser los Odoneros presentes de mayor edad y realmente representaban a todos nuestros padres, se anuncio silencio en los presentes para este acontecimiento,


Cuando me vio Isabelita que le estaba entregando un precioso ramos de flores se echo a llorar en mi hombro y no pude contener mis lagrimas, era como si le estuviera entregando el ramo de flores a mi madre, a la vez que veia a sus hijas Inmaculada y Marisa y a la mujer de Jeromin llorando a lagrimas vivas y muy emocionadas de ver a su madre lo contenta que estaba, a continuacion le tocó el turno a Maite de entregarle el marco a Jeronimo, que tambien emocionado, nos dió a todos un buen susto, pues fué muy fuerte la emoción y necesito unos minutos para reponerse,ya no habia nadie en sus sitios cada uno andaba por distintas mesas charlando con unos y con otros, aquello era una locura de alegrias y de satisfacciones.
Despues de estos momentos tan emocionantes y que dificilmente podremos olvidar todos los asistentes a este evento tan bonito, tambien se quiso tener  presente a aquellos Odoneros que se encontraban lejos y no pudieron asistir, con la idea de Yo Mismo, el beneplácito  de Maite, y la genialidad de Antoñito que pensó hacerlo en unos abanicos, que quedó precioso en las manos de los vecinos y vecinas, el motivo era tenerlos a casi todos presentes en esta gran fiesta.
La barra la abrieron para que pudieramos pedir el correspondiente "pelotazo" a la vez que se empezó a poner musica "pachanguera", para descargar un poco la tensión que teniamos todos de tantas emociones seguidas, ¡¡Venga todo el mundo a bailar!!.

Tengo el defecto de observar todo aquello que me rodea, comprobaba la cara de las gentes, no habia nadie serio, nadie puso pegas al menú, ni al local, a la hora de pagar todos sin problemas con el dinero en la mano, eran las seis de la tarde, empezaban a despedirse aquellos que tenian que viajar mas lejos, los de Ceuta teniamos el billete para las ocho, conforme se iban marchando se iban despidiendo de todos y cada uno de nosotros, con las caras de satisfaccion y unas sonrisas que delataban el buen rato que habiamos pasado, constantemente dandonos a los tres las gracias por lo bien que habia estado todo, el comentario general era:... ¿¿Yo Mismo, para cuando la próxima Kedada??.
La noche anterior no pude dormir, con la incertidumbre de si salia todo bien o no, me imagino que Antoñito y Maite les pasaria  lo mismo, cuando veniamos todos en el barco de vuelta no parabamos de comentar el acontecimiento que habiamos vivido, al llegar al puerto de Ceuta, cada uno se fue para su casa y rapidamente empezamos a enchufar los "paratos". Cuando me acosté tenia la satisfaccion de que todo habia salido a la perfeccion, ¡¡pero tampoco pude dormir!!.
YO MISMO os doy las GRACIAS  a todos, por ese rato tan bueno que me hicisteis  pasar, especialmente a mis ayudantes, MAITE Y ANTOÑITO.

¡¡HASTA LA PROXIMA KEDADA!!


martes, 5 de abril de 2011

HISTORIA DE UNA KEDADA (1ª Parte)

No sé como ocurren  las cosas, en un momento de cualquier dia de cualquier mes, se te enciende una lucecita de color azul-turquesa en la parte izquierda de tu cabeza, ¿¿o en la derecha?? ¡¡bueno que mas dá!!, ¡¡pues eso!! me acuerdo cuando hicimos la primera Kedada de los Amigos de la Barriada O´Donnell, fué el dia 28 de Diciembre de 2010, estoy seguro que alguien no vino porque pensaba que era una inocentada, fuimos 25, los justos para pasar una velada maravillosa, todo a través de la dichosa red que nos va uniendo cada vez más a los Odoneros, el "feisbu".
Un dia se me ocurre que teniamos que hacer otra "Kedada" para celebrar el sexto mes de Amigos de la Barriada O´Donnell, con la velocidad de la luz se me ocurre  que lo podriamos hacer en Algeciras, fui madurando solito la idea, un dia paseando con ELLA MISMA, la casualidad quiso que me encontrara con Pacurri y Antoñito, le pregunté ¿¿Antoñito que te parece esta idea??  me contestó ¡¡Vale Cohoneeees lo que tu digas!!, era el resorte que YO MISMO necesitaba para empezar a mover esta maquinaria.
Al dia siguiente dia 4 de Marzo hacia un resumen de lo acontecido en los cinco primeros meses en la pagina de "feisbu" y anunciaba a traves de una foto de nuestro querido mojoncillo y la isla, de la próxima Kedada,

 ¡¡la verdad, lo puse pero no muy convencido!! cual no fué mi sorpresa cuando al dia siguiente ya habia al menos 20 personas que se apuntaban al evento, empezamos a ponerle uniforme de marineritos a todo el mundo y a embarcarlos en distintos barcos, o sea un ¡¡Cachondeo!! conforme pasaban los dias habia quien empezó una cuenta atrás como Jeromín contando los dias que faltaban para encontrarnos, aunque algun@s se echaron atrás, hubo otros que se apuntaron nada más enterarse, la verdad esto me animó, le comenté a Maite Apolo si ella podia buscar algun lugar para hacer el encuentro  y  en buena hora pensé en ella, porque ha sido el Pulmón, el Corazon, Los Riñones y toda el alma de esta Kedada.
Intuia que iba ser emotivo encontrarme con gentes que hacia mas de 40 años que no nos veiamos,Varias reuniones con  Antoñito personalmente y con Maite a través del telefono y el chat, para ir ultimando los detalles, cada uno exponia unas ideas  y lo consultabamos entre los tres para darle el visto bueno, asi pasaron los dias hasta que llegó el dia "D" y la hora "H",
Recojo a las ocho y media a Merceditas y La Melli y con Ella Misma, nos vamos a la Estacion Maritima, nos encontramos con Loli y Pepi Paz que iban a recoger a Eugenia Apolo, Irene Delicado y Charo, al llegar nos encontramos con Matildita y Mari la de Trompi, aunque nos vemos de vez encuando, pero nos besamos al saludarnos,  iniciando la subida de la escalera veo a una señora esperando a alguien, me quedo mirando porque su cara me es conocida, veo que un hombre alto se acerca lo miro yyyyyyy ¿¿Nono?? ¿¿tú eres Nono??, inmediatamente nos fundimos en un fuerte abrazo despues de casi treinta años, la señora era mi querida amiga Rosi Berrocal, ¡¡empezo la mañana bien!! un par de lagrimas se me saltaron, con la emoción no me di cuenta que llegaron Agustinito, Antoñito, Pacurri, Jose Luis, y Blanca, por detras y corriendo venian Conchi, Paqui Benitez y Loli Escamez empezamos a embarcar entre risas, alegrias y sobre todo mucha emocion, dentro del barco nos  estaba esperando Aida Fernandez y su marido Pedro Maese, faltaban algunos de Ceuta pero me comentó Antoñito que estaban en Algeciras.
Aunque el cielo estaba nublado y con ganas de llover, el mar estaba en calma no se movio el barco nada en absoluto, ya se percibia en el ambiente las ganas de pasarnoslo bien, ibamos de mesa en mesa hablando con unos y con otros, entre fotos y fotos y algunos comentarios por aqui y por alli, cuando nos dimos cuenta estabamos en el Puerto de Algeciras.
Conforme ibamos saliendo al hall de la estacion, lo primero que buscaba con la mirada era a Maite, ¡¡alli está!!  junto a su marido Jorge  fueron los primeros que saludé, tambien estaban Manoli y Manolin, Maribel Fernandez y Felix, Rafalito, Loli Garcia Cabello y su marido Paco, Antoñito el hermano  de Margari con su mujer Mari Carmen.


Vi en otro lugar saludando a unos y a otros a Armando y Marivi su hermano Pepe y su mujer Raquel, era una locura saludos con unos con otras muchos besos, muchos abrazos, eran las once y nos fuimos al Parque de Maria Cristina, empezó a llover pero con la emoción, ni siquiera lo notamos en la Plaza Alta de Algeciras ibamos esperando a unos y otros, llegó Jeromin con su porte y elegancia natural y su sombrero habitual,  observo que una pareja cruzan `por un paso de peatones y se dirigen hacia el grupo, ¡¡Presen!! nos fundimos en un fuerte abrazo despues de muchos años, ¡¡estás guapisima!! no has cambiado nada, estas igual que de joven con esa sonrisa tan bonita, evidentemente presenciando la escena Máximo, su marido que tambien nos dimos un apretón de manos.


Aunque era una lluvia suave, pero mojaba, nos fuimos a resguardar en un velador que estaba en el centro del parque, conforme ibamos acercandonos veiamos que alguien tenia un palo largo con la bandera de España y la bandera de Ceuta, moviendola de un lado a otro y gritando, ¿¿ quien es ese?? preguntamos todos....jajajaja era Miguelin y Margari recibiendonos, fué un buen detalle, empezamos los grupos de unos y otros a charlar preguntar por las familias los hijos, los nietos, poco a poco se veia de venir mas gentes, llegan Placido y Pili, mas saludos, dos parejas se van acercando, Miguelin con el mastil  y las dos banderas recibiendolos, son Carlos Bernal y Luci, les acompañaba Santi y Mila, ¡¡joéeee!! otro abrazo de cuarenta años, le pregunté a Santi si todavia le dolia la pedrá que le pegué una vez en la calle Terraplen, ¡¡cuantos recuerdos y anecdotas!! cuantas vivencias vividas en nuestra niñez.

Formando grupos entre unos y otras y en animada charla Yo Mismo iba de grupo en grupo grabando o fotografiando esos momentos tan maravillosos que estabamos viviendo, cuando de pronto escucho un grito de alegria, miro y veo a un hombre delgado, moreno con una chaqueta de cuero negro y barbas, se abraza a La Melli, me acerco y me quedo mirando ¡¡Manolito de Remigio!! fué el "novamás" ¡¡que alegria nos dió al saludarnos!! su mujer Maria, tambien vino, por supuesto su hermana Afri la de Remigio y su marido Andres Anta, se habian desplazado de San Fernando como Rafalito.
Una muchacha morena con los pelos largos y rizados, me acerco a ver quien era ¿¿Inmaculada?? ¡¡siiiiiii!! es la hermana de Jeromin que tambien asistia con su pareja, se acercan más gentes Odoneras,  Juan Molina y Mari que vienen de Sevilla, ¡¡chiquillo esto es una locura!! me dice Manolin, se me acerca Antoñito por detrás y me comenta ¡¡Joaquinito!! ¿¿por lo pronto vamos bien, verdad?? ¡¡que bonito nos está quedando!! Maite tambien se nos acerca y los tres nos miramos con unos gestos de complicidad y satisfaccion, porque por lo pronto iba todo bien, aunque Maite tenia  la incertidumbre de si saldria bien el restaurante, Antoñito y Yo Mismo, le dabamos animos ¡¡No te preocupes aunque nos pongan un huevo frito con patatas, veras que bien nos va a quedar todo.
Por mucho que uno quiera transmitir las alegrias, los sentimientos las sensaciones es imposible hacerlo escribiendo este relato, son mas de la una,  tenemos que empezar a movernos para ir al restaurante la Posada de Millan,  a la voz de Maite ..¡¡Vamoooooss  que nos vamos!! ......

Nos esperan unas horas de alegrias, risas, canticos y emociones, NO TE PIERDAS LA 2ª PARTE.

YO MISMO TE ESPERO AQUI MAÑANA.

domingo, 27 de marzo de 2011

NUESTROS JUGUETES.

Sin pretender menospreciar los juegos y juguetes actuales, hago una valoración de los juguetes de mi niñez, aunque cada generación es diferente en sus juegos, los juegos y juguetes de mis nietos estan en consonancia con los tiempos actuales y no se pueden comparar con los juegos y juguetes de sus padres, mucho menos con los juegos de la niñez de los Abuelos, tampoco puedo decir que los juegos de mi niñez son los mejores para todo el mundo, ¡¡no!!  solo que era mi niñez y eran los mejores para mi y mis amigos.
Cuando tenia ocho añitos,  y sobre los años cincuenta a sesenta, habian pocos juguetes mecanicos y mucho menos eléctricos, tambien habia mucho tiempo libre. salvo cuando estabamos en la escuela,  en la casa comiendo o castigados, eramos niños de la calle y habia que buscarse la vida para distraernos.
Habian juegos que eran mas propios de los niños y otros que eran mas natural para las niñas.
Uno de los juegos de los niños eran  las chapas, teniamos que ir a casa de Basilio o a la tienda de Paco, recorriamos hasta el Morro por Mi Tienda, Honorio, La Oficina, el Dolar, Juanito Arroyo, el Sardinero, etc. etc, rebuscando por el suelo todas las "fichas" que nos encontrabamos, despues las limpiabamos y las enderezabamos porque estaban dobladas del abridor, le quitabamos el corcho y le poniamos algunas estampa de futbolistas de la epoca, simplemente se pintaba en el suelo un campo con una tiza y un garbanzo como balon, de esa manera ya teniamos organizado un partido.
Al pasar la barca me dijo el barquero,
las niñas bonitas no pagan dinero...
Al pasar la Barca (Pinchar aqui)

El cocherito leré
me dijo un dia leré......
El Cochecito Leré (Pinchar)
Recuerdo que  los niños y las niñas no eramos compatibles en los juegos, habia que distinguir entre las hembras y los varones, incluso en los colegios nos separaban por sexo, uno de esos juegos de niñas aunque algunos tambien particibamos pero un poquito nada más, era "La Comba"  simplemente se necesitaba una cuerda, y a cantar, eso si los niños nos poniamos cerquita porque las niñas no utilizaban pantalones como ahora, sino falditas y entre salto y salto se le veian las rodillas y se nos iban lo ojos detras de la que estaba saltando.
Estaba el señor don Gato,
sentadito en su tejado,
miauramiaumiau, miau, miau
sentadito en su tejado....
Señor Don Gato (Pinchar)

Soy la Reina de los Mares
y ustedes lo van a ver....
Soy la Reina de los Mares (Pinchar)

Otro de los juegos que los niños de nuestro querido O,donnell, eran expertos era hacer bailar un trompo en la mano y por
Supuesto jugar sobre un circulo en la tierra, tirando los trompos enrollados en cuerdas que comprabamos en casa Lema o en la drogueria El Globo, en el extremo los mas pudientes le ponian una moneda con el "bujero" en el centro (dos reales), los mas pobres cogiamos una ficha de cerveza "machacá" y le haciamos el "bujero".
El trompo tenia que estar girando el máximo de tiempo dentro del circulo. Como todo los alrededores de las calles eran de tierra, pues era el terreno propicio para jugar al trompo, como la Puerta de la tienda de Paco Canteras.
Los juegos de los niños siempre eran mas competitivos y por supuesto mas brutos, por lo general siempre saliamos peleados, los de las niñas en sus juegos se comportaban mas modositas.
Las niñas mas pequeñitas siempre escogian juegos mas sencillitos, algunos de esos juegos tambien podian participar los niños, como ejemplo el Pase Misi, que consistia en que dos niñas hacia un puente con los brazos y elegian un color o un objeto cada una, los que iban pasando por debajo cogian a uno y le preguntaban un color y segun que dijera pasaria detras de una de las dos.    
“Pase misí,
pase misá,
por la Puerta de Alcalá,
los de adelante corren mucho,
los de atrás se quedarán....

Quisiera ser tan alta como la Luna
¡ay ay! como la Luna

Uno de los juguetes que mas gustaban en aquellos tiempos era el aro con su guia. 
Yo Mismo no tenia "aro", tenia una poca-mucha pelusa de aquellos niños que tenian su aro y siempre estaba supeditado a que me dejaran una vuelta, mi hermano cuatro años mayor, tenia un aro que era una maravilla se lo habian hecho unos amigos que tenian un taller y una guia de lo mejorcito del momento. O sea un "Aro de ultima generacion"  recuerdo que un dia mi Madre me mandaba al Morro a un mandado....¡¡ohúuuuuu!! siempre me toca a mi, en ese momento le dije ¡¡bueno que mi hermano me deje el aro, para ir más rapido!!, en un tira y afloja, al final me lo dejó, era un aro especial tenia una velocidad endiablada, llegué al Morro en un "Santiamen", hice el "recado" de mi Madre y como lo hice todo tan rapido, me dí una vuelta por las Carmelitas  y por los Bomberos para que me vieran todos los niños como disfrutaba de aquel aro, al pasar por la Campana hacia abajo, reduci la velocidad para poder presumir de aquel "aro" tan lujoso.
La "gallinita ciega",Una jugadora o jugador hace de gallinita ciega. Para ello se le tapan los ojos con un pañuelo, de manera que no pueda ver nada. El resto de los participantes hacen un corro en torno a ella/él y comienzan el siguiente diálogo:
“Gallinita ciega ¿qué se te ha perdido? (dice el corro)
Una aguja y un dedal (contesta la gallina)
Pues da tres vueltas y los encontrarás. (dice el corro)
Una, dos y tres
Y la del revés”.
La gallinita da tres vueltas sobre sí misma y, con los brazos extendidos, intenta coger a alguien del corro. El resto intentará que se despiste agachándose, tocándola, apartándose... Cuando consigue dar con alguien, debe adivinar, solamente por el tacto, de quién se trata. Si acierta, coloca la venda a la persona que ha cogido, pasando a ser ésta la gallinita; si no, repite de nuevo,
 cuando le tocaba alguna niña nos poniamos delante para que nos "tocara" un poco mientras nos identificaba, tambien el "corro de la Patata", era  formar una rueda entrelazando las manos dando vueltas al compas de las canciones.

A tapar la calle que no pase nadie nada mas que mi abuelo comiendo buñuelos                                                 A tapar la calle

El patio de mi casa es particular cuando llueve mucho se moja la mitad....                                                                                   
                                                    El Patio de mi casa (Pinchar).

Otros juegos que compartiamos algunos niños con las niñas era el "Rescate" que muchas veces por perseguir a alguien lo seguias hasta el Hospital Militar, mientras los demas aburridos esperabamos a que regresaran, o al "Escondite" ¡¡un dos tres al escondite ingles!!, como no habian ni coches ni nada donde esconderse utilizabamos los portones, tambien el "Tu la llevas dasela a quien tú más quiera".
Uno de los juegos mas bestias que habia era el del "Burro" o el "Pingo", consistia en un arbitro que se ponia contra la pared y un equipo de tres o cuatro se enganchaban unos a otros poniendo la nuca contra el culo de delante, asi formaba una fila, el otro equipo saltaban unos detras de otros, si los que estaban agachados no soportaban el peso y se derrumbaban, se volvia a repetir la operacion, si cuando todo el equipo ha saltado, y si los que están abajo han resistido el peso y no se han ‘derrumbado’, uno de ellos pregunta: ¿Churro, media manga, o manga entera? Son tres las posiciones a adivinar. Si se pone churro, se sujeta la muñeca con la mano contraria. Con media manga, la mano agarra el codo. Y con manga entera, la mano indica el hombro. Si aciertan, será este equipo el que salte la próxima vez; si no, lo volverá a hacer el equipo que estaba arriba.

Simplemente era echarle un poco de imaginacion, uno de los juguetes del verano que mas demanda tenian era tener una buena camara de coche con la tira de parches, pero bueno de lo que se trataba es que te llevaba al Mojoncillo  y al Brazo, cuando el mar estaba con "Levantazo" o "Ponientazo" y fria, nos dedicabamos a jugar a las chinas, cada un@ cogia cinco chinas de la playa y sobre una toalla jugabamos. En otras ocasiones cada uno cogia una piedra  del tamaño de una mano, haciamos un corro  y al compas de la musica ibamos pasando la piedra al que estaba a la derecha y otras veces al que estaba a la izquierda, la cancion decia asi: ¡¡San Juan del deo, San Pedro y Sansi Juan, San Pedro.......
Otras veces jugabamos al "Tres en Rayas" no se necesitaba nada, simplemente 3 chinos cada uno. Otro juego simple y sin ningun tipo de maquinaria ni nada era el juego del "Pañuelo" lo jugadores que iban ganando se iban apartando a un lado, para que finalmente se completara con otro juego como era el "tiro de la cuerda"

Cada equipo tiraba hacia un lado quien pudiera arrastrar  al contrincante era el que ganaba.
Eran tantos los juegos, que se haria interminable narrarlos todos y las cantidades de posibilidades que se podian incrementar cada uno de los juegos como...
*Tirarse con un carton por el monte de Mochila.
*Buscarse tres rodamientos y hacerse un carro con una tabla.
*Con las cañas de Genaro hacer una cervatana, para disparar
   con las semillas de los eucaliptos.
*Con cuatro cañas y unos pliegos de papel de  colores se     preparaban unas "cometas" maravillosas. 
*El juego del " Veo Veo"  VeoVeo (Pinchar)     
* El juego de "Raton que te pilla el Gato" Raton que te pilla el Gato (Pinchar)

Uno de los juegos que existian muchas posibilidades era el de las "bolas" (canicas para los fisnos),
Habia quien tenia bolas de todas clases, de cristal, de china, de acero de los rodamientos, de barro,etc, a la mejor bola que cada uno  tuvieramos le llamabamos el "Periquinchi", siempre que jugabamos, el premio del ganador era llevarse un "bola", pero nunca se ponia en juego el "Periquinchi" ¡¡Eso era sagrado!!  posiblemente era el que mas juegos podia desarrollar, En la calle Terraplen delante de la carpinteria de Juan, habia un terreno ideal para jugar a las "bolas", El Gua, el Circulo, el Túnel, el Triangulo, se jugaba para poder darle un buen "Zope" y reventarle la "bola del contrincante, cuando nos cansabamos nos ibamos a la carpinteria cogiamos dos trozos de madera, le pediamos a Juan y a su hermano unos clavos ¡¡yastá tenemos espadas para luchar!! ¡¡todo era asi de fácil!!.
En cualquier juego habia que,  o formar un equipo, o empezar el primero, o haber quien le tocaba hacer de "Gallinita Ciega",
o quien era ultimo, para todo habia que sortear, entonces existia una regla que era formar un corro y cantar una frase y señalando a todos los presentes se cantaba:

 En un café se rifa un gato
al que le toque el número cuatro,
uno, dos, tres y cuatro.

Pito pito, colorito.
¿Dónde vas tu tan bonito?
A la era verdadera,
pin, pan, fuera.

Todos cuentan hasta cinco
en la casa de Francisco
uno, dos, tres, cuatro y cinco. 

       En Tarragona existe una estatua dedicada al juego de la Pidola. Muchos mas juegos se podian realizar utilizando nuestra imaginacion, siempre solia venir gentes de otras Ciudades que traian alguna novedad y se iban añadiendo a las que ya conociamos, Como el "Piso" que consistia en hacer un
cuadriculado con un trozo de yeso o tiza y especialmente las niñas se tapaban los ojos e iban saltando de  cuadro en cuadro cantando ¡¡piso, no piso!!.

Otro juego baratito era hacer una pistola con dos alfileres de tender, pero de madera, se utilizaba uno y medio y con el muelle hacia de disparador.
O el juego de las prendas, haciendo un corro sentados en el suelo,  y cantando: 
“Antón, Antón, Antón Pirulero,
cada cual, cada cual, que aprenda su juego,
y el que no lo aprenda
pagará una prenda”....                    Anton Pirulero (Pinchar)

Por supuesto no se me puede olvidar el deporte rey como es  jugar a la  "Pelota" cualquier rincon del barrio nos valia, la calle Larga, en la puerta de Basilio, en los pisos de La Campana, en el llano de las Carmelitas, etc. y  por supuesto un juego que es internacional las "Guerrillas" de piedras.
Cuando estaba el tiempo muy malo y no podiamos salir a la calle siempre existia el recurso de intercambiarnos los tebeos en los portones, todas las escaleras se llenaban de niños con sus tebeos del Capitan Trueno  o el Jabato, eran los juegos de los inviernos cuando no podiamos ni asomarnos al portón.

No habia tele, no habia radios, no habia playa, ni podiamos salir a jugar a la pelota a la "Placilla" porque estaba llena de agua, las niñas con sus cosas o jugando a las casitas o a las comiditas, y los niños con nuestras cosas o las chapas o las colecciones de estampas de futbolitas de los tiempos.

Como me voy quedando sin material para seguir este relato, además que no quieros cansaros, aunque está claro que existen muchas modalidades y costumbres mas,  según el pueblo o la ciudad, me gustaria hacer un repaso y dedicarselo a  aquellos niños y niñas que hicieron posible que Yo Mismo fuera un niño feliz.

 A Encarni Serrano y mi hermana Afri, a Manolin y a Merceditas, Miguelin, Antoñito, Agustinito y Ana Mari Albarracin, Margari y Antonio Gomez, Afri y Manolo de Remigio, Toñi y Encarni Las Mellizas, Ana Mari y Joaquinito de Calafate,  Pacurri y Maribel Fernandez. Paqui y Maribel Picon, Ignacio Expósito, Jeromin, Marisa e Inmaculada, Rafalito y sus hermanos MariCarmen, Juanjo, Javi, Loli, y Mari Jose, Estebita, Pepito y Nena de Urbana, Mari y Andresito de Pacheco, Juan el Canuto, el Mellao, Manoli Merino, Pepe Botella, Rafa Arques, Ricardin el Maño, Los hermanos Berlanga, Inmaculada y Tere de Luisa. Los niños de la calle Terraplen:  Enriquito, Santi, Manolo Garcia y su primo Alejandro, Jose Luis Sanguesa y su prima Mila, Pepi Rodriguez, Jose Antonio y Carlos Bernal, Rosa Mari de Basilio, Pili de Pomposo, tambien los niños de la calle Codo: Nina y sus hermanas Carmeluchi y Pepi, Loli y Pepi Paz, Aida y Marialuisa, Irene, los Borregos, Pedro Maese, Paqui Benitez.
De mas arriba: Vicente Alvarez, Ramoni, Nono y Presen Rico, Maite y Eugenia Apolo, Guillermina, Pepe Corbacho...

Espero que hayais disfrutado de este relato dedicado a Nuestros muchos Juegos y los poquitos juguetes que habian.

Que disfruteis de vuestros juguetes.