Yo Mismo

viernes, 18 de octubre de 2019

Visita al Faro de Punta Almina

Cada vez que paseo por el monte Hacho se me van los ojos hacia un edificio que lleva muchos años vigilando toda la costa que rodea a Ceuta, como si fuera un ser mitológico con un solo ojo que vigila a todas partes con unos guiños cada determinados segundos, claro me estoy refiriendo al Faro de Ceuta.

Vista exterior del Faro de Punta Almina.

Realmente su nombre verdadero es Faro de Punta Almina de Ceuta, paso de vez en cuando por debajo del Faro pero no lo conocia por dentro, aunque tenia la invitación de uno de los tres fareros, concretamente Francisco Alarcón me habia dicho que cuando quisiera fuera a verlo.
Esta mañana tenia decidido de ir a visitar el Faro, me preparé mi cámara de fotos y subí una cuesta muy empinada que se llama Cerro de los Mosqueros, donde se encuentra el edificio, me encuentro a mi amigo Paco con su labor de mantenimiento de los alrededores del edificio principal con otros dos operarios.
Rapidamente se acercó a saludarme y darme la bienvenida al Faro, después de saludar tambien a los dos operarios de mantenimiento, Paco me daba la vuelta a todo el perimetro del edificio principal, conforme ibamos avanzando me iba haciendo comentarios de la historia del Faro, según rezaban en algunos libros antiguos que estaban en una vitrina se empezó a construir en el año 1851, bajo el reinado de Isabel II, por un ingeniero llamado Juan Martinez de la Villa, los gastos corrieron a cargo del duque Montpesier por una cantidad de 462.000 reales, su función era alumbrar y guiar a los barcos  que durante la noche cruzaban el Estrecho de Gibraltar.

Postal de 1903 con el equipo de fareros con sus familias.

De esta manera el dia 1 Diciembre de 1855 entró en funcionamiento el Faro de Punta Almina.
Paco me hizo de subir por una escalera en forma de caracol para llegar arriba donde se encontraba el verdadero Faro, conforme subia las piernas me temblaban pero era de la emoción de estar por primera vez en mi vida en este lugar, conforme subiamos Paco me iba dando detalles de como funcionaban al principio...
...Tenian una lampara mecanica que funcionaba con aceite de oliva, para aumentar la luz tenian unos catadriopticos en forma circular, para que la pudieran ver los barcos que se acercaran a la costa, más adelante sobre 1912 se cambió la lampara por una de vapor de petróleo, también instalaron una maquinaria que dandole vueltas con una manivela hacia que el catadrioptico fuera girando durante dos horas, asi que los fareros tenian que subir cada dos horas a darle a la manivela para que funcionara durante otras dos horas.

La óptica de roca se instaló en 1919 por José Marbella.

En 1919 se instaló una óptica nueva con cristales de roca reforzado con laminas de cobre y tallada a mano, con una altura de 3,5 metros, que según me comentaba Paco costó más que todo el edificio entero, además es la segunda óptica o linterna más grande fabricada con estas carácteristicas que hay en España, la primera se encuentra en Canarias, en la actualidad se utiliza una lampara de incandescencia y un motor eléctrico que es el que hace girar a la linterna, que va apoyada sobre una cuba en forma de flotador que va lleno de mercurio, que según me comentaba, cada 5 o 6 años hay que limpiarla y supone un trabajo muy peligroso y tóxico.

Escalinata para acceder a la sala de maquinarias y a la torre.

Óptica totalmente limpia y dispuesta para su trabajo.

La linterna y parte de la bahia sur.

Desde lo más alto del Faro, vista del estrecho de Gibraltar.
Vista desde la torre, en primer plano el castillo del Desnarigado
y al fondo la costa de Marruecos.

Interior de la Óptica donde se observa la lámpara incadescente y los cristales
tallado de roca.

Mi corazón latia cada vez más rapido cuando mi amigo me hizo subir por una escalera estrechita en forma de caracol, cuando llegué a lo más alto del Faro, donde  se encuentra la parte más importante como es la óptica, o sea la joya de la corona, me llevé una gran sorpresa, porque mi idea era totalmente distinta de la realidad, pensaba que una lampara muy potente era la que daba vueltas iluminando con destellos cada algunos segundos, pero me explicó que la lámpara estaba fija y era una lámpara incandescente y que lo que giraba era la linterna compuesta por muchos cristales de roca formando una gran óptica, o sea como una lupa grande que es la que aumenta el haz luminoso de la lámpara.

Parte de la maquinaria, se observa perfectamente el flotador circular, que es una
 cuba y va lleno de mercurio.


Maquinaria de manivela que se usaba para que la optica pudiera
girar durante dos horas, aunque no se usa pero está en perfecto
estado de funcionamiento.


Sala de maquina y el motor eléctrico que hace girar la linterna.
Una vez que visité todas las instalaciones Paco me invitó a un café con los operarios de mantenimiento y me enseñó las caracteristicas técnicas del Faro:

Fecha de entrada en servicio 1 de Diciembre de 1855
Ritmo grupo de 2 destellos
Periodo de 10 segundos
Color: Blanca
Distancia Focal de la Óptica: 700 mm
Altura de la torre sobre el suelo: 16 metros
Altura sobre el nivel del mar: 148 metros
            Alcance nominal: 22 millas naúticas
Yo Mismo ante la torreta del Faro


Vista exterior de las instalaciones y viviendas de los fareros.

Fachada principal del Faro de Punta Almina.


Ha sido una mañana que he disfrutado como si fuera un niño, pequeño,después de visitar este lugar tan emblematico de nuestra Ciudad, con ese "ojo" que durante toda la noche está vigilando todo el litoral de nuestros alrededores y el paso de cientos de barcos que cruzan a través del Estrecho de Gibraltar, mi reconocimiento a los fareros como son Santiago Tortosa, Jorge Lureiro y muy especialmente mi agradecimiento a Francisco Alarcón por sus atenciones.




martes, 24 de septiembre de 2019

Las ZMV

Terapia es la parte de la medicina que se ocupa del tratamiento de las enfermedades.

¿¿ Terapia ¿? ¡¡¡ La de mi madre!!! Eso si que era una persona inteligente y rapida en terapias.
Tu dime que tipo de terapia quieres conocer y Yo Mismo te contare como lo conseguia mi madre.

Mi madre tenia unas zapatillas voladoras que eran maravillosas, siempre le conoci aquellas zapatillas, muy usadas y gastadas, creo que las heredo de su abuela que a su vez las heredo de alguna abuela que vivia en un pueblecito de la ruta del toro, tenia en el armario por lo menos tres pares totalmente nuevas, eran los regalos que le haciamos, pero no habia manera de que se las quitara.

un dia mi hermana y Yo Mismo le cogimos las zapatillas, las metimos en una bolsa y la tiramos a la basura, para obligarla a que cogiera una de las nuevas.
¡ Cual fue nuestra sorpresa que cuando volvimos a casa mi madre tenia las zapatillas puestas! Nos quedamos los dos mirandonos y fue cuando nos convencimos que eran unas ZMV “Zapatillas Magicas Voladoras”.

Siempre pensamos que mi madre tenia superpoderes, lavaba y planchaba ropas de toda la familia en cinco minutos, cocinaba, fregaba, limpiaba los cristales, las lamparas relucian de limpias y todo en orden, ¡pensandolo bien! Creo que no era mi madre, ¡¡eran las ZMV!! Que las tenia domesticada y hacian todas las labores de la casa.

Las ZMV eran una pesadilla…… cuando me levantaba sin ganas de ir al colegio, le decia… ¡¡no puedo ir al colegio tengo fiebre!! Mi madre no venia a comprobarlo, ¡mandaba a una zapatilla! Se ponia delante mia haciendo un ruido como un “OVNI” Objeto Volador No Identificado….. bip..bip..bip…bip y salia volando para la cocina donde estaba mi madre, rapidamente me gritaba…..

¡¡tu no estas malo!! ¡¡levantate y al colegio!!
¿Qué lenguaje utilizaban aquellas zapatillas con mi madre? ¿Cómo sabia que no tenia fiebre?
¡rapidamente me levantaba y me vestia!, porque como vinieran las dos ZMV, me aplicaban una terapia rapida contra la falsa fiebre.

Cuando mi madre se iba al dormitorio a descansar y nos peleabamos entre los hermanos, aunque estuvieramos en la ultima habitación y todas las puertas cerradas, ¡aparecian las dos ZMV, una para cada uno y nos ponia a “a cardo”.

¿¿Qué como lo conseguia??
¡¡aaaahhhhh!! ¡¡Nunca logré saberlo!!

Cuando estabamos muy nerviosos y nos subiamos por las paredes como el hombre araña y armabamos la bronca en el colegio y nos peleabamos con todos los niños….. (hoy en dia se dice que es Hiperactividad y se necesita una Terapia Cognitiva)… mi madre lo solucionaba rapido con las dos ZMV, te dejaba totalmente relajado durante una temporada, sin necesidad de medicamentos tranquilizantes ni nada parecido.



La talasoterapia es un método de terapia que utiliza diferentes medios marinos que pueden ser el agua de mar, las algas, el barro y por supuesto el clima como agentes terapéuticos.



Esta palabra la he conocido hace muy poquito tiempo y leyendo la definición me he dicho: ¡si esto me lo aplicaba mi madre hace 50 años……Cuando ibamos a la playa de la porteria nos hacia restregarnos contra el limo de las piedras y el lodo que habia en la orilla y bucear mucho entre las piedras, si te picaba una alga o una “aguaviva” un poquito de aceite quemado de la comida y punto, nada de toallas, ni gel, ni bronceador, ni duchas, ni ná de ná de ná, te acostaba con todo el salitre, que era lo mas sano que existia, aunque te tiraba toda la noche “arrascandote” de los picores de la sal.
¡¡mi madre si que entendia de Talasoterapia!!

La hidroterapia es el proceso terapéutico que consiste en el tratamiento de todo el cuerpo o de algunas de sus partes con agua a temperaturas variadas.
¿¿La Hidroterapia?? ¡¡Para eso mi madre!!, los domingos preparaba una olla de agua caliente y un barreño de cinc de los antiguos, me metia dentro y con una jarra me echaba un poco de agua fria, fria y otro poco de agua caliente, caliente, al final siempre estaba templadita, pero esos cambios de temperaturas, te relajaban al máximo.



La aromaterapia es una rama de la medicina alternativa que utiliza los aceites esenciales de ciertas plantas como método terapéutico para promover la salud en procesos físicos y anímicos.


¿¿Qué como conseguia mi madre la Aromaterapia??
Siempre habia en la casa una bolsa de fruto de eucalipto, que son como unas bellotitas que tiene un olor a eucalipto muy bueno, cuando empezaba los primeros sintomas de catarro, hervia una
olla de agua y echaba el eucalipto dentro de la olla, me ponia con la cabeza metida en la olla y me tapaba con una toalla, los vapores cuando entraban a través de la nariz, te atravesaba toda la garganta y bajaba por los pulmones hacia abajo, cruzaba por todo el estomago, la barriga y cuando llegaba a…………..¡¡ni te cuento la sensación que te entraba!!
Cada dos o tres minutos sacaba la cabeza para respirar aire puro,. ¡¡venga, aspira otra vez y otra vez…….esa era la Aromaterapia de mi madre hace mas de 50 años, ¡¡total igual que ahora!!.


Chocoterapia, Se asegura que los masajes con chocolate quitan la tensión, el cansancio y la debilidad, e hidratan, suavizan y tonifican la piel



Esto lo conseguia mi madre con una tableta de chocolate la negrita, en el porton de mi casa a las cinco de la tarde de cualquier verano, cuando esa tableta empezaba a derretirse y no te daba tiempo a comer, porque la boca la tenia llena y te la iba pasando de una mano a la otra con la cara llena de chocolate derretido y cuando mi madre me veia la que habia “armao” me mandaba a las dos ZMV.
¡¡Es verdad!! Me quitaban la Tension, el Cansancio y la Debilidad, Me Hidrataba,
Tonificaba y Suavizaba la piel.
¡¡Total era una experta en toda clase de Terapias!!.

Cuando mi madre se fue al cielo con los Reyes Magos, buscamos por toda la casa aquellas ZMV, pero desaparecieron y no las encontramos……pienso que se fueron volando con mi madre al cielo y que las tiene puesta, seguro que estara aplicando todos sus conocimientos en Terapias poniendo un poco de orden alli arriba.


Esta historia de Yo Mismo va dedicada a todas las madres del mundo, expertas en toda clase de Terapias gracias a las ZMV.

miércoles, 3 de julio de 2019

Esto es Calidad de Vida

Cualquier Ciudad del Mundo tiene algunos detalles que las distingue del resto, Ceuta no podia ser menos que las principales Ciudades. Los Caballas tenemos un Patrimonio, natural, artificial, gastronomico, militar o de costumbres que no le tenemos que envidiar a nadie. 
Aunque este año 2022, algo hemos cambiado.


Simplemente se trata de madrugar un poco y subir al Mirador de Isabel II, en Garcia Aldave, esperar un poco y ver como sale el sol en ese amanecer tan bello.

===

 Una vez que haya amanecido, se baja a través de la carretera que baja a Benzú con todas las curvas, y el olorcito a Helecho y Pinos frescos del rocio de la madrugada. Benzú es el lugar donde mejor se distingue las siluetas de la Mujer Muerta o Bella Durmiente.
===

 De vez en cuando nos visita y nos da la lata, pero los Ceuties estamos muy acostumbrados a tener buenos
"LEVANTAZOS" y "PONIENTAZOS".
===

 Otro de nuestro patrimonio natural es nuestro MONTE HACHO, que alli donde estés siempre te está vigilando y protegiendo.
===

 Un poco con la ayuda de los Portugueses, disponemos en Ceuta del unico Foso Navegable del Mundo con la particularidad de unir el Atlantico y el Mediterraneo
===

 Otra de las maravillas de nuestra Ciudad y gracias a Cesar Manrique, tenemos una de nuestras joyas que es el Parque Maritimo del Mediterraneo.
===

 Y ¿¿quien no conoce a la Pavana, con su compañero Pepe Caballa?? y ¿¿cuantos Ceuties no nos acostamos sin haber leido la tira del Faro de Ceuta??.
===

 Con respecto a la gastronomia Ceuta es muy rica en los distintos platos de las diferentes culturas que vivimos aqui, pero el que se lleva la palma y propuesto para BIC (Bien de Interes Cultural) son los CORAZONES DE POLLO.
===

 La caballa es un pez que se pesca en todo el Mediterraneo es el plato preferido de los atunes, pero los Ceuties lo adoptamos como gentilicio y en todas partes nos conocen como CABALLAS.

===

 A cualquier caballa se le hace la boca agua pensar en los volaores. Un volaor con una buena cerveza bien fria, sienta de maravillas, ¡¡lastima que no sea Africa Star!!.
===

 Una de nuestras costumbres de hace muchos años  es la MOCHILA, el 1 de Noviembre, se lanza toda la Ciudad al Monte o a la Playa a disfrutar del dia entre familias y amigos.
===

¡¡Amiooooooooo!! ¿¿quien no ha escuchado a Hamido alguna vez, para realizar el trueque comercial del CAMBIO?? ¿¿quien no escucha con ritmo tipico, el grito de ¡¡bleeeeee..bleeeeee??  (Mueble), o estar tumbado en la playa y que se ponga encima tuya el de la  ¡¡minaminaaaaa!!  (Vitamina, frutos secos)
===

 Ceuta ha tenido y  tiene una relacion muy estrecha con el Ejercito, cualquier acontecimiento militar tambien está presente el pueblo, los artilleros nos preparan el CAÑONAZO DE LAS 12.
===

Todos los Caballas nos sentimos orgullosos de sus legionarios, sobre todo por el hecho de que Ceuta es la CUNA DE LA LEGION.
===

 Por supuesto junto con Melilla, tenemos el placer de disponer del Tabor de REGULARES DE CEUTA Nº 54, con su bandera que es la mas condecorada.
===

Una de las grandes satisfacciones que tambien podemos presumir es el ARRIADO DE LA BANDERA una vez al mes en la plaza de Africa se realiza esta ceremonia militar en compañia del pueblo de Ceuta.
===

Si emocionante es el arriado de la Bandera, mucho mas es la Oracion a los Caidos con la iglesia de Africa de fondo.
===

 Despues de ese emocionante Arriado de Bandera y la Oracion a los Caidos, finaliza el dia con un atardecer desde el Monte Hacho.


Está claro que la calidad de vida de Ceuta es envidiable, porque además  tambien hablariamos de temperatura, rara vez bajamos de 10 grados o subimos de 30 grados.


jueves, 30 de mayo de 2019

Un Virus Maligno


Pienso que es un virus el que nos asola a la humanidad, estamos infectados y todavia no existe ni vacunas ni antidotos para contrarrestar este virus maligno, conforme voy paseando cada vez hay más personas infectadas.
Este virus se llama " EL TELEFONO", si, es un aparatito pequeño como si fuera una tabletita de chocolate, que se pega a las manos y es imposible de soltarlo, los medicos se ven impotentes a la hora de tratar esta enfermedad, el problema está  en que cada dia hay más personas infectadas, porque es muy contagiosa a través del compañero de clase o de trabajo, los vecinos, los amigos y sobre todo se puede contagiar por la propia familia.

Se han hecho estudios de personas que se han olvidado que la comida está en el fuego, o se han olvidado de recoger los niños del colegio, o de echar gasolina al coche, hay quien se le olvida de ir a trabajar, pero lo que está claro es que "EL TELEFONO" no se le olvida a nadie.


Claro que además con todas las ultimas tecnologias de los telefonos móviles como el Bluetooh, Instagram, WhatsApp, Telegram, Facebook y un sin fin de posibilidades, se han ido rompiendo amistades por no tener estos sistemas de comunicacion, es muy frecuente escuchar: ¿¿tú  no tienes WhatsApp?? ni Instagram ¿¿ni Wifi?? ¿¿ni Bluetooh??, si no tienes todas estas tecnologias te van dando de lado hasta que la amistad se va perdiendo y todo por no tener estos sistemas.
No hace ni un año este virus era exclusivo de la juventud, pero en la actualidad  se ha ido extendiendo hacia los más mayores, es extraño ir de cena,  de copas, en el autobus, andando por las calles, por la noche por la mañana temprano, durante las comidas, los desayunos y no ver a tres o cuatro personas manipulando "El TELEFONO".
Este virus se detecta sobre todo por las calles, ¿¿como puede ir una persona andando y a la vez escribiendo?? se va perdiendo el contacto directo con la familia o los amigos, pero sin embargo ha aumentado la comunicación a través de los nuevos sistemas, además cuando no se utiliza para lo que se creó  que es llamar o recibir llamadas, pues...¡¡a jugaaaarrr!! "El Apalabrado", "El Solitario", "El Parchis, "Super-Mario", etc.

Me parece patético que vayan dos personas paseando y andando y que una de ellas esté utilizando el móvil para jugar o para escribir a través del WhatsApp, ignorando totalmente todo lo que ocurre alrededor. Tambien que  exista una reunión de varias personas y que lo primero que se pone encima de la mesa sea "EL TELEFONO", en el momento que suena, se pierden las formas, la educacion y el saber estar, o cuando se está en el cine y aparece un reflejo y es alguien que está escribiendo algo sin importarle nada la pelicula, ni  si está molestando a los  que están en los alrededores viendo la pelicula.



Si no te crees lo que estoy diciendo, date un paseo por las principales calles  y durante unos minutos, cuenta cuantas personas  alrededor tuya están manipulando "EL TELEFONO", ¡¡te sorprenderás!!.


Lo más grave es que ya nadie coge un papel y un lapiz para escribir una frase con las palabras correctas, acentuando y puntuando (no saben), porque con este aparatito se escribe recortando palabras, utilizando muñequitos (emoticonos) y signos, con significados diferentes, como "estoy contento","estoy enfadado","tengo sueño", etc. Me atreveria a decir que un porcentaje muy alto del "Fracaso Escolar" de los adolescentes es precisamente por culpa de "EL TELEFONO".
¡¡Perdonad estoy recibiendo un "Guasa"!!

lunes, 13 de mayo de 2019

HISTORIA DE LA BOLSA

En los ultimos tiempos nos están bombardeando con el tema de la economia Mundial,   que si  la Prima de Riesgo, que si los intereses bursatiles, que si el Ibex 35, que si el Wall Street, que si la bolsa sube, que si la bolsa baja, ¡¡pero no!!  no me voy a referir a ese tipo de bolsa... ¡¡lees la siguiente historia y te enteraras!!

¡¡Hola!! vengo de una familia muy numerosa, mis abuelos nacieron en el año 1.970, tenemos infinidad de formas, colores, tamaños, con dibujos o sin dibujos, somos de todas las nacionalidades, procedemos del petróleo, somos muchos millones repartidas por todo el mundo, seguro que habrá muchas hermanas mías metidas en tus armarios o en cualquier lugar de tu casa, somos imprescindible para el traslado de cualquier objeto, cada persona utiliza a más de 400 hermanas mías en todo el año, nos reutilizan en distintas ocasiones y nos reciclan para que nazcan más hermanas, a pesar de que somos jóvenes con 40 años de existencia estamos llamadas a desaparecer…
¿Qué no sabes quienes somos? ¡¡Pues nosotras somos ”LAS BOLSAS DE PLASTICO”!!
Nací en una fábrica de materiales plásticos y nos hicieron pasar por muchas máquinas hasta que nos fueron dando formas y colores; éramos muchísimas hermanas, íbamos a la bulla de un lado para otro nos iban metiendo en cajas, yo les preguntaba a mis hermanas a grito limpio…
- ¿Vosotras quiénes sois?
- ¡¡Nosotras somos bolsas de basura!! ¿No ves el cordón que tenemos? ¡¡Es para que nos sujeten!! ¡¡Somos de muchos colores: amarillo, azul, verde…, la mayoría somos de color negro!!

Les pregunté a otras que ya estaban en sus cajas: -¿Y vosotras? – ¡¡A nosotras nos han hecho en forma de camiseta y nos llevan a una imprenta porque nos van a poner el nombre de un almacén!!
En otra caja grande habían miles de bolsitas de color transparente con distintos tamaños, y me decían que eran para los comercios que venden chuches. ¡Qué suerte han tenido, que dulces van a vivir!
A las que salían mas gruesas les daban forma de sacos para llevar arena o escombros o para transportar patatas y otros productos, hay otras que son de más categoría y les ponen unas asas de plásticos para las boutiques de ropas, otras muy grandes, sirven para transportar trajes y también sirve de guardarropas, (o sea, casi toda la vida sin hacer nada) ¡¡qué aburrimiento!!
Las que tenían forma de camiseta y de color verde eran las pobres, iban a los mercados para transportar pescado, las azules para la pollería y las carnicerías, otras más estrechitas eran para el pan. Realmente nuestra misión es la de transportar cualquier objeto, deberíamos pertenecer al Ministerio de Transportes.
La caja donde me encontraba, la metieron en la imprenta y nos grabaron a todas (el sistema se llama flexografía); nos pusieron el nombre de un supermercado muy famoso (no recuerdo el nombre). Una vez que estábamos metiditas en la correspondiente caja, nos metieron en un camión y a viajar, íbamos muy contentas y deseando hacer nuestro trabajo. Una vez llegado a un almacén muy grande donde había cientos de cajas con miles de bolsas en cada caja, cogieron la nuestra y escuchamos a un hombre decir:

- ¡Ésta va para Ceuta! (hay que decir que nosotras escuchamos a los humanos lo que dicen, pero lo que nosotras hablamos no lo escucha nadie, nada más que nosotras).
- ¿Ceuta? Chicas, ¿sabéis dónde está Ceuta? Una de las más antiguas que había sido reciclada, dijo: ¡Sí, estuve un tiempo en esa Ciudad; es muy bonita!
Cruzamos el estrecho en un ferry y nos descargaron en un almacén, era muy grande, había muchos productos por todas partes, nosotras comentábamos qué tipo de cosas nos tocaría llevar; abrieron nuestra caja y sacaron a unas mil bolsas entre las que me encontraba yo, nos despedimos de nuestras compañeras, quizás no nos viéramos más, (hay que recordar que tardamos más de 400 años en descomponernos); estábamos muy nerviosas por saber con quién nos iba a tocar y qué productos nos tocaría transportar.
Nos distribuyeron por diferentes cajas en grupos de unas cien, era muy temprano porque no había nadie todavía en el supermercado y estábamos impacientes por empezar nuestro trabajo. Vimos como abrían las puertas y rápidamente empezaron a llegar gentes con las compras a las cajas, empezaron mis compañeras a salir, hasta que me toco a mí, era una señora que iba con su marido, ella le decía:
-¡Fermín no metas muchas cosas que se rompen las bolsas! Y él le contesto: -¡Si, Consuelo! Fermín me cargó con una docena de huevos, un paquete de crispi, un bote de champú, una botella de aceite y un paquete con dos lechugas. La verdad es que iba bastante cómoda, me metieron en el carro con otras cuatros compañeras más, una de ellas casi se rompe porque le habían metido cinco latas grandes, nos llevaron a un coche y nos metieron en el maletero.
Cuando llegamos, Fermín nos descargó del coche y nos metió en su casa, Consuelo le decía: -¡Fermín, cuando termines de colocar los mandados, mete todas las bolsas con las demás! Efectivamente nos metió en una bolsa muy grande, donde había otras muchas hermanas de muchos colores y formas, había de todas las nacionalidades, chinas, holandesas, francesas, coreanas y muchas españolas, qué alegría nos dio a todas saludarnos, aunque eran de otras fábricas diferentes a la nuestra. Les pregunté:
- ¿Cuánto tiempo estaremos aquí?
- Dos o tres días, a veces nos sacan para llevar los bocadillos de los niños, otras para guardar alguna cosilla de la casa, pero la mayoría vamos para transportar la basura. -¡Bueno, pues esperaremos a ver que nos toca!
Empujando y empujando me puse la primera, porque me aburría y me ahogaba y necesitaba moverme, al día siguiente se abrió el armario y Fermín me cogió, me abrió bien y me colocó en un cubo, empezó a echar basura, latas, botellas, desperdicios, tetrabrik, ¡que noooooooo Fermín, que cada cosa en una bolsa! Por lo visto en esta casa no separan las basuras. Fermín me llevó al contenedor, y cuando más tranquila estaba se abre el contenedor y veo a un tipo con una cara de “guarro” y un pincho en la mano, empezó a rajar a todas las bolsas que estábamos dentro, a mí me rajó enterita y se “desparramó” toda la basura. Cuando llegó el camión de la basura nos echaron dentro y después de pasearnos por la Ciudad nos llevaron a la planta de transferencia, sí, en Valdeaguas, no os podéis imaginar cuántas bolsas íbamos en ese camión. Al descargar el camión hacía muchísimo viento y observé cómo una salía volando, y me dije: -¡Pues yo me voy también! Y empecé a volar, volar, volar… ¡Qué bonita se veía Ceuta, el monte Hacho, el Puerto…! Era todo precioso, era la primera vez que volaba, me sentía totalmente libre… Cuando el viento empezó a amainar, fui cayendo al mar y me di cuenta que también podía nadar, sin temor a ahogarme, estuve varios días nadando de un lugar a otro.

Observé cómo una tortuga grande se acercaba hacia mí, pensaba que venía a saludarme, pero abrió la boca y me quería tragar, empecé a gritar fuerte, -¡No, no, no, que no soy comestible, que te puedes ahogar! Pero claro, no me escuchaba, empezó a ahogarse la tortuga y en mi desesperación me pegué un tirón fuerte y ella empezó a toser y me dejó libre. Salí corriendo como pude de aquel lugar, porque reconozco que somos muy importantes para trasladar cosas, pero como estamos hechas de petróleo, también somos muy contaminantes y peligrosas. Al llegar a la orilla me recogieron unos operarios de limpieza y me mandaron a un lugar donde me reciclarán de nuevo.

Quizás me hagan de almidón de patatas, o de papel que no son tan contaminantes. Los humanos irán tomando conciencia, tendrán que utilizar bolsas que sean inocuas y no contaminen como las bolsas que proceden del petróleo; tendrán que utilizar las talegas de telas y los canastos de mimbre como se utilizaban antiguamente, si me reciclan y me convierten en una bolsa no contaminante, posiblemente vaya a tu casa a verte.



¡¡¡Cuando utilices bolsas de plástico  acuérdate de MÍ y del daño que puedo causar!!!