Yo Mismo

martes, 14 de junio de 2016

EL MANTEQUERO

Nada más escuchar esa palabra tan horrible se me ponia los vellos de punta. Cuando Yo Mismo  era pequeño recorria todo el entorno de la barriada de O´Donnell, siempre andaba por la "Rocha", "El Secano" "El Monte de la Mochila", pero mi Madre constantemente me repetia ¡¡Como aparezca El Hombre del Saco te vás a enterar, te llevará al castillo del Mantequero y te sacará las mantecas!! siempre me dejaba alelado y muerto de miedo, solia preguntarle ¡¡Mamá!! ¿¿quien es ese hombre tan malo?? pero nunca me decia nada por que decia que si se le nombraba mucho aparecia como un fatasma.
Hombre del Saco

Durante los meses de verano nunca nos acordabamos de estos seres tan temibles, porque entre las horas que pasabamos en la playa y durante esas noches calurosas, nuestros Padres se sentaban en los portones para charlar entre vecinos y cuidar que no nos fueramos a jugar muy lejos de nuestras calles.

Pero cuando llegaba las largas tardes de invierno nos reuniamos en los portones un grupo de niños de la misma edad, casi siempre contabamos historias de miedo y cuentos tenebrosos, Yo Mismo contaba que mi madre siempre me decia que tuviera cuidado con el Mantequero, pero nunca me decia quien era, en ese momento uno de los niños comentaba, ¡¡Pués mi madre me dice que se llama Sacamantecas!!, otro niño gritaba que era el Hombre del Saco.
Siempre nos quedabamos con la duda de quien eran estos hombres, pero tampoco habia nadie mayor que quisiera explicarnos nada, entre nosotros comentamos ¿¿que persona mayor habria que nos lo explicara??, casi a la vez pensamos todos en la misma persona ¡¡Genaro el de las cabras!!, porque era un hombre paciente y le gustaba explicarnos todas las cosas.
Hacia la casa de Genaro nos fuimos por lo menos diez niños y niñas entre 6 y 8 años, cuando nos vió Candida de entrar gritó ¡¡pero donde vais criaturas!! ¡¡venimos a que Genaro nos explique una cosa!!,
Estaba merendando un gran tazón de café y una molleta con manteca colorá, entramos todos y nos pusimos alrededor de Genaro, ¿¿A ver que quereis que os explique, diablillos??
¡¡Genaro!! ¿¿quien es El Hombre del Saco?? y quien es el ¿¿Mantequero??.
Como,  un resorte dejó el tazón abrió los ojos y nos miró de uno en uno, su mirada hizo que nos entrara a todos un escalofrio por la espalda.
¡¡Bueno mirar!! hace muchos años un hombre de mucho dinero se puso enfermo y acudió a un brujo para que lo curara, el brujo le dijo que de la unica forma de curarse es con la manteca de los niños, entonces el ayudante del brujo fué al pueblo con un saco y cogio a un niño para sacarle la manteca y curar al hombre rico, pero la policia llegó a tiempo para capturar a los tres y liberar al niño y llevarlo con sus padres.
Está claro que nos quedamos con la boca abierta sin saber reaccionar ninguno, hasta que el más espabilado dijo: ¿¿entonces ya no existen?? Genaro rapidamente nos dijo ¡¡si veis a alguien con un saco salir corriendo!! porque pueden volver los "Sacamantecas" en cualquier momento, asi que salir corriendo a vuestras casas.
Siempre ibamos asustados por todas partes y mirando a todos lados para ver si algunos de estos personajes nos seguia.
Tambien para que no estuvieramos muy tarde en la calle, nos decian que no nos quedaramos mirando fijamente a la luna, porque quedariamos hipnotizado y nos quedariamos sin inteligencia.
A veces pienso que en la actualidad todavia existe el "Sacamantecas" pero en formato más moderno,  con chaqueta y corbata, o sea en forma de "Politico", además creo que muchos estuvieron mucho tiempo mirando a la luna.

¡¡Cuidado con los Mantequeros!!

sábado, 4 de junio de 2016

¿¿Gaviota o Pavana??

Aquí en Ceuta una de las palabras mas conocida y utilizada por todos es la de PAVANA, ¿¿Qué Ceuti no ha leido a la Pavana de Vicente?? ¿¿A que Ceuti no le ha “cagao” una Pavana?? ¿¿Qué Ceuti mira hacia el cielo y no ve una Pavana??....¿¿Qué nó?? ¡¡¡Entonces tú no eres Ceuti!!!
Pero que nadie confunda la Pavana con la Gaviota. Cuando hablamos de las Gaviotas la cosa cambia…….
La imaginación humana no tiene límites. El último seguro de responsabilidad civil es para una empresa que se dedica a ahuyentar gaviotas en los vertederos con dos aviones teledirigidos.
He de reconocer que al principio pensaba que era una broma, pero no, es una empresa de verdad. Las gaviotas pueden llegar a ser muy agresivas y atacar a los operarios que regularmente descargan su mercancía en dichos depósitos, de ahí la conveniencia de ahuyentarlas.


Es una de las aves que defiende con más violencia a sus polluelos cuando alguien se les intenta acercar.

En muchas ciudades se están volviendo agresivas, incluso atacando a las personas, pero desgraciadamente, éste es un problema creado por los humanos, pues las zonas portuarias, que era su gran provisión de alimento, ya no las proveen de los restos de pescado y han ido invadiendo zonas interiores para obtener recursos.
Muchos las consideran junto con las palomas, las ratas del cielo, pero la verdad es que la única rata de este planeta es el ser humano. Es obvio que los halcones, zorros, jabalíes, etc, cada vez se acerquen más a los núcleos urbanos, pues estamos acabando con los campos, bosques, montañas… todo para construir viviendas que en realidad nadie compra.
Antes de quejarnos de los animales habría que analizar de dónde y cuál es la causa de ése comportamiento.

Todas las azoteas y partes altas de los edificios de Ceuta estan tomadas por las propias gaviotas, donde forman sus nidos y a veces es imposible invadir esa zona.
Se colocan por encima de los poyuelos o los huevos, por si viene algun depredador, rapidamente llaman a sus hermanas y primas, se reunen cientos de ellas para defender su azotea.


Me comentaba un amigo montador de antenas, que hay edificios en los que es imposible acceder para realizar su trabajo, pues tambien iba a tener que contratar un seguro contra los ataques de las gaviotas.
Siempre se encontraban por los alrededores del basurero de Santa Catalina, pero se fueron viniendo para el centro.
La proliferación de gaviotas en muchas ciudades de la costa, no sólo trae quebraderos de cabeza a cientos de vecinos por ruidos, excrementos, deterioro y atasco de tuberías, e invasiones en balcones, cubiertas y terrazas. Como en “Los pájaros” de Hitchcock, las aves también entran en las viviendas y atacan a sus moradores. Muchos afirman que son agresivas e intentan abalanzarse sobre ellos.

La búsqueda de comida y la protección de las crías son las principales causas de la agresividad de las aves.Cierto dia me encontraba tumbado en una hamaca del parque mirando hacia arriba, cuando de pronto empece a escuchar el sonido de gaviotas, observé como de los tejados salia un aguila enorme volando a toda prisa seguida por cientos de gaviotas que estaban atacando a aquel enorme pajaro, que probablemente vendria de camino de Africa hacia Europa, y de paso comerse unos huevos de gaviota, ¡¡pero las gaviotas, son muchas gaviotas!!




Vigo ha sido la última de las grandes ciudades gallegas que ha recurrido a la empresa privada para controlar la plaga de gaviotas. El problema va en aumento a pesar del incremento de controles municipales
En Gijón se está actuando al igual que en otras ciudades costeras del norte de España pero la peculiaridad es la proximidad del vertedero de Cogersa, que registra una población de 60.000gaviotas.
En Algeciras, el Ayuntamiento se plantea usar aves de presa para ahuyentar a las gaviotas.

A pesar de lo que pudiéramos pensar no sólo se concentran en áreas costeras, sino que pueden encontrarse en zonas del interior notablemente alejadas del mar. La gaviota es un ave oportunista, capaz de comer casi de todo, que podemos encontrar con frecuencia rebuscando en los vertederos. Pero también ha encontrado su espacio en nuestras ciudades.



Los problemas que causan en principio son similares al resto de las plagas de aves: resultan muy ruidosas, y sus excrementos acaban causando daños allá donde caen o se acumulan. Pero en este caso existe un factor añadido. Se trata de un ave agresiva y de un tamaño notable, pudiendo llegar al metro y medio de envergadura. No es raro que si se siente amenazada pueda atacar a una persona.
Los métodos disuasorios como púas, alambres y redes, son eficaces frente a las gaviotas. Al igual que los repelentes químicos y sonoros. Los repelentes visuales como figuras de depredadores, globos de colores, espejos, o similar no son demasiado efectivos.
La cosa aunque parezca de risa no lo es y ya hay empresas que se ocupan de ellas.

¡¡Vuelvo a repetir!! ……… que nadie confunda la maldad y agresividad de las gaviotas, con la bondad y la galanteria de las pavanas, algunos ejemplos para que cualquiera pueda identificar una gaviota de una pavana es el siguiente:
La gaviota chilla fuertemente y te molesta, la pavana no chilla, lo que hace es canturrear.
Cuando una gaviota se caga en tu coche o encima tuya, miras para arriba y comentas…….¡¡¡mecaotusmuuuuuu!!! pssssss…………Tienes que coger una espatula y rascar aquello tan asqueroso del coche, además tienes que tirar la camisa…………… sin embargo si es una pavana, la “caquita” que te cae encima, con el dedo la tocas y la pruebas,¡¡Ay que saborcito a café tostado!! Eso quiere decir que vive en la azotea de Borrás, ¡¡uuuuummmm sabe a pan recien hecho!!..... ¡¡Yastá encima de la Ufapance!! Siiiiiiii ¡¡la caquita es dulzona con sabor a pasteles!! ¡¡¡Ooooo encima de la Campana ooooo del Vicentino!!!




La gaviota es un ave floja, no quiere trabajar ni buscar comida, la Pavana trabaja en el Faro de Ceuta, dirige una viñeta en la tres, y tiene a dos empleados, a Pepe Caballa y a un tal Vicente.









Los ceuties no queremos a las gaviotas, no queremos ni verlas……… ……pero adoramos a la pavana, Ceuta es la unica Ciudad del mundo, que le rinde pleitesia , respeto y admiración, que tiene estatuas en honor a nuestra pavana, porque es caballa, es cariñosa, es simpatica, es amable, es educada, es trabajadora, es costera, es marinera……… los demás piropos se los dejo a un tal Juan Vivas.



Dedicado a todas las Pavanas y los Pavanos de Ceuta.

viernes, 15 de abril de 2016

Patrimonio de los Ceuties

Cualquier Ciudad del Mundo tiene algunos detalles que las distingue del resto, Ceuta no podia ser menos que las principales Ciudades. Los Caballas tenemos un Patrimonio, natural, artificial, gastronomico, militar o de costumbres que no le tenemos que envidiar a nadie.


Simplemente se trata de madrugar un poco y subir al Mirador de Isabel II, en Garcia Aldave, esperar un poco y ver como sale el sol en ese amanecer tan bello.

===

 Una vez que haya amanecido, se baja a través de la carretera que baja a Benzú con todas las curvas, y el olorcito a Helecho y Pinos frescos del rocio de la madrugada. Benzú es el lugar donde mejor se distingue las siluetas de la Mujer Muerta o Bella Durmiente.
===

 De vez en cuando nos visita y nos da la lata, pero los Ceuties estamos muy acostumbrados a tener buenos
"LEVANTAZOS"
===

 Otro de nuestro patrimonio natural es nuestro MONTE HACHO, que alli donde estés siempre te está vigilando y protegiendo.
===

 Un poco con la ayuda de los Portugueses, disponemos en Ceuta del unico Foso Navegable del Mundo con la particularidad de unir el Atlantico y el Mediterraneo
===

 Otra de las maravillas de nuestra Ciudad y gracias a Cesar Manrique, tenemos una de nuestras joyas que es el Parque Maritimo del Mediterraneo.
===

 Y ¿¿quien no conoce a la Pavana, con su compañero Pepe Caballa?? y ¿¿cuantos Ceuties no nos acostamos sin haber leido la tira del Faro de Ceuta??.
===

 Con respecto a la gastronomia Ceuta es muy rica en los distintos platos de las diferentes culturas que vivimos aqui, pero el que se lleva la palma y propuesto para BIC (Bien de Interes Cultural) son los CORAZONES DE POLLO.
===

 La caballa es un pez que se pesca en todo el Mediterraneo es el plato preferido de los atunes, pero los Ceuties lo adoptamos como gentilicio y en todas partes nos conocen como CABALLAS.

===

 A cualquier caballa se le hace la boca agua pensar en los volaores. Un volaor con una buena cerveza bien fria, sienta de maravillas, ¡¡lastima que no sea Africa Star!!.
===

 Una de nuestras costumbres de hace muchos años  es la MOCHILA, el 1 de Noviembre, se lanza toda la Ciudad al Monte o a la Playa a disfrutar del dia entre familias y amigos.
===

¡¡Amiooooooooo!! ¿¿quien no ha escuchado a Hamido alguna vez, para realizar el trueque comercial del CAMBIO?? ¿¿quien no escucha con ritmo tipico, el grito de ¡¡bleeeeee..bleeeeee??  (Mueble), o estar tumbado en la playa y que se ponga encima tuya el de la  ¡¡minaminaaaaa!!  (Vitamina, frutos secos)
===

 Ceuta ha tenido y  tiene una relacion muy estrecha con el Ejercito, cualquier acontecimiento militar tambien está presente el pueblo, los artilleros nos preparan el CAÑONAZO DE LAS 12, actualmente unica Ciudad que dispone de este cañonazo.
===

Todos los Caballas nos sentimos orgullosos de sus legionarios, sobre todo por el hecho de que Ceuta es la CUNA DE LA LEGION.
===

 Por supuesto junto con Melilla, tenemos el placer de disponer del Tabor de REGULARES DE CEUTA Nº 54, con su bandera que es la mas condecorada.
===

Una de las grandes satisfacciones que tambien podemos presumir es el ARRIADO DE LA BANDERA, todos los jueves en la plaza de Africa se realiza esta ceremonia militar en compañia del pueblo de Ceuta.
===

Si emocionante es el arriado de la Bandera, mucho mas es la Oracion a los Caidos con la iglesia de Africa de fondo.
===

 Despues de ese emocionante Arriado de Bandera y la Oracion a los Caidos, finaliza el dia con un atardecer desde el Monte Hacho.

Posiblemente se me haya olvidado algunos detalles, pero en general he querido resumir todas aquellas cosas nuestras, que los Caballas podemos presumir.



===

domingo, 27 de marzo de 2016

¿¿VAMOS A JUGAR??

Sin pretender menospreciar los juegos y juguetes actuales, hago una valoración de los juguetes de mi niñez, aunque cada generación es diferente en sus juegos, los juegos y juguetes de mis nietos estan en consonancia con los tiempos actuales y no se pueden comparar con los juegos y juguetes de sus padres, mucho menos con los juegos de la niñez de los Abuelos, tampoco puedo decir que los juegos de mi niñez son los mejores para todo el mundo, ¡¡no!!  solo que era mi niñez y eran los mejores para mi y mis amigos.
Cuando tenia ocho añitos,  y sobre los años cincuenta a sesenta, habian pocos juguetes mecanicos y mucho menos eléctricos, tambien habia mucho tiempo libre. salvo cuando estabamos en la escuela,  en la casa comiendo o castigados, eramos niños de la calle y habia que buscarse la vida para distraernos.
Habian juegos que eran mas propios de los niños y otros que eran mas natural para las niñas.
Uno de los juegos de los niños eran  las chapas, teniamos que ir a casa de Basilio o a la tienda de Paco, recorriamos hasta el Morro por Mi Tienda, Honorio, La Oficina, el Dolar, Juanito Arroyo, el Sardinero, etc. etc, rebuscando por el suelo todas las "fichas" que nos encontrabamos, despues las limpiabamos y las enderezabamos porque estaban dobladas del abridor, le quitabamos el corcho y le poniamos algunas estampa de futbolistas de la epoca, simplemente se pintaba en el suelo un campo con una tiza y un garbanzo como balon, de esa manera ya teniamos organizado un partido.
Al pasar la barca me dijo el barquero,
las niñas bonitas no pagan dinero...
Al pasar la Barca (Pinchar aqui)

El cocherito leré
me dijo un dia leré......
El Cochecito Leré (Pinchar)
Recuerdo que  los niños y las niñas no eramos compatibles en los juegos, habia que distinguir entre las hembras y los varones, incluso en los colegios nos separaban por sexo, uno de esos juegos de niñas aunque algunos tambien particibamos pero un poquito nada más, era "La Comba"  simplemente se necesitaba una cuerda, y a cantar, eso si los niños nos poniamos cerquita porque las niñas no utilizaban pantalones como ahora, sino falditas y entre salto y salto se le veian las rodillas y se nos iban lo ojos detras de la que estaba saltando.
Estaba el señor don Gato,
sentadito en su tejado,
miauramiaumiau, miau, miau
sentadito en su tejado....
Señor Don Gato (Pinchar)

Soy la Reina de los Mares
y ustedes lo van a ver....
Soy la Reina de los Mares (Pinchar)

Otro de los juegos que los niños de nuestro querido O,donnell, eran expertos era hacer bailar un trompo en la mano y por
Supuesto jugar sobre un circulo en la tierra, tirando los trompos enrollados en cuerdas que comprabamos en casa Lema o en la drogueria El Globo, en el extremo los mas pudientes le ponian una moneda con el "bujero" en el centro (dos reales), los mas pobres cogiamos una ficha de cerveza "machacá" y le haciamos el "bujero".
El trompo tenia que estar girando el máximo de tiempo dentro del circulo. Como todo los alrededores de las calles eran de tierra, pues era el terreno propicio para jugar al trompo, como la Puerta de la tienda de Paco Canteras.
Los juegos de los niños siempre eran mas competitivos y por supuesto mas brutos, por lo general siempre saliamos peleados, los de las niñas en sus juegos se comportaban mas modositas.
Las niñas mas pequeñitas siempre escogian juegos mas sencillitos, algunos de esos juegos tambien podian participar los niños, como ejemplo el Pase Misi, que consistia en que dos niñas hacia un puente con los brazos y elegian un color o un objeto cada una, los que iban pasando por debajo cogian a uno y le preguntaban un color y segun que dijera pasaria detras de una de las dos.    
“Pase misí,
pase misá,
por la Puerta de Alcalá,
los de adelante corren mucho,
los de atrás se quedarán....

Quisiera ser tan alta como la Luna
¡ay ay! como la Luna

Uno de los juguetes que mas gustaban en aquellos tiempos era el aro con su guia. 
Yo Mismo no tenia "aro", tenia una poca-mucha pelusa de aquellos niños que tenian su aro y siempre estaba supeditado a que me dejaran una vuelta, mi hermano cuatro años mayor, tenia un aro que era una maravilla se lo habian hecho unos amigos que tenian un taller y una guia de lo mejorcito del momento. O sea un "Aro de ultima generacion"  recuerdo que un dia mi Madre me mandaba al Morro a un mandado....¡¡ohúuuuuu!! siempre me toca a mi, en ese momento le dije ¡¡bueno que mi hermano me deje el aro, para ir más rapido!!, en un tira y afloja, al final me lo dejó, era un aro especial tenia una velocidad endiablada, llegué al Morro en un "Santiamen", hice el "recado" de mi Madre y como lo hice todo tan rapido, me dí una vuelta por las Carmelitas  y por los Bomberos para que me vieran todos los niños como disfrutaba de aquel aro, al pasar por la Campana hacia abajo, reduci la velocidad para poder presumir de aquel "aro" tan lujoso.
La "gallinita ciega",Una jugadora o jugador hace de gallinita ciega. Para ello se le tapan los ojos con un pañuelo, de manera que no pueda ver nada. El resto de los participantes hacen un corro en torno a ella/él y comienzan el siguiente diálogo:
“Gallinita ciega ¿qué se te ha perdido? (dice el corro)
Una aguja y un dedal (contesta la gallina)
Pues da tres vueltas y los encontrarás. (dice el corro)
Una, dos y tres
Y la del revés”.
La gallinita da tres vueltas sobre sí misma y, con los brazos extendidos, intenta coger a alguien del corro. El resto intentará que se despiste agachándose, tocándola, apartándose... Cuando consigue dar con alguien, debe adivinar, solamente por el tacto, de quién se trata. Si acierta, coloca la venda a la persona que ha cogido, pasando a ser ésta la gallinita; si no, repite de nuevo,
 cuando le tocaba alguna niña nos poniamos delante para que nos "tocara" un poco mientras nos identificaba, tambien el "corro de la Patata", era  formar una rueda entrelazando las manos dando vueltas al compas de las canciones.

A tapar la calle que no pase nadie nada mas que mi abuelo comiendo buñuelos                                                 A tapar la calle

El patio de mi casa es particular cuando llueve mucho se moja la mitad....                                                                                   
                                                    El Patio de mi casa (Pinchar).

Otros juegos que compartiamos algunos niños con las niñas era el "Rescate" que muchas veces por perseguir a alguien lo seguias hasta el Hospital Militar, mientras los demas aburridos esperabamos a que regresaran, o al "Escondite" ¡¡un dos tres al escondite ingles!!, como no habian ni coches ni nada donde esconderse utilizabamos los portones, tambien el "Tu la llevas dasela a quien tú más quiera".
Uno de los juegos mas bestias que habia era el del "Burro" o el "Pingo", consistia en un arbitro que se ponia contra la pared y un equipo de tres o cuatro se enganchaban unos a otros poniendo la nuca contra el culo de delante, asi formaba una fila, el otro equipo saltaban unos detras de otros, si los que estaban agachados no soportaban el peso y se derrumbaban, se volvia a repetir la operacion, si cuando todo el equipo ha saltado, y si los que están abajo han resistido el peso y no se han ‘derrumbado’, uno de ellos pregunta: ¿Churro, media manga, o manga entera? Son tres las posiciones a adivinar. Si se pone churro, se sujeta la muñeca con la mano contraria. Con media manga, la mano agarra el codo. Y con manga entera, la mano indica el hombro. Si aciertan, será este equipo el que salte la próxima vez; si no, lo volverá a hacer el equipo que estaba arriba.

Simplemente era echarle un poco de imaginacion, uno de los juguetes del verano que mas demanda tenian era tener una buena camara de coche con la tira de parches, pero bueno de lo que se trataba es que te llevaba al Mojoncillo  y al Brazo, cuando el mar estaba con "Levantazo" o "Ponientazo" y fria, nos dedicabamos a jugar a las chinas, cada un@ cogia cinco chinas de la playa y sobre una toalla jugabamos. En otras ocasiones cada uno cogia una piedra  del tamaño de una mano, haciamos un corro  y al compas de la musica ibamos pasando la piedra al que estaba a la derecha y otras veces al que estaba a la izquierda, la cancion decia asi: ¡¡San Juan del deo, San Pedro y Sansi Juan, San Pedro.......
Otras veces jugabamos al "Tres en Rayas" no se necesitaba nada, simplemente 3 chinos cada uno. Otro juego simple y sin ningun tipo de maquinaria ni nada era el juego del "Pañuelo" lo jugadores que iban ganando se iban apartando a un lado, para que finalmente se completara con otro juego como era el "tiro de la cuerda"

Cada equipo tiraba hacia un lado quien pudiera arrastrar  al contrincante era el que ganaba.
Eran tantos los juegos, que se haria interminable narrarlos todos y las cantidades de posibilidades que se podian incrementar cada uno de los juegos como...
*Tirarse con un carton por el monte de Mochila.
*Buscarse tres rodamientos y hacerse un carro con una tabla.
*Con las cañas de Genaro hacer una cervatana, para disparar
   con las semillas de los eucaliptos.
*Con cuatro cañas y unos pliegos de papel de  colores se     preparaban unas "cometas" maravillosas. 
*El juego del " Veo Veo"  VeoVeo (Pinchar)     
* El juego de "Raton que te pilla el Gato" Raton que te pilla el Gato (Pinchar)

Uno de los juegos que existian muchas posibilidades era el de las "bolas" (canicas para los fisnos),
Habia quien tenia bolas de todas clases, de cristal, de china, de acero de los rodamientos, de barro,etc, a la mejor bola que cada uno  tuvieramos le llamabamos el "Periquinchi", siempre que jugabamos, el premio del ganador era llevarse un "bola", pero nunca se ponia en juego el "Periquinchi" ¡¡Eso era sagrado!!  posiblemente era el que mas juegos podia desarrollar, En la calle Terraplen delante de la carpinteria de Juan, habia un terreno ideal para jugar a las "bolas", El Gua, el Circulo, el Túnel, el Triangulo, se jugaba para poder darle un buen "Zope" y reventarle la "bola del contrincante, cuando nos cansabamos nos ibamos a la carpinteria cogiamos dos trozos de madera, le pediamos a Juan y a su hermano unos clavos ¡¡yastá tenemos espadas para luchar!! ¡¡todo era asi de fácil!!.
En cualquier juego habia que,  o formar un equipo, o empezar el primero, o haber quien le tocaba hacer de "Gallinita Ciega",
o quien era ultimo, para todo habia que sortear, entonces existia una regla que era formar un corro y cantar una frase y señalando a todos los presentes se cantaba:

 En un café se rifa un gato
al que le toque el número cuatro,
uno, dos, tres y cuatro.

Pito pito, colorito.
¿Dónde vas tu tan bonito?
A la era verdadera,
pin, pan, fuera.

Todos cuentan hasta cinco
en la casa de Francisco
uno, dos, tres, cuatro y cinco. 

       En Tarragona existe una estatua dedicada al juego de la Pidola. Muchos mas juegos se podian realizar utilizando nuestra imaginacion, siempre solia venir gentes de otras Ciudades que traian alguna novedad y se iban añadiendo a las que ya conociamos, Como el "Piso" que consistia en hacer un
cuadriculado con un trozo de yeso o tiza y especialmente las niñas se tapaban los ojos e iban saltando de  cuadro en cuadro cantando ¡¡piso, no piso!!.

Otro juego baratito era hacer una pistola con dos alfileres de tender, pero de madera, se utilizaba uno y medio y con el muelle hacia de disparador.
O el juego de las prendas, haciendo un corro sentados en el suelo,  y cantando: 
“Antón, Antón, Antón Pirulero,
cada cual, cada cual, que aprenda su juego,
y el que no lo aprenda
pagará una prenda”....                    Anton Pirulero (Pinchar)

Por supuesto no se me puede olvidar el deporte rey como es  jugar a la  "Pelota" cualquier rincon del barrio nos valia, la calle Larga, en la puerta de Basilio, en los pisos de La Campana, en el llano de las Carmelitas, etc. y  por supuesto un juego que es internacional las "Guerrillas" de piedras.
Cuando estaba el tiempo muy malo y no podiamos salir a la calle siempre existia el recurso de intercambiarnos los tebeos en los portones, todas las escaleras se llenaban de niños con sus tebeos del Capitan Trueno  o el Jabato, eran los juegos de los inviernos cuando no podiamos ni asomarnos al portón.

No habia tele, no habia radios, no habia playa, ni podiamos salir a jugar a la pelota a la "Placilla" porque estaba llena de agua, las niñas con sus cosas o jugando a las casitas o a las comiditas, y los niños con nuestras cosas o las chapas o las colecciones de estampas de futbolitas de los tiempos.

Como me voy quedando sin material para seguir este relato, además que no quieros cansaros, aunque está claro que existen muchas modalidades y costumbres mas,  según el pueblo o la ciudad, me gustaria hacer un repaso y dedicarselo a  aquellos niños y niñas que hicieron posible que Yo Mismo fuera un niño feliz.

 A Encarni Serrano y mi hermana Afri, a Manolin y a Merceditas, Miguelin, Antoñito, Agustinito y Ana Mari Albarracin, Margari y Antonio Gomez, Afri y Manolo de Remigio, Toñi y Encarni Las Mellizas, Ana Mari y Joaquinito de Calafate,  Pacurri y Maribel Fernandez. Paqui y Maribel Picon, Ignacio Expósito, Jeromin, Marisa e Inmaculada, Rafalito y sus hermanos MariCarmen, Juanjo, Javi, Loli, y Mari Jose, Estebita, Pepito y Nena de Urbana, Mari y Andresito de Pacheco, Juan el Canuto, el Mellao, Manoli Merino, Pepe Botella, Rafa Arques, Ricardin el Maño, Los hermanos Berlanga, Inmaculada y Tere de Luisa. Los niños de la calle Terraplen:  Enriquito, Santi, Manolo Garcia y su primo Alejandro, Jose Luis Sanguesa y su prima Mila, Pepi Rodriguez, Jose Antonio y Carlos Bernal, Rosa Mari de Basilio, Pili de Pomposo, tambien los niños de la calle Codo: Nina y sus hermanas Carmeluchi y Pepi, Loli y Pepi Paz, Aida y Marialuisa, Irene, los Borregos, Pedro Maese, Paqui Benitez.
De mas arriba: Vicente Alvarez, Ramoni, Nono y Presen Rico, Maite y Eugenia Apolo, Guillermina, Pepe Corbacho...

Espero que hayais disfrutado de este relato dedicado a Nuestros muchos Juegos y los poquitos juguetes que habian.

Que disfruteis de vuestros juguetes.

viernes, 11 de marzo de 2016

La Piedra Maria

¡¡Nunca ibamos a ese lugar!... porque según nuestros mayores nos podria ocurrir las cosas mas tenebrosas y terribles que jamás hubiera ocurrido, pues ningún niño habia conseguido salir vivo de aquel lugar...
...Le decian la "Piedra Maria",  era una  piedra blanca con una superficie suave para poder sentarse, estaba en el monte que se encontraba al Este de la barriada, era la prolongación del Morro, con una pendiente descendente hasta llegar a un cortado desde donde se veia perfectamente la bahia sur de Ceuta, era muy conocido por todos los niños del barrio de O´Donnell como el Monte de la Mochila, donde todos los años lo visitabamos para pasar ese dia, pero siempre habia un limite o una persona mayor que impedia el paso hacia aquel lugar, aunque ningun niño se atrevia a pasar esa linea imaginaria que llegaba hasta la Piedra Maria.
Yo Mismo tendria unos siete añitos, cuando en un atardecer de un invierno con muchas tormentas, nos cobijamos en un portón un grupo de niños y niñas tod@s "cagaitos" de miedo, cuando a alguien se le ocurrió hablar de la Piedra Maria, estabamos con los ojos muy abiertos en la penumbra del portón iluminados de vez en cuando por los rayos y relampagos acompañados por truenos que no nos dejaba escuchar unos a otros en nuestras conversaciones de miedo...
...Cada uno iba haciendo un comentario, alguien empezó a hablar, ¡¡Póooo mi madre dice que todas las noches pasea una mujer por el monte de la Mochila con una túnica blanca y con una melena larga de color blanco!!, el miedo era patente entre los presentes, ¡¡es verdad, yo la he visto muchas noches de pasear entre los arboles!! comentaba otro, ¡¡siiii y la acompaña un hombre alto con un abrigo negro!!, otra decia que era una mujer muy guapa que murió de pena porque su novio la abandonó y quiso que la enterraran en ese lugar, por eso sale todas las noches a pasear por el monte.
Alguien comentó: ¿¿Vamos mañana hasta la piedra y  la vemos?? se hizo un silencio sepulcral y un escalofrio nos recorrió a tod@s por la espalda cuando escuchamos la voz de una mujer que venia como de ultratumba... ¡¡VENGA TODOS A SUS CASAS QUE ES MUY TARDE!! era una de nuestras madres que nos gritaba para recogernos.
Aquellas conversaciones de portón se iban olvidando, pero cuando llegaba el dia de la Mochila empezaban otra vez los comentarios terrorificos de ese lugar y tambien las noches sin dormir pensando en ¿¿que habia en ese lugar??.
 Hasta que un dia me di cuenta que Genaro iba todos los dias con sus cabras por esos lugares para pastar los animales. ¡¡yastá!! le preguntaré a Genaro.
 A la mañana siguiente con el cazo y los tres reales que valia el  litro de leche, cogí unos zuecos y me metí en el corral, mientras que Genaro estaba agachado ordeñando una cabra, le pregunté: ¿¿Usted vá todos los dias a pastar las cabras por el monte de la Mochila??, me miró serio con el ceño fruncido y asintiendo con la cabeza, a la vez que estaba esperando la siguiente pregunta, le volví a preguntar ¿¿puedo ir esta tarde a acompañarle?? me volvió a mirar y me dijo: ¡¡si!! pero se lo dices a tu madre  si te deja y te traes la merienda.
Salí del corral con una sensación muy extraña, por una parte la alegria de pasar la tarde con Genaro y las cabras y por otra parte la incertidumbre de lo que me podria ocurrir en el lugar prohibido.
Se lo dije a mi Madre y no me puso buena cara, perooooo me dijo:
 ¡¡Vale, pero le dices a Genaro que no te acerques a la Piedra Maria!! 
¡¡Si Mamá, ponme una molleta con carne de membrillo para merendar!!.
No le dije nada a ninguno de los niños y niñas, queria ir solo para enterarme bien de lo que alli ocurria, aunque Yo Mismo era un "cagueta" pero al lado de Genaro me envalentonaba, empezaron a salir las cabras a trompicones por la puerta del corral, tambien venian  los perros Sed y León que eran los que cuidaban a las cabras, empezaron a andar por todos los escarpados de los  alrededores, Genaro con su sombrero de paja y su chaqueta negra iba  silbandoles y nombrandolas por sus nombres, cada una tenia su nombre propio que se  le ponia al poco de nacer, según su comportamiento o color, como  la Marrona, la Pintá, la Rapida, la Blanquita, la Flaca, etc. Genaro llevaba un palo largo y grueso a modo de bastón y un bolso de cuero con su merienda, empezamos a subir por el monte de la Mochila, mientras que las cabras iban comiendo los brotes de las yerbas y  las cabritas pequeñas saltando y brincando alrededor de sus madres-cabras.
Genaro con las cabras por el monte.
En este mismo lugar estuvo esa piedra blanca que la conociamos
como La Piedra Maria.
Panoramica desde la Piedra Maria.
La Pintá sobre la Piedra Maria.


Cada vez nos ibamos acercando más al lugar más tenebroso, el sol ya se iba ocultando y empezaba a oscurecer pero veia que Genaro no hacia ningún gesto, ni tenia miedo, ni ná, Yo Mismo me puse detrás de él, cuando se acercó a un rellano donde habia una piedra alargada de color blanca y se sentó en la piedra, me quedé paralizado, temblando y pálido, se volvió  y me dijo ¡¡Ven, sientate aqui a mi lado!! me senté despacito por si ocurria alguna cosa, pero él con  toda naturalidad sacó un trozo de pan y un queso, me ofreció un trozo, no tenia ganas ni de comerme la molleta con carne de membrillo que me puso mi madre, entonces respiré hondo y le pregunté:
¿¿Genaro esta es la Piedra Maria?? 
¡¡Si!! esta es la Piedra Maria, todos los dias vengo aqui, me siento,  meriendo y veo toda la bahia y la Ciudad.

La verdad es que tiene una vista preciosa se ve toda la playa, la Almadrabeta, todos los barquillos que están pescando en toda la bahia y los montes de Marruecos como el Negrón, El Rincón, Cabo Negro y toda la costa.
Me fuí tranquilizando y le volví a preguntar:
¿¿Porqué le dicen la Piedra Maria??
Genaro que era una persona "bonachona", me queria mucho y  siempre me habia tratado muy bien, después de terminar el trozo de queso que tenia en la mano, empezó diciendome:
¡¡Mira Joaquinito!! antes de que se construyeran todos los pisos, ya viviamos en la casa que estamos  y empezamos en un pequeño corral con diez cabras para vender leche  a algunos vecinos, incluso venian gentes del Morro a comprar leche, entre estos vecinos habia una mujer que vivia por las Carmelitas, su nombre era Maria era natural de Almeria, estaba casada con un hombre que se dedicaba a la pesca, pero un dia  en una tarde de fuerte levante el barquillo donde iban cuatro pescadores naufragó frente a las costas de Marruecos, ahogandose todos los ocupantes, aparecieron tres de los marineros pero el marido de Maria no apareció y se le dió por fallecido, Maria no podia creerse lo que habia ocurrido, se quedó totalmente sola porque no tenia hijos ni familiares que le pudieran ayudar.

Maria en su desesperación nunca dejó de venir a este  lugar donde se divisaba toda la bahia, se sentaba en esta piedra blanca que estamos nosotros sentados esperando si su marido aparecia, asi estuvo durante varios años, los vecinos le ayudaban a darle de comer incluso yo cuando venia todas las tardes con las cabras   ordeñaba alguna aqui mismo y en un jarrillo de lata que ella traia se lo llenaba de leche fresca,  charlaba largos ratos con ella, me decia que cualquier dia vendria su marido a buscarla. 
Pero un dia dejó de acudir a su visita diaria a su Piedra, todos los vecinos del Morro preocupados por que no la veian,  la buscaron por todos lados y vinieron a este lugar a ver si estaba,  mientras que pastaban las cabras al cuidado de León y Sed, me puse a buscarla pues yo tambien la echaba de menos, pero de Maria nunca más se supo nada.
Desde entonces se le conoce a esta roca como LA PIEDRA MARIA, cuando se construyeron los pisos ya existia la leyenda de que Maria estaba enterrada aqui...
...Genaro se quedó mirando al horizonte se quitó su sombrero de paja y en voz baja decia: ¡¡Maria no está aqui, está junto a su marido!!

Durante algunos años más la leyenda continuó, nunca comenté con nadie aquella experiencia que tuve y que repetí unas pocas de veces con Genaro, los más mayores si se acercaban a estar un rato por aquellos lugares, con las siguientes generaciones  y con el tiempo fué desapareciendo el miedo que se le tenia a aquella piedra, durante muchos años fué el lugar de encuentro y reunión de grupos de jovenes del barrio.  En el año 2010 hubo unas lluvias torrenciales que provocó un corrimiento de tierras que hizo desaparecer la Piedra Maria.


Aunque ha pasado mucho tiempo, todavía permanece vivo los recuerdos  de la PIEDRA MARIA.