Yo Mismo

jueves, 30 de mayo de 2019

Un Virus Maligno


Pienso que es un virus el que nos asola a la humanidad, estamos infectados y todavia no existe ni vacunas ni antidotos para contrarrestar este virus maligno, conforme voy paseando cada vez hay más personas infectadas.
Este virus se llama " EL TELEFONO", si, es un aparatito pequeño como si fuera una tabletita de chocolate, que se pega a las manos y es imposible de soltarlo, los medicos se ven impotentes a la hora de tratar esta enfermedad, el problema está  en que cada dia hay más personas infectadas, porque es muy contagiosa a través del compañero de clase o de trabajo, los vecinos, los amigos y sobre todo se puede contagiar por la propia familia.

Se han hecho estudios de personas que se han olvidado que la comida está en el fuego, o se han olvidado de recoger los niños del colegio, o de echar gasolina al coche, hay quien se le olvida de ir a trabajar, pero lo que está claro es que "EL TELEFONO" no se le olvida a nadie.


Claro que además con todas las ultimas tecnologias de los telefonos móviles como el Bluetooh, Instagram, WhatsApp, Telegram, Facebook y un sin fin de posibilidades, se han ido rompiendo amistades por no tener estos sistemas de comunicacion, es muy frecuente escuchar: ¿¿tú  no tienes WhatsApp?? ni Instagram ¿¿ni Wifi?? ¿¿ni Bluetooh??, si no tienes todas estas tecnologias te van dando de lado hasta que la amistad se va perdiendo y todo por no tener estos sistemas.
No hace ni un año este virus era exclusivo de la juventud, pero en la actualidad  se ha ido extendiendo hacia los más mayores, es extraño ir de cena,  de copas, en el autobus, andando por las calles, por la noche por la mañana temprano, durante las comidas, los desayunos y no ver a tres o cuatro personas manipulando "El TELEFONO".
Este virus se detecta sobre todo por las calles, ¿¿como puede ir una persona andando y a la vez escribiendo?? se va perdiendo el contacto directo con la familia o los amigos, pero sin embargo ha aumentado la comunicación a través de los nuevos sistemas, además cuando no se utiliza para lo que se creó  que es llamar o recibir llamadas, pues...¡¡a jugaaaarrr!! "El Apalabrado", "El Solitario", "El Parchis, "Super-Mario", etc.

Me parece patético que vayan dos personas paseando y andando y que una de ellas esté utilizando el móvil para jugar o para escribir a través del WhatsApp, ignorando totalmente todo lo que ocurre alrededor. Tambien que  exista una reunión de varias personas y que lo primero que se pone encima de la mesa sea "EL TELEFONO", en el momento que suena, se pierden las formas, la educacion y el saber estar, o cuando se está en el cine y aparece un reflejo y es alguien que está escribiendo algo sin importarle nada la pelicula, ni  si está molestando a los  que están en los alrededores viendo la pelicula.



Si no te crees lo que estoy diciendo, date un paseo por las principales calles  y durante unos minutos, cuenta cuantas personas  alrededor tuya están manipulando "EL TELEFONO", ¡¡te sorprenderás!!.


Lo más grave es que ya nadie coge un papel y un lapiz para escribir una frase con las palabras correctas, acentuando y puntuando (no saben), porque con este aparatito se escribe recortando palabras, utilizando muñequitos (emoticonos) y signos, con significados diferentes, como "estoy contento","estoy enfadado","tengo sueño", etc. Me atreveria a decir que un porcentaje muy alto del "Fracaso Escolar" de los adolescentes es precisamente por culpa de "EL TELEFONO".
¡¡Perdonad estoy recibiendo un "Guasa"!!

lunes, 13 de mayo de 2019

HISTORIA DE LA BOLSA

En los ultimos tiempos nos están bombardeando con el tema de la economia Mundial,   que si  la Prima de Riesgo, que si los intereses bursatiles, que si el Ibex 35, que si el Wall Street, que si la bolsa sube, que si la bolsa baja, ¡¡pero no!!  no me voy a referir a ese tipo de bolsa... ¡¡lees la siguiente historia y te enteraras!!

¡¡Hola!! vengo de una familia muy numerosa, mis abuelos nacieron en el año 1.970, tenemos infinidad de formas, colores, tamaños, con dibujos o sin dibujos, somos de todas las nacionalidades, procedemos del petróleo, somos muchos millones repartidas por todo el mundo, seguro que habrá muchas hermanas mías metidas en tus armarios o en cualquier lugar de tu casa, somos imprescindible para el traslado de cualquier objeto, cada persona utiliza a más de 400 hermanas mías en todo el año, nos reutilizan en distintas ocasiones y nos reciclan para que nazcan más hermanas, a pesar de que somos jóvenes con 40 años de existencia estamos llamadas a desaparecer…
¿Qué no sabes quienes somos? ¡¡Pues nosotras somos ”LAS BOLSAS DE PLASTICO”!!
Nací en una fábrica de materiales plásticos y nos hicieron pasar por muchas máquinas hasta que nos fueron dando formas y colores; éramos muchísimas hermanas, íbamos a la bulla de un lado para otro nos iban metiendo en cajas, yo les preguntaba a mis hermanas a grito limpio…
- ¿Vosotras quiénes sois?
- ¡¡Nosotras somos bolsas de basura!! ¿No ves el cordón que tenemos? ¡¡Es para que nos sujeten!! ¡¡Somos de muchos colores: amarillo, azul, verde…, la mayoría somos de color negro!!

Les pregunté a otras que ya estaban en sus cajas: -¿Y vosotras? – ¡¡A nosotras nos han hecho en forma de camiseta y nos llevan a una imprenta porque nos van a poner el nombre de un almacén!!
En otra caja grande habían miles de bolsitas de color transparente con distintos tamaños, y me decían que eran para los comercios que venden chuches. ¡Qué suerte han tenido, que dulces van a vivir!
A las que salían mas gruesas les daban forma de sacos para llevar arena o escombros o para transportar patatas y otros productos, hay otras que son de más categoría y les ponen unas asas de plásticos para las boutiques de ropas, otras muy grandes, sirven para transportar trajes y también sirve de guardarropas, (o sea, casi toda la vida sin hacer nada) ¡¡qué aburrimiento!!
Las que tenían forma de camiseta y de color verde eran las pobres, iban a los mercados para transportar pescado, las azules para la pollería y las carnicerías, otras más estrechitas eran para el pan. Realmente nuestra misión es la de transportar cualquier objeto, deberíamos pertenecer al Ministerio de Transportes.
La caja donde me encontraba, la metieron en la imprenta y nos grabaron a todas (el sistema se llama flexografía); nos pusieron el nombre de un supermercado muy famoso (no recuerdo el nombre). Una vez que estábamos metiditas en la correspondiente caja, nos metieron en un camión y a viajar, íbamos muy contentas y deseando hacer nuestro trabajo. Una vez llegado a un almacén muy grande donde había cientos de cajas con miles de bolsas en cada caja, cogieron la nuestra y escuchamos a un hombre decir:

- ¡Ésta va para Ceuta! (hay que decir que nosotras escuchamos a los humanos lo que dicen, pero lo que nosotras hablamos no lo escucha nadie, nada más que nosotras).
- ¿Ceuta? Chicas, ¿sabéis dónde está Ceuta? Una de las más antiguas que había sido reciclada, dijo: ¡Sí, estuve un tiempo en esa Ciudad; es muy bonita!
Cruzamos el estrecho en un ferry y nos descargaron en un almacén, era muy grande, había muchos productos por todas partes, nosotras comentábamos qué tipo de cosas nos tocaría llevar; abrieron nuestra caja y sacaron a unas mil bolsas entre las que me encontraba yo, nos despedimos de nuestras compañeras, quizás no nos viéramos más, (hay que recordar que tardamos más de 400 años en descomponernos); estábamos muy nerviosas por saber con quién nos iba a tocar y qué productos nos tocaría transportar.
Nos distribuyeron por diferentes cajas en grupos de unas cien, era muy temprano porque no había nadie todavía en el supermercado y estábamos impacientes por empezar nuestro trabajo. Vimos como abrían las puertas y rápidamente empezaron a llegar gentes con las compras a las cajas, empezaron mis compañeras a salir, hasta que me toco a mí, era una señora que iba con su marido, ella le decía:
-¡Fermín no metas muchas cosas que se rompen las bolsas! Y él le contesto: -¡Si, Consuelo! Fermín me cargó con una docena de huevos, un paquete de crispi, un bote de champú, una botella de aceite y un paquete con dos lechugas. La verdad es que iba bastante cómoda, me metieron en el carro con otras cuatros compañeras más, una de ellas casi se rompe porque le habían metido cinco latas grandes, nos llevaron a un coche y nos metieron en el maletero.
Cuando llegamos, Fermín nos descargó del coche y nos metió en su casa, Consuelo le decía: -¡Fermín, cuando termines de colocar los mandados, mete todas las bolsas con las demás! Efectivamente nos metió en una bolsa muy grande, donde había otras muchas hermanas de muchos colores y formas, había de todas las nacionalidades, chinas, holandesas, francesas, coreanas y muchas españolas, qué alegría nos dio a todas saludarnos, aunque eran de otras fábricas diferentes a la nuestra. Les pregunté:
- ¿Cuánto tiempo estaremos aquí?
- Dos o tres días, a veces nos sacan para llevar los bocadillos de los niños, otras para guardar alguna cosilla de la casa, pero la mayoría vamos para transportar la basura. -¡Bueno, pues esperaremos a ver que nos toca!
Empujando y empujando me puse la primera, porque me aburría y me ahogaba y necesitaba moverme, al día siguiente se abrió el armario y Fermín me cogió, me abrió bien y me colocó en un cubo, empezó a echar basura, latas, botellas, desperdicios, tetrabrik, ¡que noooooooo Fermín, que cada cosa en una bolsa! Por lo visto en esta casa no separan las basuras. Fermín me llevó al contenedor, y cuando más tranquila estaba se abre el contenedor y veo a un tipo con una cara de “guarro” y un pincho en la mano, empezó a rajar a todas las bolsas que estábamos dentro, a mí me rajó enterita y se “desparramó” toda la basura. Cuando llegó el camión de la basura nos echaron dentro y después de pasearnos por la Ciudad nos llevaron a la planta de transferencia, sí, en Valdeaguas, no os podéis imaginar cuántas bolsas íbamos en ese camión. Al descargar el camión hacía muchísimo viento y observé cómo una salía volando, y me dije: -¡Pues yo me voy también! Y empecé a volar, volar, volar… ¡Qué bonita se veía Ceuta, el monte Hacho, el Puerto…! Era todo precioso, era la primera vez que volaba, me sentía totalmente libre… Cuando el viento empezó a amainar, fui cayendo al mar y me di cuenta que también podía nadar, sin temor a ahogarme, estuve varios días nadando de un lugar a otro.

Observé cómo una tortuga grande se acercaba hacia mí, pensaba que venía a saludarme, pero abrió la boca y me quería tragar, empecé a gritar fuerte, -¡No, no, no, que no soy comestible, que te puedes ahogar! Pero claro, no me escuchaba, empezó a ahogarse la tortuga y en mi desesperación me pegué un tirón fuerte y ella empezó a toser y me dejó libre. Salí corriendo como pude de aquel lugar, porque reconozco que somos muy importantes para trasladar cosas, pero como estamos hechas de petróleo, también somos muy contaminantes y peligrosas. Al llegar a la orilla me recogieron unos operarios de limpieza y me mandaron a un lugar donde me reciclarán de nuevo.

Quizás me hagan de almidón de patatas, o de papel que no son tan contaminantes. Los humanos irán tomando conciencia, tendrán que utilizar bolsas que sean inocuas y no contaminen como las bolsas que proceden del petróleo; tendrán que utilizar las talegas de telas y los canastos de mimbre como se utilizaban antiguamente, si me reciclan y me convierten en una bolsa no contaminante, posiblemente vaya a tu casa a verte.



¡¡¡Cuando utilices bolsas de plástico  acuérdate de MÍ y del daño que puedo causar!!!

domingo, 12 de mayo de 2019

LA PIEDRA MARIA

¡¡Nunca ibamos a ese lugar!... porque según nuestros mayores nos podria ocurrir las cosas mas tenebrosas y terribles que jamás hubiera ocurrido, pues ningún niño habia conseguido salir vivo de aquel lugar...
...Le decian la "Piedra Maria",  era una  piedra blanca con una superficie suave para poder sentarse, estaba en el monte que se encontraba al Este de la barriada, era la prolongación del Morro, con una pendiente descendente hasta llegar a un cortado desde donde se veia perfectamente la bahia sur de Ceuta, era muy conocido por todos los niños del barrio de O´Donnell como el Monte de la Mochila, donde todos los años lo visitabamos para pasar ese dia, pero siempre habia un limite o una persona mayor que impedia el paso hacia aquel lugar, aunque ningun niño se atrevia a pasar esa linea imaginaria que llegaba hasta la Piedra Maria.
Yo Mismo tendria unos siete añitos, cuando en un atardecer de un invierno con muchas tormentas, nos cobijamos en un portón un grupo de niños y niñas tod@s "cagaitos" de miedo, cuando a alguien se le ocurrió hablar de la Piedra Maria, estabamos con los ojos muy abiertos en la penumbra del portón iluminados de vez en cuando por los rayos y relampagos acompañados por truenos que no nos dejaba escuchar unos a otros en nuestras conversaciones de miedo...
...Cada uno iba haciendo un comentario, alguien empezó a hablar, ¡¡Póooo mi madre dice que todas las noches pasea una mujer por el monte de la Mochila con una túnica blanca y con una melena larga de color blanco!!, el miedo era patente entre los presentes, ¡¡es verdad, yo la he visto muchas noches de pasear entre los arboles!! comentaba otro, ¡¡siiii y la acompaña un hombre alto con un abrigo negro!!, otra decia que era una mujer muy guapa que murió de pena porque su novio la abandonó y quiso que la enterraran en ese lugar, por eso sale todas las noches a pasear por el monte.
Alguien comentó: ¿¿Vamos mañana hasta la piedra y  la vemos?? se hizo un silencio sepulcral y un escalofrio nos recorrió a tod@s por la espalda cuando escuchamos la voz de una mujer que venia como de ultratumba... ¡¡VENGA TODOS A SUS CASAS QUE ES MUY TARDE!! era una de nuestras madres que nos gritaba para recogernos.
Aquellas conversaciones de portón se iban olvidando, pero cuando llegaba el dia de la Mochila empezaban otra vez los comentarios terrorificos de ese lugar y tambien las noches sin dormir pensando en ¿¿que habia en ese lugar??.
 Hasta que un dia me di cuenta que Genaro iba todos los dias con sus cabras por esos lugares para pastar los animales. ¡¡yastá!! le preguntaré a Genaro.
 A la mañana siguiente con el cazo y los tres reales que valia el  litro de leche, cogí unos zuecos y me metí en el corral, mientras que Genaro estaba agachado ordeñando una cabra, le pregunté: ¿¿Usted vá todos los dias a pastar las cabras por el monte de la Mochila??, me miró serio con el ceño fruncido y asintiendo con la cabeza, a la vez que estaba esperando la siguiente pregunta, le volví a preguntar ¿¿puedo ir esta tarde a acompañarle?? me volvió a mirar y me dijo: ¡¡si!! pero se lo dices a tu madre  si te deja y te traes la merienda.
Salí del corral con una sensación muy extraña, por una parte la alegria de pasar la tarde con Genaro y las cabras y por otra parte la incertidumbre de lo que me podria ocurrir en el lugar prohibido.
Se lo dije a mi Madre y no me puso buena cara, perooooo me dijo:
 ¡¡Vale, pero le dices a Genaro que no te acerques a la Piedra Maria!! 
¡¡Si Mamá, ponme una molleta con carne de membrillo para merendar!!.
No le dije nada a ninguno de los niños y niñas, queria ir solo para enterarme bien de lo que alli ocurria, aunque Yo Mismo era un "cagueta" pero al lado de Genaro me envalentonaba, empezaron a salir las cabras a trompicones por la puerta del corral, tambien venian  los perros Sed y León que eran los que cuidaban a las cabras, empezaron a andar por todos los escarpados de los  alrededores, Genaro con su sombrero de paja y su chaqueta negra iba  silbandoles y nombrandolas por sus nombres, cada una tenia su nombre propio que se  le ponia al poco de nacer, según su comportamiento o color, como  la Marrona, la Pintá, la Rapida, la Blanquita, la Flaca, etc. Genaro llevaba un palo largo y grueso a modo de bastón y un bolso de cuero con su merienda, empezamos a subir por el monte de la Mochila, mientras que las cabras iban comiendo los brotes de las yerbas y  las cabritas pequeñas saltando y brincando alrededor de sus madres-cabras.
Genaro con las cabras por el monte.
En este mismo lugar estuvo esa piedra blanca que la conociamos
como La Piedra Maria.
Panoramica desde la Piedra Maria.
La Pintá sobre la Piedra Maria.


Cada vez nos ibamos acercando más al lugar más tenebroso, el sol ya se iba ocultando y empezaba a oscurecer pero veia que Genaro no hacia ningún gesto, ni tenia miedo, ni ná, Yo Mismo me puse detrás de él, cuando se acercó a un rellano donde habia una piedra alargada de color blanca y se sentó en la piedra, me quedé paralizado, temblando y pálido, se volvió  y me dijo ¡¡Ven, sientate aqui a mi lado!! me senté despacito por si ocurria alguna cosa, pero él con  toda naturalidad sacó un trozo de pan y un queso, me ofreció un trozo, no tenia ganas ni de comerme la molleta con carne de membrillo que me puso mi madre, entonces respiré hondo y le pregunté:
¿¿Genaro esta es la Piedra Maria?? 
¡¡Si!! esta es la Piedra Maria, todos los dias vengo aqui, me siento,  meriendo y veo toda la bahia y la Ciudad.

La verdad es que tiene una vista preciosa se ve toda la playa, la Almadrabeta, todos los barquillos que están pescando en toda la bahia y los montes de Marruecos como el Negrón, El Rincón, Cabo Negro y toda la costa.
Me fuí tranquilizando y le volví a preguntar:
¿¿Porqué le dicen la Piedra Maria??
Genaro que era una persona "bonachona", me queria mucho y  siempre me habia tratado muy bien, después de terminar el trozo de queso que tenia en la mano, empezó diciendome:
¡¡Mira Joaquinito!! antes de que se construyeran todos los pisos, ya viviamos en la casa que estamos  y empezamos en un pequeño corral con diez cabras para vender leche  a algunos vecinos, incluso venian gentes del Morro a comprar leche, entre estos vecinos habia una mujer que vivia por las Carmelitas, su nombre era Maria era natural de Almeria, estaba casada con un hombre que se dedicaba a la pesca, pero un dia  en una tarde de fuerte levante el barquillo donde iban cuatro pescadores naufragó frente a las costas de Marruecos, ahogandose todos los ocupantes, aparecieron tres de los marineros pero el marido de Maria no apareció y se le dió por fallecido, Maria no podia creerse lo que habia ocurrido, se quedó totalmente sola porque no tenia hijos ni familiares que le pudieran ayudar.

Maria en su desesperación nunca dejó de venir a este  lugar donde se divisaba toda la bahia, se sentaba en esta piedra blanca que estamos nosotros sentados esperando si su marido aparecia, asi estuvo durante varios años, los vecinos le ayudaban a darle de comer incluso yo cuando venia todas las tardes con las cabras   ordeñaba alguna aqui mismo y en un jarrillo de lata que ella traia se lo llenaba de leche fresca,  charlaba largos ratos con ella, me decia que cualquier dia vendria su marido a buscarla. 
Pero un dia dejó de acudir a su visita diaria a su Piedra, todos los vecinos del Morro preocupados por que no la veian,  la buscaron por todos lados y vinieron a este lugar a ver si estaba,  mientras que pastaban las cabras al cuidado de León y Sed, me puse a buscarla pues yo tambien la echaba de menos, pero de Maria nunca más se supo nada.
Desde entonces se le conoce a esta roca como LA PIEDRA MARIA, cuando se construyeron los pisos ya existia la leyenda de que Maria estaba enterrada aqui...
...Genaro se quedó mirando al horizonte se quitó su sombrero de paja y en voz baja decia: ¡¡Maria no está aqui, está junto a su marido!!

Durante algunos años más la leyenda continuó, nunca comenté con nadie aquella experiencia que tuve y que repetí unas pocas de veces con Genaro, los más mayores si se acercaban a estar un rato por aquellos lugares, con las siguientes generaciones  y con el tiempo fué desapareciendo el miedo que se le tenia a aquella piedra, durante muchos años fué el lugar de encuentro y reunión de grupos de jovenes del barrio.  En el año 2010 hubo unas lluvias torrenciales que provocó un corrimiento de tierras que hizo desaparecer la Piedra Maria.


Aunque ha pasado mucho tiempo, todavía permanece vivo los recuerdos  de la PIEDRA MARIA.

jueves, 14 de marzo de 2019

¿¿ Gaviota o Pavana ??

Aquí en Ceuta una de las palabras mas conocida y utilizada por todos es la de PAVANA, ¿¿Qué Ceuti no ha leido a la Pavana de Vicente?? ¿¿A que Ceuti no le ha “cagao” una Pavana?? ¿¿Qué Ceuti mira hacia el cielo y no ve una Pavana??....¿¿Qué nó?? ¡¡¡Entonces tú no eres Ceuti!!!
Pero que nadie confunda la Pavana con la Gaviota. Cuando hablamos de las Gaviotas la cosa cambia…….
La imaginación humana no tiene límites. El último seguro de responsabilidad civil es para una empresa que se dedica a ahuyentar gaviotas en los vertederos con dos aviones teledirigidos.
He de reconocer que al principio pensaba que era una broma, pero no, es una empresa de verdad. Las gaviotas pueden llegar a ser muy agresivas y atacar a los operarios que regularmente descargan su mercancía en dichos depósitos, de ahí la conveniencia de ahuyentarlas.


Es una de las aves que defiende con más violencia a sus polluelos cuando alguien se les intenta acercar.

En muchas ciudades se están volviendo agresivas, incluso atacando a las personas, pero desgraciadamente, éste es un problema creado por los humanos, pues las zonas portuarias, que era su gran provisión de alimento, ya no las proveen de los restos de pescado y han ido invadiendo zonas interiores para obtener recursos.
Muchos las consideran junto con las palomas, las ratas del cielo, pero la verdad es que la única rata de este planeta es el ser humano. Es obvio que los halcones, zorros, jabalíes, etc, cada vez se acerquen más a los núcleos urbanos, pues estamos acabando con los campos, bosques, montañas… todo para construir viviendas que en realidad nadie compra.
Antes de quejarnos de los animales habría que analizar de dónde y cuál es la causa de ése comportamiento.

Todas las azoteas y partes altas de los edificios de Ceuta estan tomadas por las propias gaviotas, donde forman sus nidos y a veces es imposible invadir esa zona.
Se colocan por encima de los poyuelos o los huevos, por si viene algun depredador, rapidamente llaman a sus hermanas y primas, se reunen cientos de ellas para defender su azotea.


Me comentaba un amigo montador de antenas, que hay edificios en los que es imposible acceder para realizar su trabajo, pues tambien iba a tener que contratar un seguro contra los ataques de las gaviotas.
Siempre se encontraban por los alrededores del basurero de Santa Catalina, pero se fueron viniendo para el centro.
La proliferación de gaviotas en muchas ciudades de la costa, no sólo trae quebraderos de cabeza a cientos de vecinos por ruidos, excrementos, deterioro y atasco de tuberías, e invasiones en balcones, cubiertas y terrazas. Como en “Los pájaros” de Hitchcock, las aves también entran en las viviendas y atacan a sus moradores. Muchos afirman que son agresivas e intentan abalanzarse sobre ellos.

La búsqueda de comida y la protección de las crías son las principales causas de la agresividad de las aves.Cierto dia me encontraba tumbado en una hamaca del parque mirando hacia arriba, cuando de pronto empece a escuchar el sonido de gaviotas, observé como de los tejados salia un aguila enorme volando a toda prisa seguida por cientos de gaviotas que estaban atacando a aquel enorme pajaro, que probablemente vendria de camino de Africa hacia Europa, y de paso comerse unos huevos de gaviota, ¡¡pero las gaviotas, son muchas gaviotas!!




Vigo ha sido la última de las grandes ciudades gallegas que ha recurrido a la empresa privada para controlar la plaga de gaviotas. El problema va en aumento a pesar del incremento de controles municipales
En Gijón se está actuando al igual que en otras ciudades costeras del norte de España pero la peculiaridad es la proximidad del vertedero de Cogersa, que registra una población de 60.000gaviotas.
En Algeciras, el Ayuntamiento se plantea usar aves de presa para ahuyentar a las gaviotas.

A pesar de lo que pudiéramos pensar no sólo se concentran en áreas costeras, sino que pueden encontrarse en zonas del interior notablemente alejadas del mar. La gaviota es un ave oportunista, capaz de comer casi de todo, que podemos encontrar con frecuencia rebuscando en los vertederos. Pero también ha encontrado su espacio en nuestras ciudades.



Los problemas que causan en principio son similares al resto de las plagas de aves: resultan muy ruidosas, y sus excrementos acaban causando daños allá donde caen o se acumulan. Pero en este caso existe un factor añadido. Se trata de un ave agresiva y de un tamaño notable, pudiendo llegar al metro y medio de envergadura. No es raro que si se siente amenazada pueda atacar a una persona.
Los métodos disuasorios como púas, alambres y redes, son eficaces frente a las gaviotas. Al igual que los repelentes químicos y sonoros. Los repelentes visuales como figuras de depredadores, globos de colores, espejos, o similar no son demasiado efectivos.
La cosa aunque parezca de risa no lo es y ya hay empresas que se ocupan de ellas.

¡¡Vuelvo a repetir!! ……… que nadie confunda la maldad y agresividad de las gaviotas, con la bondad y la galanteria de las pavanas, algunos ejemplos para que cualquiera pueda identificar una gaviota de una pavana es el siguiente:
La gaviota chilla fuertemente y te molesta, la pavana no chilla, lo que hace es canturrear.
Cuando una gaviota se caga en tu coche o encima tuya, miras para arriba y comentas…….¡¡¡mecaotusmuuuuuu!!! pssssss…………Tienes que coger una espatula y rascar aquello tan asqueroso del coche, además tienes que tirar la camisa…………… sin embargo si es una pavana, la “caquita” que te cae encima, con el dedo la tocas y la pruebas,¡¡Ay que saborcito a café tostado!! Eso quiere decir que vive en la azotea de Borrás, ¡¡uuuuummmm sabe a pan recien hecho!!..... ¡¡Yastá encima de la Ufapance!! Siiiiiiii ¡¡la caquita es dulzona con sabor a pasteles!! ¡¡¡Ooooo encima de la Campana ooooo del Vicentino!!!




La gaviota es un ave floja, no quiere trabajar ni buscar comida, la Pavana trabaja en el Faro de Ceuta, dirige una viñeta en la tres, y tiene a dos empleados, a Pepe Caballa y a un tal Vicente.









Los ceuties no queremos a las gaviotas, no queremos ni verlas……… ……pero adoramos a la pavana, Ceuta es la unica Ciudad del mundo, que le rinde pleitesia , respeto y admiración, que tiene estatuas en honor a nuestra pavana, porque es caballa, es cariñosa, es simpatica, es amable, es educada, es trabajadora, es costera, es marinera……… los demás piropos se los dejo a un tal Juan Vivas.



Dedicado a todas las Pavanas y los Pavanos de Ceuta.

viernes, 1 de febrero de 2019

Nuestro Patrimonio

Cualquier Ciudad del Mundo tiene algunos detalles que las distingue del resto, Ceuta no podia ser menos que las principales Ciudades. Los Caballas tenemos un Patrimonio, natural, artificial, gastronomico, militar o de costumbres que no le tenemos que envidiar a nadie.


Simplemente se trata de madrugar un poco y subir al Mirador de Isabel II, en Garcia Aldave, esperar un poco y ver como sale el sol en ese amanecer tan bello.

===

 Una vez que haya amanecido, se baja a través de la carretera que baja a Benzú con todas las curvas, y el olorcito a Helecho y Pinos frescos del rocio de la madrugada. Benzú es el lugar donde mejor se distingue las siluetas de la Mujer Muerta o Bella Durmiente.
===

 De vez en cuando nos visita y nos da la lata, pero los Ceuties estamos muy acostumbrados a tener buenos
"LEVANTAZOS" y "PONIENTAZOS".
===

 Otro de nuestro patrimonio natural es nuestro MONTE HACHO, que alli donde estés siempre te está vigilando y protegiendo.
===

 Un poco con la ayuda de los Portugueses, disponemos en Ceuta del unico Foso Navegable del Mundo con la particularidad de unir el Atlantico y el Mediterraneo
===

 Otra de las maravillas de nuestra Ciudad y gracias a Cesar Manrique, tenemos una de nuestras joyas que es el Parque Maritimo del Mediterraneo.
===

 Y ¿¿quien no conoce a la Pavana, con su compañero Pepe Caballa?? y ¿¿cuantos Ceuties no nos acostamos sin haber leido la tira del Faro de Ceuta??.
===

 Con respecto a la gastronomia Ceuta es muy rica en los distintos platos de las diferentes culturas que vivimos aqui, pero el que se lleva la palma y propuesto para BIC (Bien de Interes Cultural) son los CORAZONES DE POLLO.
===

 La caballa es un pez que se pesca en todo el Mediterraneo es el plato preferido de los atunes, pero los Ceuties lo adoptamos como gentilicio y en todas partes nos conocen como CABALLAS.

===

 A cualquier caballa se le hace la boca agua pensar en los volaores. Un volaor con una buena cerveza bien fria, sienta de maravillas, ¡¡lastima que no sea Africa Star!!.
===

 Una de nuestras costumbres de hace muchos años  es la MOCHILA, el 1 de Noviembre, se lanza toda la Ciudad al Monte o a la Playa a disfrutar del dia entre familias y amigos.
===

¡¡Amiooooooooo!! ¿¿quien no ha escuchado a Hamido alguna vez, para realizar el trueque comercial del CAMBIO?? ¿¿quien no escucha con ritmo tipico, el grito de ¡¡bleeeeee..bleeeeee??  (Mueble), o estar tumbado en la playa y que se ponga encima tuya el de la  ¡¡minaminaaaaa!!  (Vitamina, frutos secos)
===

 Ceuta ha tenido y  tiene una relacion muy estrecha con el Ejercito, cualquier acontecimiento militar tambien está presente el pueblo, los artilleros nos preparan el CAÑONAZO DE LAS 12.
===

Todos los Caballas nos sentimos orgullosos de sus legionarios, sobre todo por el hecho de que Ceuta es la CUNA DE LA LEGION.
===

 Por supuesto junto con Melilla, tenemos el placer de disponer del Tabor de REGULARES DE CEUTA Nº 54, con su bandera que es la mas condecorada.
===

Una de las grandes satisfacciones que tambien podemos presumir es el ARRIADO DE LA BANDERA, todos los jueves en la plaza de Africa se realiza esta ceremonia militar en compañia del pueblo de Ceuta.
===

Si emocionante es el arriado de la Bandera, mucho mas es la Oracion a los Caidos con la iglesia de Africa de fondo.
===

 Despues de ese emocionante Arriado de Bandera y la Oracion a los Caidos, finaliza el dia con un atardecer desde el Monte Hacho.

Está claro que la calidad de vida de Ceuta es envidiable, porque además  tambien hablariamos de temperatura, rara vez bajamos de 10 grados o subimos de 30 grados.

sábado, 13 de octubre de 2018

De Fuerte en Fuerte

A los que nos gusta hacer senderismo es casi obligatorio  pasar por algunos de los Fuertes Neomedievales, he hecho muchas excursiones por algunos de ellos y siempre he prestado atención a las personas que entienden algo de los fortines.

Antes de 1859, existian unos reductos en determinados puntos de los alrededores de Ceuta, que fueron atacados por hombres de la cabila de Anyera, a partir de este momento se produjo la guerra contra Marruecos y gracias al tratado de Wad Ras, firmado el 26-04-1860, en el lugar de aquellos reductos se construyeron unas fortificaciones militares de estilo Neomedieval, que sirvieran para vigilancia y a la vez que fueran  capaces de aguantar las enbestidas de las tropas enemigas, las caracteristicas que tenian en común era que todos divisaban a la torre que tenian a la izquierda y la que tenian a la derecha, a través de distintas señales como banderas, espejos, fogatas o sonidos de campanas, dependiendo de las horas del dia, se iban dando las novedades de un fuerte a otro, hasta llegar al cuartel general del Serrallo y viceversa.
Teniendo apróximadamente unos diez años, frecuentaba diariamente la casa de mi abuelita Lola, justo frente del Cuartel de la Guardia Civil, todas las semanas era como una feria cuando salian los destacamentos de Guardias Civiles que caminaban a pie para hacer las guardias en cada fuerte, que duraban una semana, era curioso porque se les preguntaba: ¿¿A donde vais?? ¡¡ a Anyera!!  ¡¡a Mendizabal!! y asi un destacamento para cada fuerte, al dia siguiente veiamos  regresar a los destacamentos de Guardias Civiles relevados, más adelante los trasladaban en autobuses.

sábado, 30 de junio de 2018

Historia de un aprendiz

Acabo de hacer una visita al campo santo y poner unas flores a nuestros mayores, no voy con frecuencia pero si tres o cuatro veces en el año, para ir al nicho donde esta mi madre, siempre me encuentro de frente con un nicho, donde en la lapida reza el nombre de Juan Roman Reina, siempre me paro unos segundos delante y en esos segundos con los ojos cerrados es como si me leyera un libro de mi vida en común con Juanichi durante mas de siete años, siempre termino con los ojos humedo.
Allá por los años sesenta, tendria aproximadamente unos catorce años, estudiaba 3º de bachiller en el Instituto, llegó un momento que las asignaturas se me estaban atravesando y cada dia estaba mas “agobiao” (hoy se le dice “crisis de ansiedad”), entre la cañita de Moreno, el secretario Bohorquez, Don Jaime
Rigual y su Señora, Don Bernardino, Julio Anton, Alfonso Sotelo, Rafael Juarez, etc etc. todos buenas gentes, pero Yo Mismo iba dando tumbos, “cuesta abajo y sin freno” para esto hoy en dia hay profesores especialistas en Pedagogia, incluso Psicologos que me hubieran ayudado a superar aquel “bajón”.

Pero en aquellos tiempos la unica salida que habia es decirle a tu Padre..¡¡no quiero estudiar mas!! Tampoco mi Padre estaba preparado en esos momentos para hablar conmigo y tratar durante unos segundos de convencerme, hablar con los profesores y continuar. La respuesta de mi Padre fue ¡¡vale!!.

Mi maestro Juani con su niña Ana Mari.


Al dia siguiente a la hora de la comida, con la seriedad que le caracterizaba me dijo: ¡¡ mañana a las ocho de la mañana tienes que ir al patio Masoni, al fondo hay un taller de mecanica y pregunta por Juani!!

Evidentemente como representante legal mio ya habia quedado claro las condiciones de trabajo y salario, Categoria: Aprendiz
Salario: Nada.
Ocho de la mañana, pegando saltitos de los nervios, entro en un túnel que de principio daba miedo era el patio Masoni y me dirigo al fondo donde se veia un taller pero estaba cerrado, no pasa ni cinco minutos cuando aparece un personajillo muy delgado, metido dentro de un mono, rostro quemado y pelo muy negro, le pregunto:¡¡buenos dias!!¿¿ es usted Juani?? ¡¡si!!....

sábado, 14 de abril de 2018

El Mantequero

Nada más escuchar esa palabra tan horrible se me ponia los vellos de punta. Cuando Yo Mismo  era pequeño recorria todo el entorno de la barriada de O´Donnell, siempre andaba por la "Rocha", "El Secano" "El Monte de la Mochila", pero mi Madre constantemente me repetia ¡¡Como aparezca El Hombre del Saco te vás a enterar, te llevará al castillo del Mantequero y te sacará las mantecas!! siempre me dejaba alelado y muerto de miedo, solia preguntarle ¡¡Mamá!! ¿¿quien es ese hombre tan malo?? pero nunca me decia nada por que decia que si se le nombraba mucho aparecia como un fatasma.
Hombre del Saco

Durante los meses de verano nunca nos acordabamos de estos seres tan temibles, porque entre las horas que pasabamos en la playa y durante esas noches calurosas, nuestros Padres se sentaban en los portones para charlar entre vecinos y cuidar que no nos fueramos a jugar muy lejos de nuestras calles.

Pero cuando llegaba las largas tardes de invierno nos reuniamos en los portones un grupo de niños de la misma edad, casi siempre contabamos historias de miedo y cuentos tenebrosos, Yo Mismo contaba que mi madre siempre me decia que tuviera cuidado con el Mantequero, pero nunca me decia quien era, en ese momento uno de los niños comentaba, ¡¡Pués mi madre me dice que se llama Sacamantecas!!, otro niño gritaba que era el Hombre del Saco.
Siempre nos quedabamos con la duda de quien eran estos hombres, pero tampoco habia nadie mayor que quisiera explicarnos nada, entre nosotros comentamos ¿¿que persona mayor habria que nos lo explicara??, casi a la vez pensamos todos en la misma persona ¡¡Genaro el de las cabras!!, porque era un hombre paciente y le gustaba explicarnos todas las cosas.
Hacia la casa de Genaro nos fuimos por lo menos diez niños y niñas entre 6 y 8 años, cuando nos vió Candida de entrar gritó ¡¡pero donde vais criaturas!! ¡¡venimos a que Genaro nos explique una cosa!!,
Estaba merendando un gran tazón de café y una molleta con manteca colorá, entramos todos y nos pusimos alrededor de Genaro, ¿¿A ver que quereis que os explique, diablillos??
¡¡Genaro!! ¿¿quien es El Hombre del Saco?? y quien es el ¿¿Mantequero??.
Como,  un resorte dejó el tazón abrió los ojos y nos miró de uno en uno, su mirada hizo que nos entrara a todos un escalofrio por la espalda.
¡¡Bueno mirar!! hace muchos años un hombre de mucho dinero se puso enfermo y acudió a un brujo para que lo curara, el brujo le dijo que de la unica forma de curarse es con la manteca de los niños, entonces el ayudante del brujo fué al pueblo con un saco y cogio a un niño para sacarle la manteca y curar al hombre rico, pero la policia llegó a tiempo para capturar a los tres y liberar al niño y llevarlo con sus padres.
Está claro que nos quedamos con la boca abierta sin saber reaccionar ninguno, hasta que el más espabilado dijo: ¿¿entonces ya no existen?? Genaro rapidamente nos dijo ¡¡si veis a alguien con un saco salir corriendo!! porque pueden volver los "Sacamantecas" en cualquier momento, asi que salir corriendo a vuestras casas.
Siempre ibamos asustados por todas partes y mirando a todos lados para ver si algunos de estos personajes nos seguia.
Tambien para que no estuvieramos muy tarde en la calle, nos decian que no nos quedaramos mirando fijamente a la luna, porque quedariamos hipnotizado y nos quedariamos sin inteligencia.
A veces pienso que en la actualidad todavia existe el "Sacamantecas" pero en formato más moderno,  con chaqueta y corbata, o sea en forma de "Politico", además creo que muchos estuvieron mucho tiempo mirando a la luna.

¡¡Cuidado con los Mantequeros!!

jueves, 29 de marzo de 2018

HISTORIAS DE MI BARRIO

Tengo ya diez años, hoy es un dia muy caluroso de Julio de 1959 me he levantado muy temprano, son las siete y media de la mañana, el sol entra con mucha fuerza a través de la ventana de mi cuarto, parece que es más tarde, mi Madre va a empezar a darme la lista de los “mandaos” que le tengo que traer, como mis hermanos estan trabajando, en casa no hay nadie y mi hermana es todavía pequeña, mi madre con  un poquito de "rintintin" siempre hace la misma pregunta: ¿¿ quien va a ir a por los mandaos?? Y como no tengo ninguna excusa pues siempre contesto igual ¡¡ Mamá YO MISMO!! mientras tanto abro la ventana y la salto (vivimos en una planta baja) voy a asomarme como esta el mar y la playa, desde el filo del barranco se ve perfectamente la “Porteria y el Mojoncillo” uuuhhmmm que olorcito a mar con lo temprano que es… ¡¡Joaquin!! Me llama mi Madre y me dice ¡¡ya que estás ahí, toma el “cazo” y que te dé Genaro un litro de leche, le dices que mañana se lo pagas!!, cuando me acerco veo que tengo que guardar cola, por delante mia estaba Enrique Garcia,  Nina de la calle Codo,  Jose Mari Rondón , Inmaculada de Arturo  y Manolin.
Son las ocho de la mañana y ya hace calor y sobre todo en el corral de las cabras, casi todos se quedaban fuera del corral, Genaro tiene varios pares de zuecos y yo cojo un par y me los pongo para no pisar las “cagarrutas” de las cabras, conozco casi todos los nombre de la cabras, “La Marrona”, “La Fina”, “La Montesa”. Candida siempre me llama la atención, ¡¡Joaquinito sal de ahí que después tu madre nos regaña porque llevas mucha peste a cabra!! , mientras espero mi turno me voy a acariciar a los perros “León y Sed” como mueven el rabo cada vez que me ven, la alegria que les da, ya están acostumbrados a vernos merodeando por los corrales, pero como apareciera alguien desconocido armaban un jaleo  con su ladridos que habia que irse, hasta que Candida les pegaba un grito y se tranquilizaban. Manolin me espera que me despache a mi para irnos juntos a nuestras ventanas y por el camino me va diciendo, ¡¡cuando termines los “mandaos” de tu madre!! ¿¿me vas a acompañar al Hospital Militar a coger hojas moreras para los gusanos de seda?? ¡¡vale, pero avisamos tambien a Ricardin el Maño que conoce al portero y asi no nos regaña!!.


Nada más que entrar a mi casa por la ventana, lo primero que me pregunta mi madre es: 
¿¿hace muchas olas?? ¡¡no mamá, esta calma y la marea está bajando!!...
 ...Bueno ve a casa Basilio y compra dos reales de mantequilla y el pan se lo compras a Paquita, ¡¡que te dé dos molletas!! pero ¡¡te guardas la mantequilla para que no te la vea Paquita!! Efectivamente siempre hay celillos entre unos y otros, para que no vea la mantequilla me la he guardado en el bolsillo del pantalón, ¡¡como tarde mucho en darme las molletas se me va a derretir!! ¡¡menos mal, no ha pasado nada!! 
Cuando llego ya esta hirviendo la leche y al apartarla del fuego se queda arriba del todo la “nata” ¡¡uuuhhhhmmm!! Es lo que mas me gusta de la leche de las cabras, termino de desayunar y ya son las nueve menos cuarto, mi madre me da una lista asi de larga ¡¡oooffffffuuu mamá que hoy quiero ir a la playa!!,
 ¡¡no!! a la playa no vas solo...
 ¡¡es que va Mercedes y Maruja la Calafata y Anita Pacheco y Rafaela la del Barquillero!! Bueno ya le preguntare a ellas, ahora a por los mandaos, me da una lista con todos los datos necesarios y cien pesetas para pagar.

El periodico de papá en Daniel
Brillantina en el Globo (llevas el tarrito)
1 litro vino en Juanito Arroyo (llevas la botella)
¼ de carne de cocido en Cepero
4 piedra lipe para pescar en Lema (para mi)
6 pasteles de milhojas en La Campana
1kg de carbon de Rosendo

½ kg tomate ½ cebolla y ajos en Encarna
1 kg garbanzos y 1 kg habichuelas en "cá" Basilio

1 casera y chocolate Maruja en "cá"  Paco,
tambien te acercas a la carpintería de Juan que te de un poco serrin

Llego a mi casa "cargao" como una mula y bufando como una ballena, ¡¡toma  Mamá me ha sobrado 3 pesetas y dos reales, mi Madre cogió la vuelta y después de echar un vistazo a los mandados me dijo: ¡¡toma dos reales para ti!!, me abracé a  ella dandole muchos besos por el gran regalo que me hizo, pero lo guardé para el domingo ir al cine Astoria.
 Son las diez de la mañana y estoy escuchando a Antoñito de llorar, creo que Anita le ha dado una “escarda palo”, ¡¡es que es un bicho!! se habia peleado con el Pepé de Encarna, Manolin entra a mi casa y le pregunta a mi madre: ¿Carmen ha terminado Joaquin los mandaos? ¡¡si!! ¿¿pero donde vais a ir?? ¡¡al Hospital Militar a coger hojas moreras!! mi Madre le contestó ¡¡como os cojan los soldados os van a llevar presos!!
¡¡ no pasa nada Carmen, si Ricardin el “Maño”conoce al portero!! ¡¡bueno, pero le llevais estos zapatos a Paco el zapatero para que le ponga unos tacones!! .
Llamamos al “Maño” y nos marchamos los tres, primero fuimos a la zapateria, ¡¡Paco, mi madre que le ponga tacones nuevos y que lo haga prontito!! ¡¡vale!! Dejalo ahí y vente a la tarde a por ellos.

Cuando entramos en el Hospital Militar, Juan el portero nos dijo: ¿Dónde vais los tres? ¡a la capilla a ver a que hora es la misa del domingo! ¡¡ a las 12!! Chilló Juan, ¡¡si pero queremos ver a sor Clara para cantar en el coro!!, el portero nos miraba con un ojo cerrado y el otro medio abierto y decia en voz baja: ¡¡no me fio de ustedes ni un pelo!! ¿¿no vendreis a coger hojas moreras??  rapidamente a la velocidad de la luz contestamos los tres...¡¡¡nooooooo!!! ¡¡Cuando salgais os voy a registrar!!…  nos fuimos corriendo, detrás de la capilla habia un arbol con muchas hojas moreras, cogimos un “puñao” lo amarramos y lo echamos por el muro a la calle Terraplen, salimos los tres corriendo a la entrada y cuando pasabamos por delante de Juan, levantamos las manos, ¡¡no llevamos nada!! Y Juan con un ojo cerrado y otro medio abierto nos volvio a repetir ¡¡no me fio de ustedes ni un pelo!! Salimos corriendo porque no nos fiabamos nosotros de los niños de la calle Terraplen, los hijos de Enrique el pintor, Enrique, Santi y Manolo porque le teniamos declarada la guerra, menos mal que alli estaba el paquete de hojas moreras. Eran las once menos cuarto, como estamos de vacaciones tenemos que ir a las once a la casa de Sanchez Beato, porque Pilarin nos da clase durante las vacaciones y terminamos a las doce y media.

En el cuarto de en medio hay tres pupitres largos y bancos nos sentamos en cualquier parte, en total somos quince entre niños y niñas, hoy me ha tocado entre Maribel Picon y Nati de Chaleque, Jesús el hermano de Pilarin se asomo a la habitación y me dijo: ¿¿ Joaquinito quien de las dos es tu novia?? Y se marcho riendose, pero a mi me da mucha vergüenza, porque tengo diez años nada más, pero observo como las niñas como Maribel Fernandez, Margari, Maribel Picon, Mari la de Anita, Nati, Ana Mari de Calafate, Paqui Picon, estan murmurando entre ellas, Manolin, Ignacio, Manolito de Remigio y “El Maño” se sonrien de verme, ¡¡estas colorao!!..... Menos mal que entra Pilarin y ya se ha acabado todo el murmullo, después de hacer todos los deberes que nos ha puesto la maestra , salimos corriendo a ponernos los bañadores, nos reunimos todos y todas en la plazoleta, Mari Carmen de Rafaela, Encarni la de Maciste, Andrecito Pacheco, Manoli, Inmaculada la de Arturo, Ignacio, Jeromin, Toñi y Nati de Chaleque, las Mellizas, la Nena de Urbana, tambien se unian algunos mas de la calle Codo como Nina, Pepi, Aida, Juani y Pedro de la azotea, los Borregos, tambien  de la calle Terraplen,   los  de los grupos viejos, los niños de La Campana, mas de treinta niños, como con seis o siete madres, bajamos por la vereita que lleva al barrio San Antonio, primero pasamos por la via del tren,

 (qué lastima ya no pasa más el tren), cruzamos la carretera y nos situamos todos en..…. ¿¿Qué es levante?? Pues el caño va para la Piedra Gorda asi que todos a la Porteria, nos quitamos las ropas y los zapatos y todo lo amontonamos y sin pensarlo un instante todos y todas al agua.. ¿¿vamos al Mojoncillo?? Algunos todavía no se atrevian, otros como yo no me dejaban alejarme de la porteria, hasta que no estuviera algun mayor, menos mal que llegan el grupo de los mayores,venian de darse un paseo en patera, se llaman la “Banda del Chitin”, Berlanga, Rafa Arques, Chitin, Rondon, Pedrin, Opito, Manolin de la Melli, Pepe el Cigarron, Jóse Calderon,
que son mas expertos y llevan camaras de camiones infladas, tambien llevan una patera, yo me defiendo para ir solo al Mojoncillo, pero mi Madre me dice que acompañados de mayores, tambien llegan las niñas mas grandes, Rosi y su hermana Toñi, Anita Rondon, Juani la de Maciste, MariCarmen la de Margari, Maria y Lola las hemanas de Manoli, entre veinte y treinta niños nos subimos al Mojoncillo y las piedras que hay alrededor. ¡¡Andaaaaaa!! Maria Jesús de Berlanga ha pisado un erizo, otro niño de los grupos viejos que vive cerca de la carboneria de Rosendo tambien ha puesto el pie encima de un erizo, menos mal que Rafaela lleva una cajita con agujas de coser y alcohol, ademas que es una experta en quitar las puas de los erizos, cuando ya estamos reventados de tanta playa nos sentamos en la arena los niños en un rincón y las niñas en otro rincón, nuestra conversación siempre es la misma y ¿¿a ti cual te gusta mas?? Entre diez o quince niños haciamos nuestras parejas, pero es que las niñas hacen lo mismo con nosotros.


De pronto alguien mira para arriba y dice: ¡¡Joaquinito!! tu madre te llama, tambien estaba Mercedes, desde el piso de arriba Teodora llamando a su hija Encarni, en todas la ventanas estan asomadas las madres, Encarna haciendo señas a las Mellizas, parecian un reloj a las dos en punto empezaban todas las madres hacer gestos para subirnos a comer.

Por supuesto tenemos la consigna de que en el momento que se asome una madre, tenemos el tiempo justo para enjuagarte un poco y como no tenemos toallas, nos vamos secando conforme subimos la vereita que hay por detrás de la calle Terraplen, o cortamos camino por el Cerrillo y llegamos antes.
Son las dos y media y a comer, hoy tenemos fideos gordos con boquerones, ¡¡que bien hace mi madre de comer!! En mi casa siempre hay tres platos, el primero, el segundo y el tercero, lo que ocurre que mi madre no utiliza ni el segundo ni el tercero.
Mis padres siempre se echan un rato la siesta, ¡¡Joaquinito no intentes salir hasta que nos levantemos!! ¡¡siiii mamá!! Después vas al Morro a que te pele Ramon, ¡¡ohuuuuu!! ¡¡no intentes protestar!!.
A las cuatro subo al Morro y me asomo a la peluqueria de Ramon Delicado, ¡¡offffuuuu!! Estaba Antonio el sepulturero, Esteban Alarcón de la calle Codo, El Trompi, Juanito Honorio, Eduardo Bencandil, rapidamente se me ocurrio decirle delante de todo el mundo. ¡¡Ramon me ha dicho mi padre el Guardiajurao que me pele rapido que tengo un examen a las cinco!! Todo el mundo se reian de mi, pero le decian a Ramon ¡¡anda pelalo rapido, no se vaya a perder el examen!! Jejejejeje, ustedes reirse pero yo me he “colao”,

 ahora corriendo a jugar a las bolas, a la plazoleta grande, hoy nos enfrentabamos a los niños de los grupos de la Campana, Los Chatos (hermanos Castañedas) los Caravacas, los Compas, los Postigos, los Corbachos, hoy vamos ganando pero estamos preparado con piedras en los bolsillos , porque siempre que vienen tenemos guerrilla con ellos, pero hoy estan tranquilos y no hay follones. ¡¡Manoliiiiiiiiinnnn, Joaquiiiiinn a merendar!!
Conforme nos vamos acercando a nuestro porton ¡¡Uuuhhmmm que olorcito a garrapiñadas!! Mercedes entra en mi casa con un plato de garrapiñadas para todos nosotros,

Mi madre me da un bocata con manteca colorá y una tableta de chocolate de Maruja, nos sentamos en el porton, tambien se baja Salvador de Encarna, Santi el hijo de Enrique Garcia, Carlos Bernal de la calle Terraplen, Luis Armario, Rafa el hijo del guardia Juarez "Curriqui", Angelin el Mellao, cada uno con su bocadillo, tambien veiamos a los niños y las niñas de la calle Codo que merendaban en las ventanas que daban a nuestra calle, ¡¡mira esas hermanas siempre meriendan en su ventana!! ¡¡Si son Pepi, Carmeluchi, Nina y su hermanillo, en casa de los Arques estan de fiesta porque van a bautizar a la niña del Trompi y Mari Arques, le van a poner de nombre Pilar. Estamos tramando los juegos de la noche, hace una tarde estupenda y son las siete de la tarde, unos se encargan de ir a la carpintería de Juan a pedir retales de madera para hacer unas espadas y otros nos vamos por detrás de los pisos al vacie de las basuras, por si encontramos algo que nos sirviera para jugar, ¡¡mira por alli estan Maribel y Antoñito, tambien estan buscando cacharritos!! ¡¡mira una media para hacer una pelota!! ¡¡Enga vamos a rellenarla de papeles y trapos!! Que pelota mas buena hemos hecho, salimos corriendo a la plazoleta redonda a echarnos un partidillo, pero estaba ocupada por los mayores, Juan el Canuto, los hermanos Macistes, Chitin y Enrique, ¡¡que bien le daba a la pelota Enrique!! Tienen un hermano mayor que se llama Juan que juega en el Ceuta, tambien esta jugando, Salvador el Cigarron (El Chulo), Rafa Arques, Joaquinito el de Margari, Manolin el hermano de la Melli, Alarcon, El Palenzuela, Angel y Pedrin de Paquita, Pepe y Antonio  Romero, Los Fajardos, Jose Antonio Bernal y sus vecinos, Enrique Garcia y su hermano Manolo y el primo Alejandro, le estan echando un partido a las gentes del Morro, ¡¡seguro que hay palos!!, todas las tardes hay partidos y palos.
¡¡Es raro el dia que no haya uno con los ojos moraos!!.
Como tenian toda la plazoleta redonda ocupada por el partido, nosotros nos ponemos debajo del puesto de Encarna a jugar con nuestra pelota de trapo, hasta que termina rompiendose, sacamos las bolas de los bolsillos y ahora nos ponemos a jugar al “Gua”,

poco a poco va oscureciendo y como no hay luz…… ¿¿Qué hora es?? ¡¡las ocho y media!! ¡¡corre,corre!!¡¡vamos a casa de Dolorita a ver la TV hoy echan RinTinTin y el Oso Yogui!!, ¡¡si llegamos pronto, cogemos un buen sitio debajo de la mesa!!,


El Porruo, no paraba de rajar con tantos niños en la casa, pero Dolorita estaba encantada de tener a todos alli amontonados, por delante se ponen los mas pequeños como Pacurri, Irene la del peluquero, Eugenia, entran mas…¡¡pasad, pasad!! Loli y Nati de Chaleque y los niños de Remigio, ponerse ahí que hay sitio, cuando termina la película todos los niños a cenar, ¡¡ahora nos vemos!!...
Después de cenar, hace una noche de verano, en las casas no se puede estar de calor, los portones se van llenando de padres y madres, en el ultimo porton estaban Luisa, Arturo, Conchita, en el siguiente La Melli, los padres de Manoli, los padres de Milagro, la familia de los Arques, a continuación en el nº 10, Paquita y Angel, Diego Picon y Paquita, los Sanchez Beato, los Maños, la familia Exposito, los Castañedas, en el porton 8 mis padres, Manolo y Mercedes, Maruja y Ana Morales, Anita Menacho y Miguel, los Chaleques, Encarna, Dolorita, toda la familia de Remigio.
Cada porton era una feria con todos los padres sentados en las sillas de las casas o en los escalones.
Mientras tanto nosotros a jugar al escondite, haciendo equipos entre los niños y las niñas, vienen de las calles de arriba como Maite Apolo, Encarni Toset, Pili Barbancho,  Rosi Gonzalez, Jose Luis Camacho y los hermanos Antonio y Conchi Armario,tambien de la calle Codo, los Borregos, los Alarcon, Juani de la azotea, de la calle Terraplen se venian Pepi, Santi, Enrique, Isabelita, la Calle Larga, es la unica calle que tiene un cuadro grande para jugar, cuando empezamos a hacer los equipos, siempre nos estamos peleando porque somos muchos niños y niñas entre los nueve y los once años, somos mas de cuarenta, mientras tanto los mas mayores se enconden en la oscuridad de la plazoleta redonda con sus novios y novias.


Al final como somos tanto que cada uno juegue a lo que quiera, las niñas han cogido la cuerda de saltar, Rafali, Matildita, Maribel, Pepi de la calle Terraplen, Ana Mari Albarracin, las hermanas Toñi y Nati de Chaleque, Encarni Toset, Maite la de Segundo, Pili Morales la sobrina de Bayona, algunos niños estan jugando al pingo, otros al rescate, a mi el que mas me gusta es el “Tula” ¡¡Tú la tienes tú la llevas dasela a quien tú más quiera!! Es muy curioso, porque cuando me toca mi se la doy a Encarni la de Maciste, Miguelin a Margari, Manolin a Manoli, Rafalito a Paqui Picon,

 otro grupo se van a la puerta de Paco Cantera a jugar al trompo,


unos pocos de niños y niñas estan jugando al “Juego del Pañuelo” otros empiezan a ver estampas de futbolistas y estan cambiandolas por las repetidas, para poder completar el album, cerca de nuestros padres estaban los mas pequeños, mi hermana Afri, Jeromin, Merceditas, Afri de Remigio, Antoñito de Anita, Pepé, Neneico, Pepito de Urbana
…de repente, por la esquina de Basilio aparece la carretilla de Manolo del barrio San Antonio, gritando fuerte.

 ¡¡Chumberooooooo!! ¡¡al rico chumbooooo!! ¿¿Cuánto cuesta?? ¡¡20 chumbos una peseta!! Vamos  corriendo a nuestras madres ¡¡mamá dame una perra chica para comprarme un chumbo!! ¡¡toma, cuando termines a la cama!! Le he pedido a Manolo que me dé un chumbo ingles (de color verde) que son los mas exquisitos Mientras mis padres van recogiendo las sillas (los demas empiezan a recoger tambien) son las doce y media, me siento un ratito en el poyete del montecillo, estoy “reventao” y tengo sueño, cierro un momento los ojos y pienso que hoy ha sido un dia de esos que merecen la pena vivirlo, he sido muy feliz y me lo he pasado muy bien con tantos amiguitos y amiguitas que tengo……………. ¡¡¡Joaquinitooooooo, Afriquitaaaaaaa!!! ¡¡Vamos a dormir!!.... le doy la mano a mi hermana y nos vamos para dentro, pero antes de entrar en el porton vuelvo la cabeza y miro alrededor mio, echo la ultima mirada del dia…………..¡¡ HASTA MAÑANA, BARRIO ¡!


P.D. Dedicado a todas las gentes de O´Donnell.