Yo Mismo

lunes, 30 de abril de 2012

¡¡Hola y Adiós!!

El saludo  es una forma de dirigir a alguien, al encontrarlo o despedirse de él, palabras corteses, interesándose por su salud o deseándosela, saludando  como...  ¡¡Hola!!,  ¿¿Qué tal?? ¡¡Kistamos!! ¿¿Como te vá?? ¡¡Adiós!! ¡¡Hasta luego!!  etc. Para Yo Mismo el saludo que más me gusta es el abrazo, porque no hay nada más hermoso y gratificante como el abrazo de una madre, de una abuela o de alguien que realmente te quiere como puede ser una buena amistad, o simplemente la necesidad de que alguien te abrace.
Lo más bonito... es un abrazo desinteresado.
.La costumbre del saludo es universal, pero no la forma de saludar...

...Existen muchos tipos de saludos dependiendo del momento, de las personas, de los paises, de las costumbres, pueden ser saludos de despedidas, de bienvenidas, saludos militares o religiosos, saludos de amistades o de familiares, en fin pueden ser de la siguiente forma:

Saludo militar

Saludo de Despedida
Por todo el mundo hay distintas formas de saludar, en algunos lugares se huelen, en otros se dan hasta seis besos, existen lugares donde es mal visto tocarse, o un simple apretón de manos o una reverencia, incluso hay culturas que se saludan tocandose "alli mismo". Yo Mismo les voy a enseñar distintas formas de saludar, dependiendo del Pais, el momento, o las circunstancias. 

Besitos de amor entre madre e hijo.
Desde el origen de las tradiciones el saludo ha estado relacionado con el beso en muchas partes del mundo, pero no en todos los países se realiza de la misma forma. Por ejemplo, en Europa lo más normal son dos besos en la mejilla cuando son personas conocidas, o un apretón de manos cuando no lo son, eso sí dependiendo del país la cuantía de los besos varía.
En España lo normal son dos besos cuando son conocidos y apretón de manos cuando no, pero siempre entre hombres. Entre mujeres y hombres se ha impuesto la tradición de los dos besos siempre, aunque en familia se suele dar uno. Este beso se  caracteriza porque es un leve roce de mejillas únicamente.
En Italia también son dos besos, pero comenzando desde el lado contrario, y sin importar el sexo de la persona, siempre que sean conocidos, cuando no lo sean se impondrá el apretón de manos.
En Bélgica, Alemania, Suiza y Holanda lo normal es dar tres besos, empezando por la derecha, aunque en ésta última, Holanda, también existe la tradición de dar un pequeño beso en la boca entre los hombres y mujeres conocidos.
Besos Rusos
En Rusia, conocida ya es su tradición de dar tres besos, y en algunas regiones se llegan hasta lo seis. Otra costumbre es besarse en la boca, aunque es una tradición muy antigua y se hacia en público, en la actualidad esta costumbre se realiza de una forma más privada.
Por su parte los británicos son más reacios a este tipo de contacto, y prefieren el saludo tradicional del apretón de manos, realmente el saludo consistente en un apretón de manos es el más Universal.
Apretón de manos.
En los paises Articos, uno de los saludos más conocidos, es el famoso beso esquimal, que acostumbran a frotarse la nariz, todo ello se debe a que en el lenguaje de los esquimales “besar” significa “olor”.

Besos entre esquimales,que consiste en
rozarse con la nariz.

En Oceanía, más en concreto en algunas zonas de la Polinesia, la manera de saludar es muy similar a la de los esquimales. Las chicas nunca besan a sus amantes en la boca, y en su lugar pegan la nariz a las de su pareja y aspiran durante unos instantes.
En América latina, dada su estrecha relación con los países hispanos, las costumbres son muy similares. Lo normal es un solo beso en la mejilla cuando son conocidos o familiares, aunque en general se suelen dar la mano, sobre todo entre hombres, a excepción de Argentina, donde los hombres se suelen dar dos besos.
Costumbres más extrañas encontramos en África, donde en el norte de Malawi, el pueblo de los Ngá, se saludan sacudiendo el miembro viril del contrario, en dos sacudidas, o incluso tres si son familiares, si se dan más, puede incitar a opiniones homofóbicas. Las mujeres se dan apretones en los pechos, igualmente clasificadas.
Cuando se saludan hombres y mujeres el intercambio entre sacudidas es similar, y en caso de llegar hasta cuatro, significa que hay un interés el uno por el otro. Esta singular forma de saludo viene de la creencia de algunas tribus que consideran un peligro besarse pues en la antigüedad creían que el alma se les podía escapar por la boca.
Saludos entre Chinos o Japoneses.
 En China y Japón no se tocan para nada. Los japoneses saludan inclinando la cabeza, y dependiendo del respeto que se tengan la inclinación será mayor. Los besos apasionados se dan en el cuello o en las manos, pero nunca en los labios, ya que según las tradiciones el beso es una forma de dar y recibir energía espiritual.
En la India, a la hora de saludarse, la más normal es poner las manos juntas a la altura del pecho y decir “Namaste”, y si la persona es de un mayor rango, se inclinan y le tocan los pies en señal de respeto.
Otras culturas indoasiáticas, se caracterizan por un reconocimiento olfativo de la otra personas, se podria decir tal y como hacen los animales, concretamente el perro su saludo consiste en oler al otro can.
Por último, en el mundo musulmán lo más común es un estrechamiento de manos mientras dicen “salam aleikum”, tanto entre hombre como entre mujeres. Sin embargo, entre un hombre y una mujer nunca se tocan, a no ser que sean familiares, en tal caso se dan la mano y se abrazan, similar a una palmada en la espalda, proseguido de tres besos en los que únicamente ponen la cara.

Abrazo entre Padre-hijo.
No hay nada como una persona mayor que va olvidando todo aquello por lo que luchó como puede ser su Ciudad, su hogar, su familia, no acordandose de nada de cuanto vivió, pero sin embargo nota el contacto cuando recibe un abrazo de un ser querido.

No hace falta que cuando me veas por la calle me dés seis besos, ni tampoco que me des un abrazo y por supuesto no me toques los...
pero por lo menos un saludo rápido ¡¡Hola y Adiós!! es algo barato porque no cuesta nada y es muy gratificante para los dos.

¡¡Hasta mañana!!

domingo, 22 de abril de 2012

¡¡Ayer tuve un sueño!!



¡¡Si, ayer tuve un sueño precioso!! soñaba que me encontraba en mitad de un bosque y habia  muchos arbolillos , pero en vez de tener frutas tenia bolitas  que se podian abrir, tambien habia un Duende que me miraba fijo, Yo Mismo me acerqué y le pregunté ¿¿que arboles eran esos que no tenian frutas??, el Duendesillo me miró, sonrió y me dijo: ¡¡estos son los arboles  de los sueños y yo soy El Duende de los sueños, guardian de este jardin de arboles.
Le volví a preguntar: ¿¿ y para qué sirven?? ¡¡Pués mira, cada uno pertenece a cada una de las personas del mundo, y cada bolita es un sueño que haya tenido en algún momento que se cumplió!! ¿¿Entonces hay tantos arboles como personas hay en la tierra?? ¡¡eso es!!
Las bolitas brillaban en los arboles y provocaban unos destellos que hacian el lugar como mágico, le volví a preguntar al Duende:
 ¿¿Entonces Yo Mismo tengo un arbol en este jardin??
¡¡Pues claro que tienes tu arbol, como todas las personas!!
Me quedé mirando el jardin que era muy grande y observé que eran millones de arbolitos, le volví a preguntar al Duende:
¿¿Como podria saber cual es mi arbol??
¡¡Tú empiezas a caminar y te darás cuenta cual es el arbol tuyo!! Efectivamente empecé a andar por un camino, cuando al cabo de un rato observé como habia un arbol donde las bolitas tintineaban y brillaban con mucha más fuerza que las otras y me llamó mucho la atención, volví la mirada hacia atrás al Duendesillo y le pregunté: ¿¿Porque ese arbol brilla más que los demás??
Se sonrió y me hizo un gesto con la cabeza, el cual comprendí,
¿¿ese es mi  arbol?? asintió con la cabeza.
¿¿y como funciona estas bolitas??
¡¡Pues mira,  en cada bolita viene la fecha que tuvistes un sueño y que se cumplió!!
¿¿Puedo mirar algunos?? ¡¡Si, observa una fecha y abres la bolita!! 
Con nervios por la incertidumbre de que ocurriria si abria una bolita, elegí una del año 64, cuando tendria 15 años, la abrí y una voz suave me decia: has soñado que te enamorarias de una chica rubia y vecina de tu barrio, después de una pausa otra voz un poco más grave decia: ¡¡Sueño conseguido!!.
Abri otra del año 71, la voz suave decia... has soñado ser padre de un hijo al cual le pondria el nombre de sus abuelos Juan y Luis.... la voz grave de nuevo comentaba ¡¡Sueño conseguido!!., otra aparecia el año 75, de nuevo la voz suave ¡¡has soñado que serias padre  de otro hijo, y le pondriais de nombre Sergio Manuel... ¡¡Sueño Conseguido!!. 

Asi fuí abriendo distintas bolas, sobre estudios, trabajos, salud,  incluidos los sueños de tener una familia tan maravillosa que tenemos Nosotros Mismos con nuestros tres hijos Juanlu, Inma, Sergio y unos nietos maravillosos,Andrea y Alvarito, sueños  que tambien fueron conseguidos.

Parece mentira que a veces algunos de nuestros sueños se cumplan, no se puede medir ni en tiempo ni en espacio ni cuando ocurre, todos los sueños van llegando en su justo momento ni antes ni después, todo lo que soñamos se lanza al espacio infinito en una burbuja que empieza a navegar por el universo, algunos de nuestros sueños se cumplen, es entonces cuando la burbuja llega al jardín  y se posa sobre el arbol de nuestros sueños.
En lo más alto del arbol habia unas bolitas muy grande que era imposible alcanzarlas, volví a mirar hacia el Duendesillo y le pregunté que ¿¿porque estaba tan alta y no la podia alcanzar??, entonces me comentó: ¡¡Las que están muy altas son aquellos sueños que parecen imposible pero que al final se consiguen!! ¿¿quieres verla?? pues trepa por el arbol y trata de alcanzarla, asi lo hice y sin dificultad conseguí abrir una de las bolitas en forma de burbuja, la voz suave y fina decia: ¡¡Durante mucho tiempo has soñado tener la capacidad de escribir parte de tu vida, de  tu entorno y tus experiencias, soñabas que tendrias un blog personal y que seria estupendo superar las 90.000 visitas!!  la otra voz sonó con fuerza ¡¡SUEÑO CONSEGUIDO!!.
 En otra burbuja me decia la vocecita suave y enternecedora:  ¡¡soñaste que  te gustaria tener algún medio de comunicación como el Facebook y contactar con amigos y vecinos que hacia muchos años que no sabia nada de ellos!!  esperé unos segundos cuando la voz potente y grave comunicaba: ¡¡SUEÑO CONSEGUIDO!!.
Cuando terminé de ver mi arbol me disponia a marcharme y le estaba dando las gracias al Duende, cuando de repente un fuerte tintineo acompañado de un resplandor hizo que una nueva burbuja se posara en mi arbol,   en ese momento el Duende me decia... ¡¡ese es tu ultimo sueño!! ¿¿Quieres Abrirlo??...
... Abrí aquella bolita que todavía estaba caliente y la voz suave y dulce me decia: ¡¡habias soñado con reunir a un grupo de  Amigos de O´Donnell de todas las generaciones en el local social de la barriada que te vió nacer, los menos jovenes y los más jovenes, se reunirián para pasar una jornada juntos,  recordar todos los años de niñez y juventud que pasasteis  en vuestra querida barriada!!.....esperaba impaciente la respuesta de la voz más grave, después de esperar unos segundos se escuchó......¡¡SUEÑO CONSEGUIDO!!

Gracias a l@s que con vuestra amistad y compañia haceis que mis sueños se hagan realidad.

¡¡Hasta mañana!!

martes, 10 de abril de 2012

¡¡Una visita a Ceuta!!

El presidente de nuestra muy Noble, Leal y Fidelisima Ciudad de Ceuta, proclama a los cuatro vientos que es una Ciudad, cosmopolita, pequeña,  marinera y acogedora.
¡¡Y no le falta razón!!, ya que Ceuta es una Ciudad que acoge a todos sin importar sexo, religión. o nacionalidad, porque...
¡¡todos cuantos llegan encuentran aqui su hogar!! como reza en nuestro himno, asi como... ¡¡no existe rincón de España que aqui no encuentre su nido!!.
Desde muchos años han llegado a Ceuta amigos y familiares, a los cuales he atendido y tambien he ejercido de cicerone, lo cual para mi ha sido siempre un orgullo, aunque a decir verdad no hace falta explicar mucho,  porque con echar un vistazo alrededor y algunos comentarios, está todo hecho.
Normalmente los que llegan por primera vez a nuestra Ciudad sufren un periodo de desorientación con respecto a la posición con respecto al mar, porque siempre que miran a derecha  está el mar y si miran a la izquierda tambien está el mar, por lo general tengo por costumbre a los visitantes que tienen esa sensación es llevarlo al mirador de Isabel II en Garcia Aldave, porque realmente pocas Ciudades del Mundo pueden presumir que media Ceuta está bañada por aguas frias del Oceano Atlantico y otra media bañada con aguas cálidas del Mar Mediterraneo.

Panoramica desde el Monte de la Tortuga.
Por lo general cuando recibimos  a estos visitantes, se le enseña aquellos lugares, rincones y costumbres de los cuales cualquier caballa se siente orgulloso, por ejemplo los miradores de Garcia Aldave, de San Antonio y de la Mujer Muerta, o nuestro litoral  con las playas de Calamocarro, El Chorrillo, El Desnarigado o la Ribera.
¡¡Hay que ver con lo pequeñita que es nuestra Ciudad!!, la cantidad de museos que tiene como, la Basilica Tardorromana, museo del Mar, El Revellin, La Legion, Regulares, las Murallas Reales o el Castillo del Desnarigado.

Interior del Castillo.
No hay ningun lugar que disponga de un Parque Maritimo en el mismo centro de la Ciudad, que es la estrella de las visitas de cuantos vienen a vernos, incluso observo que lo valoran más positivamente que los que nos encontramos aqui.
Aquellos amigos que llevan muchos años fuera de Ceuta, y hacen una visita de unos dias, al final se le hace corto, porque hay tanto que ver y visitar que faltan dias, durante todo el año es raro que no aparezca algunos amigos después de muchos años, algunos en verano donde se ponen tibios de volaores y bonitos con una cerveza fresquita, otros en Navidad para comerse una buena centolla y cantar villancicos de los antiguos, otras aparecen por Semana Santa y disfrutan de esos pasos tan bonitos y se emocionan de verlos pasar además de comerse un buen pirulí.

El Nazareno saliendo de la Iglesia de Ntra. Sra. de Africa.
Para colmo habrá que hacer como siempre un recorrido gastronomico empezando por un buen desayuno con churros en el mercado, o unas cervecitas con corazones de pollo a la plancha, después de postre unos milhojas del Vicentino, a continuación un paseito a Benzú a tomarse un thé moruno y como la noche se nos echa encima, habrá que sentarse en  una terraza  a comer unas barras de pinchitos morunos.
Cafetin Musical de Benzú.
Este relato va dedicado a todos y todas l@s caballas que me leeis y que echais de menos vuestra Ciudad, para que os animeis y os dejeis de venir por aqui a dar una vuelta, sobre todo a la Casa de Ceuta en Barcelona que han pasado unos dias con  nosotros y muy especialmente a dos muchachitas, que llevaban muchos años sin venir por aqui (Nina y Rosa), tambien a Maribel Torres que expuso su colección de cuadros en el museo del Revellin, a mi amigo Pepe (el de los patios) y por supuesto  Melchorin, tod@s se han llevado una grata impresión de lo bonita que está Ceuta y lo acogedores que somos los caballas.

¡¡Hasta mañana!!

sábado, 31 de marzo de 2012

¿¿Estaiiiis Puestooooss??


¡¡No  puedo evitarlo!!. cuando escucho al capataz de gritar ¿¿Estais puestooooss?? y desde el fondo con voz potente le constesta ¡¡Puestos estamoooss!! en ese momento todos en tensión apretando bien la cervical contra la trabajadera empieza a subir la adrenalina, cuando el capataz se agacha para que se le escuche bien ¡¡Tooooodos por igual valienteeesss!! ¡¡ A esteeeeee!! un toque fuerte al llamador y el paso sube con impetu hacia arriba como si quisieran subir a su titular hasta lo más alto del Cielo, casi consiguen tocar las nubes que vuelan por nuestra Ciudad, ese es el momento donde me recorre por todo el cuerpo un escalofrio que por muchos años que vea esos momentos, siguen emocionandome como si fuera la primera vez.

¡¡Puestos Estamos!!

¡¡ SI!! me estaba refiriendo a esa gente que van debajo de los pasos  de Semana Santa, se les define como "COSTALEROS",  ¡¡lo siento!! lo tengo que poner en mayúscula porque se lo merecen no se les ve la cara, están ahi debajo sufriendo pero a la vez contento y satisfecho de estar debajo de su titular y llevarlo a hombros, casi todos son gentes muy jovenes y el resto son más jovenes todavia,  conozco a la gran mayoria, algunos por vecindad, por amistad o bien por que se han sacado el carnet de conducir y he sido profesor de muchos de ellos.
Traslado del Medinaceli y la Virgen de los Dolores, desde
el Principe.


Suelo seguir la Semana Santa de mi tierra todos los años  y acudo a casi todas las recogidas de las hermandades, aunque leo los nombres completos de las cofradias, siempre las conozcco como...La Pollinica, El Medinaceli, El Encuentro, La Caridad, La Amargura,  La Encrucijada, Las Penas, Los Remedios, El Veracruz, El Descendimiento, El Valle, La Lanzada, El Santo Entierro y el Resucitado.
Momento del Encuentro con el Palacio Municipal de fondo.

Todas las cofradias tiene su encanto y el merito de los hermanos cofrades para mantener intacto ese patrimonio historico-artistico, especialmente hay dos procesiones que me llaman la atención una es el Encuentro y la otra  es el Descendimiento, por supuesto el  Encuentro es la que se lleva la palma en Ceuta, pero sin quitarle mérito a ninguna.
El Descendimiento de mi amigo Emilio

El Descendimiento es un paso muy pesado, grande y  se encuentra en su sede que es un callejón tan estrecho que viendolo durante el dia parece imposible que por ahi pueda salir un paso tan grande y pesado, se le conoce como del Silencio, sale en la madrugada del Viernes y solo se escucha el "arrastrar" acompasado de las alpargatas de los costaleros y una campana que abre todo el cortejo procesional con toques cada cinco segundos, este año  vamos a echar mucho de menos a muchos costaleros que se encuentran en el Libano, Yo Mismo voy a echar de menos el arrastrar de dos alpargatas muy especiales  que pertenecen a buen amigo que seguro estará pendiente de estos dias ¿¿Verdad Emilio??


Este relato se lo dedico a tod@s l@s costaler@s de Ceuta, sobre todo a los que se encuentran en el Libano y muy especialmente a mi amigo Emilio Ortega.



jueves, 29 de marzo de 2012

AMIGOS ODONEROS



Cuando empecé en esto de la informática  alrededor del verano del 2009, fue en una Web de la Asociación de Vecinos de Santiago Apostol, donde se comunicaba los distintos eventos de la barriada, tambien se narraba la historia de la Asociación por parte de su Administrador que era Manolin, disponia de  un foro donde apareciamos algunos vecinos aportando fotos, videos, comentarios, etc., pero por motivos que no vienen al caso aquella Web desapareció del mapa.
Aquellos vecinos que participabamos en ese foro estuvimos varios meses dando vueltas, cada uno por un rincón de este mundo virtual que es Internet.
Hace dos años tomé una decisión, concretamente un 4 de Abril del 2010,  creé una pagina en Facebook llamada Amigos de O´Donnell, donde empezamos poco a poco a reunirnos virtualmente un gran grupo de vecinos y amigos de la barriada, pero una reestructuración en esta red, me obligó a crear otro grupo con la ayuda de Rafalito y Antoñito, llamado Amigos Odoneros un 25-10-2011.
Ni por asomo podria imaginar la cantidad de risas, llantos, lagrimas de  penas y de alegrias, saludos, satisfacciones de ver a vecinos antiguos, recuperar y contactar con amigos de la infancia que se le habia perdido la pista hace muchos años, hemos ido creciendo a través de este rincón del facebook, de tal manera que tenemos unida la barriada desde la calle Francisco de Orellana, pasando por Francisco Pizarro, Hernán Cortés, Nuñez Vasco de Balboa, Grupos Masoni, Hermanos Pinzones, Los grupos Viejos, Juan de la Cosa, Hernando de Soto, Pedro de Alvarado, Juan Sebastian el Cano, Alonso de Ojeda y Grupos General Carvajal, sin olvidarnos de nuestro querido Hospital Militar.
04 de Abril de 2.011 en Algeciras.

28 de Diciembre de 2011 en el C. N. Caballa.

Desde el principio organizamos una "Kedada" en las Navidades del 2010, que fué un exito, pero en el mes de Abril del 2011 y siempre contando con mis secretarios empezamos un proyecto de "Kedada" en Algeciras donde permanecerá en el recuerdo de todos los  que estuvimos presentes, creo que ha sido uno de los momentos más emotivos que he vivido desde que estoy metido en estos lios, han continuado más kedadas y otra que está en puertas para el 21 de Abril, pero esta vez la vamos a realizar en nuestra propia casa.
próxima Kedada

Aunque cada dia voy adquiriendo experiencia en estos temas, no termino de acostumbrarme a estos encuentros virtuales, pues me emociono de ver como de vez en cuando sale algún vecino o vecina, que aunque no haya habido roce conmigo, no  deja de emocionarme de ver  la alegría que se demuestra al contactar con otros vecinos que si se han conocido y recordar los tiempos pasados entre unos y otros.
Aunque aqui no termina este proyecto, porque como la mayoria de los Odoneros se encuentran residiendo en otras Ciudades, los que seguimos viviendo aqui en la barriada hemos tratado y seguiremos tratando de poneros al dia de las distintas novedades de nuestra querida barriada de O´Donnell, otro proyecto más ambicioso ha sido reconstruir la Historia de nuestra barriada desde principios del siglo XX, la cual se están haciendo estudios para editarla y que cada Odoner@ tenga su libro de su barriada.
 ¡¡Gracias Facebook, por todas la alegrias y satisfacciones que me habeis dado!! y...
...a mis vecinos de O´Donnell seguir asi.

Saludos Odoneros.

miércoles, 28 de marzo de 2012

¡¡POR EL BUEN SENDERO!!

Con la llegada de la primavera los arboles y las flores empiezan a lucirse y a demostrar todo su esplendor porque es su verdadero tiempo, cuando empiezan a florecer provocan un olor fresco que acompaña al senderista que recorre todos los campos de nuestra Ciudad, es un placer pasear por todos los senderos de los que disponemos, disfrutar de todo lo que poseemos y que realmente no disfrutamos, bien por falta de conocimiento o bien por falta de educación medioambiental.
Mariposa Monarca

Rana del arroyo  Calamocarro


Atrapamosca, planta que
segrega una viscosidad para
atrapar los insectos.

Castaño, arbol  de cuyo fruto
se extrae la castaña, existen
algunos en Huerta Serrano.

Chumbera, con sus riquisimos higos-chumbos.

Eucalipto, planta que se utiliza
para curar fuertes catarros

Palmito, muy extendido por
la zona de Garcia Aldave.


No tenia ni idea de que en Ceuta existiera tantos kilometros de senderos, hasta que comenzé con unos amigos a pasear por el campo y a comprobar cuantos animalitos, florecitas y arbolitos pueblan los montes de nuestra Ciudad, especialmente existe un lugar que se le conoce como la Huerta Serrano, donde fluye el arroyo Calamocarro que en tiempos de lluvia corre el agua limpia y transparente dandole vida a todo el entorno, lleno de arboles frutales, arbustos, insectos y sobre todo muchas flores.
Brezo, muy extendido por nuestros
campos.

Madroño, propios del area
mediterranea, con un fruto
comestible, del cual se hacen
exquisitas mermeladas.

Ophrys apifera, Estas orquídeas
 se denominan las
"orquídeas abeja"
porque el labelo de las flores
se asemeja al abdomen
de las abejas.














Capuchina, aunque son plantas
de macetas y jardines,
tambien  las hay silvestres.

Orquidea Heleborine 

Tortuga Mora, Propia de los
Paises Mediterraneos,Se distingue
de las otras especies por tener
dos grandes espolones
córneos en las patas traseras.



ZapateroSe desliza sobre el agua apoyándose en su larguísimo segundo par de patas, mientras que el par posterior lo utiliza a modo de timón para ir en cualquier dirección.se alimenta de otros insectos más pequeños.
Mis amigos senderistas me han ido enseñando a comportarme en el monte con respecto a los animales asi como a las plantas, he comprobado como no tocan nada que sea natural ni siquiera cortar una flor, tambien me hacen comentarios de las propiedades de algunas plantas como para la cocina, enfermedades o malestar en general. Cada flor, arbol, insecto o simplemente un arbusto adherido  en una roca tiene su historia, tan curiosa como podria ser la historia de cualquier persona. Para todo hay siempre alguna planta que puede ser beneficioso  de una manera natural.

Laurel, sus hojas secas son utilizadas como condimento en la cocina.
Sendero de Calamocarro y
su arroyo.
Cartel señalizador de senderos.
 Es una forma natural de saber que flora y fauna nos rodea, hasta ahora siempre hablaba de los arboles y las plantas pero sin conocerlas por sus nombres y caracteristicas, los ultimos meses han sido enriquecedores porque he conocido senderos, caminos, camadas de jabalies, arboles, flores, animales que pueblan por nuestros montes y sobre todo he conocido a personas que...
Mis Amigos de Haciendo-Camino
Mis Amigos de Manada

...a través de estos grupos me han hecho de ver el monte de una manera diferente, pero con algo en común la "Naturaleza", lo cual se lo agradezco a tod@s, pero muy especialmente a Belén y a Guti que han sido los que me han ayudado a confeccionar este relato. 
Como siempre se me viene a la memoria cuando mi abuelita nos contaba alguna de sus historias,  al final nos recordaba que debiamos ser buenas personas y sobre todo...
¡¡CAMINAR "POR EL BUEN SENDERO" DE LA VIDA!!

viernes, 9 de marzo de 2012

El Faro de Punta Almina

Cada vez que paseo por el monte Hacho se me van los ojos hacia un edificio que lleva muchos años vigilando toda la costa que rodea a Ceuta, como si fuera un ser mitológico con un solo ojo que vigila a todas partes con unos guiños cada determinados segundos, claro me estoy refiriendo al Faro de Ceuta.

Vista exterior del Faro de Punta Almina.


Realmente su nombre verdadero es Faro de Punta Almina de Ceuta, paso de vez en cuando por debajo del Faro pero no lo conocia por dentro, aunque tenia la invitación de uno de los tres fareros, concretamente Francisco Alarcón me habia dicho que cuando quisiera fuera a verlo.
Esta mañana tenia decidido de ir a visitar el Faro, me preparé mi cámara de fotos y subí una cuesta muy empinada que se llama Cerro de los Mosqueros, donde se encuentra el edificio, me encuentro a mi amigo Paco con su labor de mantenimiento de los alrededores del edificio principal con otros dos operarios.
Rapidamente se acercó a saludarme y darme la bienvenida al Faro, después de saludar tambien a los dos operarios de mantenimiento, Paco me daba la vuelta a todo el perimetro del edificio principal, conforme ibamos avanzando me iba haciendo comentarios de la historia del Faro, según rezaban en algunos libros antiguos que estaban en una vitrina se empezó a construir en el año 1851, bajo el reinado de Isabel II, por un ingeniero llamado Juan Martinez de la Villa, los gastos corrieron a cargo del duque Montpesier por una cantidad de 462.000 reales, su función era alumbrar y guiar a los barcos  que durante la noche cruzaban el Estrecho de Gibraltar.

Postal de 1903 con el equipo de fareros con sus familias.


De esta manera el dia 1 Diciembre de 1855 entró en funcionamiento el Faro de Punta Almina.
Paco me hizo de subir por una escalera en forma de caracol para llegar arriba donde se encontraba el verdadero Faro, conforme subia las piernas me temblaban pero era de la emoción de estar por primera vez en mi vida en este lugar, conforme subiamos Paco me iba dando detalles de como funcionaban al principio...
...Tenian una lampara mecanica que funcionaba con aceite de oliva, para aumentar la luz tenian unos catadriopticos en forma circular, para que la pudieran ver los barcos que se acercaran a la costa, más adelante sobre 1912 se cambió la lampara por una de vapor de petróleo, también instalaron una maquinaria que dandole vueltas con una manivela hacia que el catadrioptico fuera girando durante dos horas, asi que los fareros tenian que subir cada dos horas a darle a la manivela para que funcionara durante otras dos horas.

La óptica de roca se instaló en 1919 por José Marbella.


En 1919 se instaló una óptica nueva con cristales de roca reforzado con laminas de cobre y tallada a mano, con una altura de 3,5 metros, que según me comentaba Paco costó más que todo el edificio entero, además es la segunda óptica o linterna más grande fabricada con estas carácteristicas que hay en España, la primera se encuentra en Canarias, en la actualidad se utiliza una lampara de incandescencia y un motor eléctrico que es el que hace girar a la linterna, que va apoyada sobre una cuba en forma de flotador que va lleno de mercurio, que según me comentaba, cada 5 o 6 años hay que limpiarla y supone un trabajo muy peligroso y tóxico.

Escalinata para acceder a la sala de maquinarias y a la torre.


Óptica totalmente limpia y dispuesta para su trabajo.

La linterna y parte de la bahia sur.

Desde lo más alto del Faro, vista del estrecho de Gibraltar.
Vista desde la torre, en primer plano el castillo del Desnarigado
y al fondo la costa de Marruecos.

Interior de la Óptica donde se observa la lámpara incadescente y los cristales
tallado de roca.


Mi corazón latia cada vez más rapido cuando mi amigo me hizo subir por una escalera estrechita en forma de caracol, cuando llegué a lo más alto del Faro, donde  se encuentra la parte más importante como es la óptica, o sea la joya de la corona, me llevé una gran sorpresa, porque mi idea era totalmente distinta de la realidad, pensaba que una lampara muy potente era la que daba vueltas iluminando con destellos cada algunos segundos, pero me explicó que la lámpara estaba fija y era una lámpara incandescente y que lo que giraba era la linterna compuesta por muchos cristales de roca formando una gran óptica, o sea como una lupa grande que es la que aumenta el haz luminoso de la lámpara.

Parte de la maquinaria, se observa perfectamente el flotador circular, que es una
 cuba y va lleno de mercurio.


Maquinaria de manivela que se usaba para que la optica pudiera
girar durante dos horas, aunque no se usa pero está en perfecto
estado de funcionamiento.


Sala de maquina y el motor eléctrico que hace girar la linterna.
Una vez que visité todas las instalaciones Paco me invitó a un café con los operarios de mantenimiento y me enseñó las caracteristicas técnicas del Faro:


Fecha de entrada en servicio 1 de Diciembre de 1855
Ritmo grupo de 2 destellos
Periodo de 10 segundos
Color: Blanca
Distancia Focal de la Óptica: 700 mm
Altura de la torre sobre el suelo: 16 metros
Altura sobre el nivel del mar: 148 metros
            Alcance nominal: 22 millas naúticas
Yo Mismo ante la torreta del Faro


Vista exterior de las instalaciones y viviendas de los fareros.

Fachada principal del Faro de Punta Almina.




Ha sido una mañana que he disfrutado como si fuera un niño, pequeño,después de visitar este lugar tan emblematico de nuestra Ciudad, con ese "ojo" que durante toda la noche está vigilando todo el litoral de nuestros alrededores y el paso de cientos de barcos que cruzan a través del Estrecho de Gibraltar, mi reconocimiento a los fareros como son Santiago Tortosa, Jorge Lureiro y muy especialmente mi agradecimiento a Francisco Alarcón por sus atenciones.